Juan Sebastián Sotomayor y Luis Carlos
Monge no cumplen con requisitos de ley
El
diputado José Abraham Mendívil López, presidente de la citada Comisión, cedió
el uso de la voz al diputado Próspero Manuel Ibarra Otero para que diera
lectura al documento en el que se establece que la persona propuesta por el
Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de magistrado propietario no cumple con
los requisitos de Ley.
![]() |
José Abraham Mendívil, presi dente de la Comisión que tomó el acuerdo en el Congreso. |
El
diputado Ibarra Otero detalló que de acuerdo a la consideración quinta del
documento no se cumplió con lo establecido en la Constitución Política de
Sonora que regula el procedimiento que deberá seguirse para realizar el
nombramiento de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad.
En
la consideración sexta del proyecto de dictamen, señaló el legislador, se
destaca que no se cumple con lo que establece el artículo 114 de la
Constitución Política del Estado al no presentar documento alguno “en el que
conste que están los ciudadanos propuestos en pleno uso de sus derechos
políticos y civiles”, pues Sotomayor Tovar no acredita poseer el título
profesional con antigüedad de 10 años, sino de siete y, se constató, con el
acta número 39 del Consejo Estatal Electoral, que fue representante de un
partido político.
Así
mismo, se hace notar que ninguno de los dos ciudadanos propuestos para magistrado
propietario y suplente presentó carta de no antecedentes penales.
El
diputado Gildardo Real Ramírez pidió desechar la discusión de este asunto en la
Comisión, toda vez que ya el Ejecutivo había publicado en el Boletín Oficial
No. 33 del Gobierno del Estado de Sonora, que el C. Lic. Juan Sebastián
Sotomayor Tovar ya es magistrado al darse
por aceptado su nombramiento en forma tácita luego de que, asegura, se
venció el término de tres días que
establece el cuarto párrafo del artículo 113 de la Constitución Política del
Estado para que el Legislativo apruebe o rechace la propuesta del Ejecutivo.
Al
respecto, el diputado Ibarra Otero aclaró que de acuerdo a una resolución de la
Suprema Corte de Justica de la Nación, cuando la ley no especificare si el
término propuesto es en días hábiles o naturales, se entenderán como días “hábiles”, por lo que el plazo que otorga la
Constitución al legislativo para el
rechazo o aprobación de este asunto vence
el martes 23 de octubre, de tal manera que la publicación del Boletín
Oficial no tendría validez.
El
diputado Juan Manuel Armenta Montaño expresó que el nombramiento del magistrado
del STJE seguramente convertirá un tema de interpretación de la Ley, toda vez que,
coincidió en que se trata de una aprobación implícita al no ser atendida en
tiempo la propuesta del Ejecutivo por el Congreso local.
Al
respecto, el diputado Carlos Ernesto Navarro López lamentó que se tenga que
discutir sobre lo establecido en la Constitución Política de Sonora ante la
falta de documentos en los expedientes que respaldan las propuestas para
magistrados propietario y suplent
No hay comentarios:
Publicar un comentario