martes, 23 de octubre de 2012

Mi Pequeño Mundo…

Mujeres cenopistas dieron
Una lección de democracia

Por Fausto Islas S.

     PUES BIEN, no solo en la CTM sino también en la CNC y en la CNOP no tiene sentido la exigencia de elegir democráticamente a quienes aspiran a puestos de dirigencia, porque en las tres centrales priistas se acude al voto secreto para identificar al más popular, sea hombre o mujer, joven o un experimentado adulto, para ponerlo al frente de una organización por modesta o poderosa que sea.
    De todos es sabido, el cetemio agrupado en sindicatos y uniones hacen valer el voto mayoritario para ratificar a su dirigente si su trayectoria como líder así lo avala, pero también para sustituirlo si en su desempeño los desilusionó, y, en estos caso seleccionan al que 
Guillermo Peña Enríquez
consideran más apto entre el resto de los aspirantes, en una práctica que consolida al sindicato o unión a la que pertenecen y fortalece de paso a la central de la que son parte, en este caso la CTM cuyo máximo dirigente es Guillermo Peña Enríquez.
    Si nos remitimos a los campesinos, ellos hacen valer la fuerza del voto mayoritario ratificando o eligiendo a nuevas autoridades ejidales, e inclusive los comisariados en nombre de los cenecistas del municipio expresaron su voluntad mayoritaria cuando se trató de elegir al nuevo mandamás en el municipio de la Confederación Nacional Campesina, en este caso el profesor Roberto Martínez Zayas.
    En ese trámite, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares cuya representante en este municipio es la CP Ana Luisa Valdés Avilés, no se queda muy atrás, porque el pasado lunes por la mañana, aquellos que pasaban por la Rincón se daban cuenta que había un evento muy importante en la Casa del Pueblo, y al preguntar el motivo de la importante concentración se enteraron que se trataba de cenopistas prestos a participar en la elección de nuevos directivos de la Unión de Comerciantes en Pequeño de los Tianguis y Similares, A.C., trámite  en donde resulto ganadora la planilla roja encabezada por Dalila Ramírez Corral, quien se alzó con el triunfo respaldada por 147 votos contra 42 que logró su más cercana competidora Luz Robles; y contra 20 y tantos sufragios que fueron para 
Ana Luisa Valdés Avilés
Lourdes Aguilar.
    Como puede Usted ver fue una competencia entre mujeres, lo que indica que el llamado sexo débil está participando hoy en día en mayor proporción por los cargos que anteriormente eran exclusivos de los hombres, y, vale agregar, lo hicieron de una manera ejemplar, como una plena demostración de democracia, tal y como deben de tramitar todo tipo de cambios de dirigencia.
    En la asamblea electoral del lunes, Ana Luisa Valdés, lideresa de la CNOP Municipal, actuó como fedataria para validar los acuerdos y ahí se comprometió a respaldar las acciones que emprenda la naciente directiva para mejorar las condiciones de los tiangueros en general.
    Felicidades!

    Y A CONTINUACIÓN quiero plasmar en este espacio que de los regidores priistas el que sobresale es el licenciado Juan Biguerías Soto, y, tenía que ser así, pues el hombre es el más cuajado, por decirlo de esa manera, de los ediles tricolores, debido a la experiencia que ha logrado acumular por su paso por la dirigencia municipal de la Confederación Nacional
Roberto Martínez Zayas
Campesina y por la presidencia del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional, cuando inclusive tuvo que capear un mal temporal porque le escamotearon las cuotas que aportaban los funcionarios priistas y que fueron a dar a la tesorería del Partido Nueva Alianza, y porque inclusive cuando llegó de nuevo a Cabildo no era ningún improvisado porque ya había sido parte de un Ayuntamiento.
    Por ello Biguerías está registrando un formidable desempeño para beneficio del priismo pero sobretodo de los cenopistas, que no solo ven a Juan sino también a Adela Herrera a los regidores que pueden echarles la mano.

     ENSEGUIDA quiero plasmar en este espacio que el ex diputado local por el XX Distrito, licenciado José Luis Germán Espinoza, está acondicionando por la calle 5 de Mayo, concretamente frente al edificio sindical de la Sección 28 del SNTE, lo que serán sus oficinas como promotor de proyectos productivos, porque el hombre sabe que “botones” tocar en el sector oficial para aterrizar en hechos apoyos importantes para quienes quieren condiciones financieras para sumarse a la producción y a la productividad.
Juan Biguerias

    Vale agregar que José Luis atenderá su oficina pronto, quizá entrando el año, sin descuidar su responsabilidad como máximo directivo del Colegiado Campesino Indígena en Sonora.

      BUENO, ya que hablamos de José Luis, preciso es recordar que como diputado local fue el que propuso y sacó adelante una ley para los indígenas, y, por ello, merecidamente el ex diputado local tiene el agradecimiento de los yoremes de las diferentes tribus existentes en la entidad.
     José Luis, pues, dejó un ejemplo difícil de imitar por parte de Baldomero Valenzuela, el panista que ahora representa al XX Distrito que tiene cabecera en Etchojoa y que se extiende hasta Benito Juárez y a dos comisarías y varias colonias del sur del municipio de Navojoa, aunque este legislador tiene la ventaja de que puede tocar las puertas principales del Palacio de Gobierno y lograr que lo escuche el gobernador Guillermo Padrés.
 
     NOS DESPEDIMOS deseándoles felicidades, buena suerte y salud!!!

PARTICIPA GOBIERNO EN INSTALACIÓN DE CENTRO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN DE ENERGIA SOLAR

      Hermosillo, Sonora, Octubre 23 de 2012.- El Gobierno del Estado participa activamente para instalar en Sonora el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar con una inversión de 300 millones de pesos con más de 49 empresas e instituciones de educación superior, anunció el Gobernador Guillermo Padrés.

Al inaugurar el décimo noveno Foro de Energía Fronteriza, el mandatario estatal enfatizó que de esta manera Sonora se consolidará como uno de los estados líderes en esta materia con investigaciones, proyectos experimentales y de investigación en energía solar.

“Nos va a poner en una posición privilegiada para poder atraer y hacer las investigaciones necesarias para hacer viables todos los proyectos que vengan en ese sentido. Con esto damos un paso cualitativo y cuantitativo para ponernos a la vanguardia”, indicó.

El proyecto se impulsa junto al Centro de Investigación en energía de la Universidad Nacional Autónoma de México y colaboran instituciones como Unisón, IPN, Cinvestav, ITESM, Universidad de Arizona, entre otras participando en la convocatoria del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía.

Entre las empresas participantes están Abengoa, Solartec, Intercobamex, Módulo Solar, Enersureste, Pirámide Estructural del Golfo, Energía 7, Tecnoso, por mencionar algunas.

Dicho Centro de Innovación vendrá a contribuir con la estrategia de investigación y desarrollo tecnológico de la energía solar en el estado y en el país.

El Gobernador Padrés también firmó una carta de intención con Carlos Domenech, Presidente de la empresa Sunedison para establecer en Sonora un parque generador de energía fotovoltaica de 50 mega watts.

Este parque proveerá al Gobierno del Estado energía eléctrica producida mediante fuentes renovables y generará empleos de forma directa e indirecta, además de que permitirá a sonora continuar su posicionamiento como líder nacional en el aprovechamiento de la energía solar.


Por si fuera poco, la empresa francesa Heliotrop también instalará módulos fotovoltaicos de alta concentración en el estado de Sonora en alianza con la Comisión Federal de Electricidad con una inversión de 10.4 millones de pesos.

La embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue, presidirá este martes 23 de octubre el evento en la sede diplomática, durante el cual firmarán el convenio el coordinador de Distribución de la CFE, Hermilio Ceja, y el director de la francesa Heliotrop, Paul Bellavoine.

También participará Emmanuel Grimaud, director de Perfea Conseil, empresa francesa que asesora Heliotrop para sus proyectos en México.

Heliotrop es una empresa francesa que desarrolló un módulo fotovoltaico de alta concentración (HCPV), a través del uso de lentes, la luz solar se concentra en pequeñas células solares de alta eficiencia.

“Son tres anuncios muy importantes para el tema de energías renovables, energías solares que se aterrizan y se hacen una realidad en el estado de Sonora”, puntualizó

PROMUEVEN USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el XIX Foro de
Energía Fronteriza donde se destacó el potencial que la 
entidad tiene por su irradiación solar y geografía

    Hermosillo, Sonora, Octubre 23 de 2012.- El Gobierno de Sonora siempre será facilitador y aliado de todas las empresas en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, afirmó el Gobernador Guillermo Padrés al inaugurar el décimo noveno Foro de Energía Fronteriza.

“De aquí vamos a poder tomar acuerdos para desarrollar en México y otros lugares del mundo esta energía que tanto necesitamos, estos proyectos para aprovechar las ventajas climáticas y hacer energía sustentable y amigable”, indicó.

María Elena Giner, Gerente General de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, destacó el trabajo que se realiza en el estado en este importante tema de nuevas fuentes de energía y sustentabilidad del medio ambiente.

“Estamos haciendo historia en Sonora en el tema de cambio climático. Trabajamos con Sonora en el plan de Acción del cambio climático y en varios proyectos renovables que tenemos en cartera. En mi opinión esto convierte a Sonora en un líder en temas ambientales”, manifestó.

Julian Willenbrock Ahumada, Director General de Enerclima, agregó que al ser Sonora uno de los lugares con mayor irradiación solar del planeta, deben aprovecharse los recursos naturales y geográficos que ofrece.

El Foro de Energía Fronteriza reúne a especialistas en energía renovable de los diez estados de la frontera entre México y Estados Unidos como son Arizona, California, Nuevo México, Texas, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y por supuesto Sonora.

En la inauguración del foro se contó con la presencia de Earl Anthony Wayne, Embajador de Estados Unidos en México; Moisés Gómez Reyna, Secretario de Economía; Brian Castelli, Vicepresidente Ejecutivo para el Ahorro de Energía y Louis Renaud, Director de Recursos Energéticos de la Oficina del Patrimonio Estatal de Texas

MISCELANEA POLITICA DEL MAYO

Agencia Río Mayo
Javier Félix G.

       La reciente visita de trabajo de la senadora Claudia Pavlovich Arellano a Navojoa con la bandera agendada de la exigencia popular de la baja de tarifas eléctricas, alborotó la bitachera entre los priístas por el mensaje político que dejó el evento en el salón de convenciones de El Motel del Río a la una de la tarde del sábado 13 del presente, repleto el lugar por la clase política y medios de comunicación. Además de la glamorosa senadora, estuvieron en el presídium el presidente municipal de Navojoa, Lic. Alberto N. Guerrero L., el alcalde de Álamos Ing, Benjamín Anaya, el alcalde de Benito Juárez, los diputados locales Próspero Ibarra O. y Abraham Mendívil L., además del promotor y presidente de la organización Impulso Ciudadano, Marco A. Velderráin y su eficiente equipo uniformado, fue un evento bien planeado que levantó expectativas.
     Es “vox populi” que la senadora ya inició su carrera en pos de la nominación del PRI a la gubernatura del estado en 2015, quiere ser candidata tricolor. Reunió Claudia buen número de simpatizantes encabezados por la líder municipal de la CNOP, Lic. Ana Luisa Valdez de Mendívil, esposa del ex alcalde Gustavo Mendívil A.;  precisamente el ex alcalde acudió a saludar a la senadora en el vestíbulo del salón de evento a su arribo y posteriormente se retiró. Por cierto, la señora Ana Luisa Valdez de Mendívil está desplegando gran actividad como dirigente de la CNOP  municipal y dicen los conocedores que no tarda en estar dirigiendo al comité municipal del PRI en Navojoa, lo que la coloca como principal precandidata a la alcaldía en las elecciones del 2015 cuyo proceso ya inició.
      Llamó la atención de los asistentes al evento la cantidad de “Gustavistas”, políticos afines al nombrado ex alcalde, algunos de ellos han entrado a engrosar la nómina municipal aún sin tener el perfil requerido, al menos se debería de cuidar las formas, preguntándose el ciudadano común y corriente ¿ en dónde quedó el plan de austeridad ¿,  junto con otros puestos de la administración pública municipal inventados solamente para cumplir con los compromisos de campaña con cargo al erario municipal.
      No hay congruencia entre el decir y el hacer en los funcionarios municipales encargados de asignar responsabilidades laborales a personas que no tienen ni la formación ni la capacidad para desempeñar el cargo asignado.
    El comité delegacional del PAN de Navojoa, comandado por el Lic. Pedro Reyes Guzmán tuvo tres días de festejos por el 73, septuagésimo tercer, aniversario de la fundación del partido azulado, finalizando los festejos, conferencias, el sábado 20 con sabrosa comida, agradeciendo las atenciones que tuvo con la prensa el vocero oficial Sergio García. Entregó Reyes Guzmán reconocimiento a panistas con mayor trayectoria como Oscar Urrea y el Ing. Héctor Arreola, quien no asistió. Entre los asistentes el diputado local por el XIX distrito, Raúl Silva V. y el Dr. Martín Ruy Sánchez, director de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, ambos sonantes precandidatos a la alcaldía navojoense, también asistió la Dra. Lupita Mendívil M., ex candidata a  la municipal.
     Comenta Pedro Reyes que la oficina de Navojoa volverá a ser comité municipal, ya superadas las elecciones en las que ganaron la diputación federal por el 7mo distrito y las diputaciones locales XIX y XX, faltándoles solamente por ganar la presidencia municipal, algo que aún no terminan de asimilar, pero la voz popular ya expresó su veredicto, los perdió la soberbia, como muestra basta un botón, el desprecio manifiesto a los medios de comunicación, dijeron entonces en Hermosillo:  Con los periodistas de Navojoa ni ganamos ni perdemos, y perdieron porque así lo quisieron, quedando en la memoria del anecdotario político del Mayo el descomunal error de hacer menos a los periodistas de Navojoa, poniéndolos automáticamente en contra al no dejarles otra opción, ni modo así no se gana, en política el que resta pierde.
      Ese mismo error de soberbia cometió Carlos Rochín en Etchojoa cuando al ganar fraudulentamente la alcaldía les gritó en su cara a los trabajadores del ayuntamiento que lo primero que iba a hacer al entrar en funciones era correrlos, y además que ya tenía el dinero para hacerlo. Pues no tenía nada, eran puras habladas por que inició su administración con el palacio municipal tomado por protesta de los trabajadores exigiendo justo pago e indemnización conforme a la ley por su despido anunciado. Malito se vio el fallido munícipe al empezar su administración municipal de tan mala manera, que pinta un mal trienio para los etchojoenses con un alcalde cacique y prepotente.
      Por rumbos de la rica Cajeme,  donde hoy corren fuertes los vientos políticos,  se proyecta en medios estatales la pre candidatura de Rogelio Díaz Brown para la gubernatura el 2015, lo mismo que Claudia Pavlovich por Hermosillo, El Roger por el Yaqui Power, en franco reto RDB al Acueducto Independencia, afirma que mantendrá un trato institucional con el gobernador, pese a las diferencias, por aquello de que no asistió al reciente informe del ejecutivo estatal ni tampoco estuvo presente en la visita del presidente Felipe Calderón. El Roger asistió en Hermosillo a la XIV Sesión del Consejo de Seguridad Pública, donde saludó al Gobernador Padrés, ahí dijo RDB que la mayoría de los cajemenses están ofendidos por la acción del Gobierno del Estado para construír esa obra hidráulica. Agregó que asistirá a reuniones de trabajo con el Gobernador sólo cuando se trate de temas que no “tengan que ver con El Novillo o el acueducto o con los temas que le están doliendo a los cajemenses”. Adopta El Roger una posición definida, muy clara respecto al gobernador, con la seguridad que da el  haber triunfado en la municipal de Cajeme con altísima votación vinculada al rechazo de los yaquis al Acueducto Independencia.
     En la colonial Álamos Benjamín Anaya R. echa a andar la maquinaria municipal recuperada por el partido tricolor luego del trienio azulado del Dr. Joaquín Navarro Q., auxiliado el ingeniero alcalde en el rumbo de la bella y legendaria ciudad de los portales por el profesor Omar Axel Salas, en procurar el  bienestar e los alamenses, los que próximamente verán solucionado el eterno problema del abasto de agua potable conduciéndola de la presa del Mocúzarit. También colaborando en la administración el buen amigo Víctor M. Balderrama C. fungiendo como Director de Seguridad Pública, y en la Dirección Jurídica el maestro José Ramón Castillo O., a quien tuve el gusto de tratar cuando fue presidente del comité municipal tricolor en la mágica población de mis ancestros. Ya viene el Festival de canto operístico Alfonso Ortiz Tirado que tanto brillo da a la ciudad monumento nacional y próximamente patrimonio de la humanidad.

DALILA RAMÍREZ ES LIDERESA DE TIANGUEROS

Fue electa en asamblea democtrática
Que se realizó en la Casa del Pueblo!

Momentos en que tiangueros inician asamblea electoral

Por Fausto Islas S.

      NAVOJOA, Sonora, octubre 23 de 2012.- Con una importante participación de integrantes de la organización perteneciente a la CNOP municipal, se realizo la Asamblea extraordinaria para el cambio de mesa directiva de la Unión de Comerciantes en Pequeño de los Tianguis y Similares, A.C. en donde resulto ganadora la planilla roja encabezada por Dalila Ramírez Corral.
     La nueva presidenta de la Unión de Comerciantes en Pequeño, llamó a la unidad del gremio para estar en condiciones de sacar adelante los proyectos en bien de los comerciantes que participan en los diferentes tiangues de la ciudad.
     Ana Luisa Valdés Avilés, lideresa municipal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, dio fe de la reunión y felicitó a los integrantes de la agrupación porque en la elección de la nueva dirigente hicieron patente una clara y ordenada muestra de civilidad y democracia.
    Les habló de la importancia de mantenerse unidos para lograr las metas que se han trazado como organización y se comprometió como representante de la CNOP, a respaldar las gestiones ante los tres órdenes de gobierno y acciones entre ellos mismos que busquen la mejora en el desempeño de su trabajo, que son fuentes de empleo en bien de la economía de la ciudad y el sustento de sus familias.
   Hubo una participación de 209 asociados en el proceso electoral que se llevó a cabo en la Casa del Pueblo.
    Dalila Ramírez Corral, nueva presidenta de la Unión de Comerciantes en Pequeño de los Tiangues y Similares, A. C., tiene como colaboradores en la directiva a Yolanda Romero Verdugo como secretaria, en la tesorería a Martin Nájera Montoya, y como suplentes a Luis Humberto Willis Ramos, Juan Alberto Torres Hernández, y Rosa Elena Ochoa Rodríguez, todos reconocidos compañeros de esta asociación.

NO PASA PROPUESTA DEL GOBERNADOR PADRÉS

No cumple con los
requisitos, dice JAM
José Abraham Mendívil.

      HERMOSILLO, Sonora, 23 de octubre del 2012.- Diputados del PRI, integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la cual encabeza Abraham Mendívil, rechazaron la propuesta de Sebastián Sotomayor Tovar para ocupar el cargo de Magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al argumentar que carece de algunos requisitos que obliga la Constitución Política del estado.
     En el documento que  fue expuesto por el diputado del PVEM, Próspero Ibarra Otero, determinan que la propuesta del poder Ejecutivo incumplió al no presentar carta de no antecedentes penales, además el título de abogado lo obtuvo hace 7 (17 de febrero del 2005) y no 10 años, como lo obliga la Ley.
Carlos Navarro López
     “El Congreso del Estado de Sonora resuelve no aprobar el nombramiento de magistrado propietario del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que realizara el Gobernador del Estado a favor del licenciado Juan Sebastián Sotomayor Tovar, por virtud de lo expuesto en la consideración sexta del presente resolutivo.
     “El Congreso del Estado de Sonora resuelve no aprobar el nombramiento de magistrado suplente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que realizara el Gobernador del Estado a favor del licenciado Luis Carlos Monge Escárcega, por virtud de lo expuesto en la consideración sexta del presente resolutivo.
     “Comuníquese el contenido de los resolutivos anteriores al titular del Poder Ejecutivo del Estado para los efectos previstos en el artículo 113 de la Constitución Política”, dijo Ibarra Otero al dar lectura al documento.
     Los integrantes de la comisión por el PRI, Vicente Terán Uribe, Guadalupe Gracia Benítez, como su presidente José Abraham Mendívil López, coincidieron en señalar que Sotomayor Tovar carece de experiencia en el ramo judicial.
     “Que el Gobernador tenga respeto, yo no digo que esté mal la persona que están proponiendo pero lo que pedimos es que no sea una imposición”, señaló la diputada Guadalupe Gracia Benítez.
     En la sesión estuvieron presentes los integrantes de la bancada del PRI, José Luis Marcos León Perea y Abel Murrieta Gutiérrez, quien refirió que debería modificarse el procedimiento para la designación de magistrados para el STJE.
     Incluso propuso que se hiciera una evaluación a los aspirantes a ese cargo a fin de garantizar que la nominación sea para una persona con capacidad demostrada en esa materia judicial.
      La presidencia del STJE era ocupada por Max Gutiérrez Cohen, quien cumplió su período de seis años y dejó el cargo, por lo que debe designarse a un nuevo Magistrado y posteriormente, se designa al presidente para los siguientes seis años.

“No me parece correcta la propuesta”: Carlos Navarro
Hermosillo, Sonora a 23 de octubre 2012.Decisivo el voto del diputado Carlos Navarro López en la comisión de Gobernación y puntos constitucionales del Congreso  del Estado, al momento de la votación, ya que fue en contra del dictamen propuesto por el ejecutivo del estado, dónde  nombra al magistrado de la quinta ponencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, al C. Juan Sebastián Sotomayor Tovar, como propietario y Luis Carlos Monge Escárcega como suplente.
      “Yo no respaldo la propuesta, no me convence y no es justo que teniendo  magistrados de carrera , que desde años atrás están esperando esta oportunidad , se tenga que decidir por un ciudadano que nada ha tenido que ver con el poder judicial, es y siempre ha sido, miembro de Acción Nacional y ha ocupado cargos importantes que lo relacionan con este instituto político en Sonora, sin embargo , éste no es el punto a discutir, sino que el nombramiento que recae en Sebastián Sotomayor, es equivocado al aplicar el criterio de nombrar al Magistrado en mención de parte del Poder Ejecutivo, Indicó Navarro López.

RECHAZAN NOMBRAMIENTOS DE MAGISTRADOS

Juan Sebastián Sotomayor y Luis Carlos
Monge no cumplen con requisitos de ley

 Hermosillo, Son., a 23 de octubre de 2012.- Con cinco votos a favor y cuatro en contra la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó el proyecto de dictamen que resuelve “no aprobar el nombramiento” del ciudadano Juan Sebastián Sotomayor Tovar como  magistrado propietario y del ciudadano Luis Carlos Monge Escárcega como suplente de la quinta ponencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

El diputado José Abraham Mendívil López, presidente de la citada Comisión, cedió el uso de la voz al diputado Próspero Manuel Ibarra Otero para que diera lectura al documento en el que se establece que la persona propuesta por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de magistrado propietario no cumple con los requisitos de Ley.
José Abraham Mendívil, presi
dente de la Comisión que tomó
el acuerdo en el Congreso.

El diputado Ibarra Otero detalló que de acuerdo a la consideración quinta del documento no se cumplió con lo establecido en la Constitución Política de Sonora que regula el procedimiento que deberá seguirse para realizar el nombramiento de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad.

En la consideración sexta del proyecto de dictamen, señaló el legislador, se destaca que no se cumple con lo que establece el artículo 114 de la Constitución Política del Estado al no presentar documento alguno “en el que conste que están los ciudadanos propuestos en pleno uso de sus derechos políticos y civiles”, pues Sotomayor Tovar no acredita poseer el título profesional con antigüedad de 10 años, sino de siete y, se constató, con el acta número 39 del Consejo Estatal Electoral, que fue representante de un partido político.

Así mismo, se hace notar que ninguno de los dos ciudadanos propuestos para magistrado propietario y suplente presentó carta de no antecedentes penales.

El diputado Gildardo Real Ramírez pidió desechar la discusión de este asunto en la Comisión, toda vez que ya el Ejecutivo había publicado en el Boletín Oficial No. 33 del Gobierno del Estado de Sonora, que el C. Lic. Juan Sebastián Sotomayor Tovar ya es magistrado al darse  por aceptado su nombramiento en forma tácita luego de que, asegura, se venció el término de  tres días que establece el cuarto párrafo del artículo 113 de la Constitución Política del Estado para que el Legislativo apruebe o rechace la propuesta del Ejecutivo.

Al respecto, el diputado Ibarra Otero aclaró que de acuerdo a una resolución de la Suprema Corte de Justica de la Nación, cuando la ley no especificare si el término propuesto es en días hábiles o naturales, se entenderán como días  “hábiles”, por lo que el plazo que otorga la Constitución al legislativo para  el rechazo o aprobación de este asunto vence  el martes 23 de octubre, de tal manera que la publicación del Boletín Oficial no tendría  validez.

El diputado Juan Manuel Armenta Montaño expresó que el nombramiento del magistrado del STJE seguramente convertirá un tema de interpretación de la Ley, toda vez que, coincidió en que se trata de una aprobación implícita al no ser atendida en tiempo la propuesta del Ejecutivo por el Congreso local.

Al respecto, el diputado Carlos Ernesto Navarro López lamentó que se tenga que discutir sobre lo establecido en la Constitución Política de Sonora ante la falta de documentos en los expedientes que respaldan las propuestas para magistrados propietario y suplent

APRUEBAN PAQUETE DE REFORMAS EN COMISIONES


Hermosillo, Sonora, octubre 23 de 2012.- Las comisiones unidas de Salud y Desarrollo Social y Asistencia Pública aprobaron las propuestas de modificaciones al dictamen de la ley que regula los servicios de guarderías infantiles en el estado de Sonora, que será presentado al Pleno este martes en segunda lectura, mismas que incluyen un capítulo para atención de niños con discapacidad, sanciones a quienes incumplan este ordenamiento y el cambio de nombre para empatarla con la ley federal.

La diputada Mónica Paola Robles Manzanedo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Asistencia Pública de la LX Legislatura sonorenses, presentó las propuestas de modificación derivadas de las observaciones que hicieron los diputados integrantes de ambas comisiones en las que se consideró integrar un capítulo para atender la iniciativa presentada por el Diputado Raúl Augusto Silva Vela, relativa a la atención de niños con discapacidad en las guarderías  de Sonora.

En este sentido, se  propondrá ante el Pleno modificar  el dictamen que  ya  fue presentado en primera lectura, para que  incluya, entre otros, los siguientes:

ARTÍCULO 33.- En los Centros de Atención se admitirán a niños y niñas con discapacidad, de conformidad con la Modalidad, Tipo y Modelo de Atención, que les resulte aplicable, en términos del Reglamento de la presente Ley.
ARTÍCULO 34.- El ingreso de las niñas y niños con discapacidad quedará sujeto a la disponibilidad de lugares con que cuenta cada Centros de Atención con respecto de la admisión general.
ARTÍCULO 35.- Los prestadores de servicios para la atención, cuidado y desarrollo infantil, que otorguen servicios a niñas y niños con discapacidad, deberán acreditar ante la autoridad competente que cuentan con personal capacitado para atender a dichos usuarios.
…ARTÍCULO 37.- Los Centros de Atención deberán contar con la infraestructura adecuada, que garanticen las medidas de seguridad y accesibilidad para la atención, cuidado y desarrollo  de las niñas y niños con discapacidad.

Asimismo, se aprobó proponer el cambio de nombre a la ley, para denominarla: Ley que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado, y Desarrollo Integral Infantil en el Estado de Sonora, con lo que se busca homologar esta denominación a la ley federal.

De igual forma se incluyeron las reformas leídas por el diputado Próspero Ibarra Otero relativas  a precisar sobre qué dependencias recaerá la responsabilidad de verificar los centros de atención o guarderías, así como la  vigilancia  en el cumplimiento de  toda la normatividad, y las  presentadas por la diputada Hilda Alcira Chang Valenzuela en materia de capacitación al personal.

Por otra parte, era importante establecer en la ley las sanciones a quienes incumplan con esta normatividad y la propuesta es que estas vayan desde los 50 a 500 salarios mínimos vigentes a la capital del Estado.

Las modificaciones fueron aprobadas por los integrantes de ambas comisiones y mañana se presentarán una vez que se haya votado el dictamen en lo general, para incluirlas como reformas  o adiciones en lo particular. Cabe recordar que este dictamen recibió la primera lectura en el mes de septiembre en las últimas sesiones del Pleno de la 59 Legislatura.