La diputada
Mónica Paola Robles Manzanedo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y
Asistencia Pública de la LX Legislatura sonorenses, presentó las propuestas de
modificación derivadas de las observaciones que hicieron los diputados
integrantes de ambas comisiones en las que se consideró integrar un capítulo
para atender la iniciativa presentada por el Diputado Raúl Augusto Silva Vela,
relativa a la atención de niños con discapacidad en las guarderías de Sonora.
En este
sentido, se propondrá ante el Pleno
modificar el dictamen que ya fue
presentado en primera lectura, para que
incluya, entre otros, los siguientes:
ARTÍCULO 33.-
En los Centros de Atención se admitirán a niños y niñas con discapacidad, de
conformidad con la Modalidad, Tipo y Modelo de Atención, que les resulte
aplicable, en términos del Reglamento de la presente Ley.
ARTÍCULO 34.-
El ingreso de las niñas y niños con discapacidad quedará sujeto a la
disponibilidad de lugares con que cuenta cada Centros de Atención con respecto
de la admisión general.
ARTÍCULO
35.- Los prestadores de servicios para la atención, cuidado y desarrollo
infantil, que otorguen servicios a niñas y niños con discapacidad, deberán
acreditar ante la autoridad competente que cuentan con personal capacitado para
atender a dichos usuarios.
…ARTÍCULO
37.- Los Centros de Atención deberán contar con la infraestructura adecuada,
que garanticen las medidas de seguridad y accesibilidad para la atención,
cuidado y desarrollo de las niñas y
niños con discapacidad.
Asimismo,
se aprobó proponer el cambio de nombre a la ley, para denominarla: Ley que
Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado, y Desarrollo
Integral Infantil en el Estado de Sonora, con lo que se busca homologar esta
denominación a la ley federal.
De
igual forma se incluyeron las reformas leídas por el diputado Próspero Ibarra
Otero relativas a precisar sobre qué
dependencias recaerá la responsabilidad de verificar los centros de atención o
guarderías, así como la vigilancia en el cumplimiento de toda la normatividad, y las presentadas por la diputada Hilda Alcira
Chang Valenzuela en materia de capacitación al personal.
Por
otra parte, era importante establecer en la ley las sanciones a quienes
incumplan con esta normatividad y la propuesta es que estas vayan desde los 50
a 500 salarios mínimos vigentes a la capital del Estado.
Las
modificaciones fueron aprobadas por los integrantes de ambas comisiones y
mañana se presentarán una vez que se haya votado el dictamen en lo general,
para incluirlas como reformas o
adiciones en lo particular. Cabe recordar que este dictamen recibió la primera
lectura en el mes de septiembre en las últimas sesiones del Pleno de la 59
Legislatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario