Hermosillo, Sonora, Octubre 23
de 2012.- El Gobierno del Estado participa activamente para instalar en Sonora
el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar con una inversión de 300
millones de pesos con más de 49 empresas e instituciones de educación superior,
anunció el Gobernador Guillermo Padrés.
Al inaugurar el décimo noveno Foro de Energía Fronteriza, el mandatario estatal
enfatizó que de esta manera Sonora se consolidará como uno de los estados
líderes en esta materia con investigaciones, proyectos experimentales y de
investigación en energía solar.
“Nos va a poner en una posición privilegiada para poder atraer y hacer las
investigaciones necesarias para hacer viables todos los proyectos que vengan en
ese sentido. Con esto damos un paso cualitativo y cuantitativo para ponernos a
la vanguardia”, indicó.
El proyecto se impulsa junto al Centro de Investigación en energía de la
Universidad Nacional Autónoma de México y colaboran instituciones como Unisón,
IPN, Cinvestav, ITESM, Universidad de Arizona, entre otras participando en la
convocatoria del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía.
Entre las empresas participantes están Abengoa, Solartec, Intercobamex, Módulo
Solar, Enersureste, Pirámide Estructural del Golfo, Energía 7, Tecnoso, por
mencionar algunas.
Dicho Centro de Innovación vendrá a contribuir con la estrategia de
investigación y desarrollo tecnológico de la energía solar en el estado y en el
país.
El Gobernador Padrés también firmó una carta de intención con Carlos Domenech,
Presidente de la empresa Sunedison para establecer en Sonora un parque
generador de energía fotovoltaica de 50 mega watts.
Este parque proveerá al Gobierno del Estado energía eléctrica producida
mediante fuentes renovables y generará empleos de forma directa e indirecta,
además de que permitirá a sonora continuar su posicionamiento como líder
nacional en el aprovechamiento de la energía solar.
Por si fuera poco, la empresa francesa Heliotrop también instalará módulos
fotovoltaicos de alta concentración en el estado de Sonora en alianza con la
Comisión Federal de Electricidad con una inversión de 10.4 millones de pesos.
La embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue, presidirá este
martes 23 de octubre el evento en la sede diplomática, durante el cual firmarán
el convenio el coordinador de Distribución de la CFE, Hermilio Ceja, y el
director de la francesa Heliotrop, Paul Bellavoine.
También participará Emmanuel Grimaud, director de Perfea Conseil, empresa
francesa que asesora Heliotrop para sus proyectos en México.
Heliotrop es una empresa francesa que desarrolló un módulo fotovoltaico de alta
concentración (HCPV), a través del uso de lentes, la luz solar se concentra en
pequeñas células solares de alta eficiencia.
“Son tres anuncios muy importantes para el tema de energías renovables,
energías solares que se aterrizan y se hacen una realidad en el estado de
Sonora”, puntualizó
No hay comentarios:
Publicar un comentario