Varios delegados federales exponen avances en el
ejercicio de programas y recursos federales para
los yaquis .En la foto habla Chayo Rodríguez.
Hermosillo, Sonora.- En conferencia de
prensa conjunta, donde se revisaron los avances en el cumplimiento del Convenio
firmado con la Tribu Yaqui en Bucareli el pasado 21 de enero, los C. Delegados
Federales: Adolfo García Morales (SEGOB); Javier Hernández Armenta
(SCT); César Lagarda Lagarda (CONAGUA); Rosario Rodríguez Quiñonez
(SEDESOL); José Luis Germán Espinoza (CDI); Víctor Guerrero González
(SEP); Juan Ángel Castillo Tarazón (SEDATU); Ulises Cristopulos Ríos
(SEMARNAT) y Rogelio Méndez Ibarra, Subdelegado (SAGARPA); expusieron
los avances en el ejercicio de programas y recursos federales en la Nación
Yaqui, mismas que se aplican con pleno respeto a la identidad y visión de
desarrollo de la Tribu Yaqui.
Entre las principales obras comentadas por los C. Delegados Federales,
destacan:
·
(SCT) Inversión por 350
millones para la modernización carretera a concreto hidráulico del tramo Ciudad
Obregón-Guaymas y Programa Emergente de Empleo Temporal en las comunidades de
los 8 Pueblos Yaquis;
·
(CONAGUA) A petición de la
Tribu Yaqui el Reordenamiento de la Cuenca del Río Sonora para recuperar
caudales de agua para consumo humano, así como la inyección de 100 mdp al
Organismo Operador de Hermosillo para micro medición y modernización del
Sistema de Agua de Hermosillo. El inicio del estudio técnico para determinar la
factibilidad de la Planta Desaladora para las ciudades de Hermosillo, Guaymas y
Empalme. La implementación del intercambio de agua de primer uso por aguas
residual tratada a partir de la operación de la Planta Tratadora que
actualmente tiene un avance del 55% en su construcción. La modernización del
manejo y operación del Distrito de Riego 018 de la Tribu Yaqui.
·
(SEP) Programa Emergente de
Becas y Estímulos Educativos para educandos de la Tribu Yaqui, reparación y
modernización de escuelas dentro del Proyecto Educativo y Zona de la Tribu
Yaqui.
·
(SEDATU) Acreditación de los
Técnicos de la Tribu Yaqui para la integración e implementación de proyectos
productivos, así como de mejoramiento de viviendas.
·
(SEDESOL) Se amplió el
Programa de Apoyos a Adultos Mayores, se instala un Comedor Comunitario en la
Primera Cabecera con capacidad de atención a 200 personas por día y en estudio
otras comunidades. Se integra a los municipios de Cajeme y Guaymas a la Cruzada
Nacional contra el Hambre con énfasis de atención a la Tribu Yaqui.
Los Comisionados Técnicos de la Tribu Yaqui Miguel Ángel Cota Tórtola,
Juan Domingo Molina Valencia y Fernando Jiménez Gutiérrez
manifestaron el beneplácito de la etnia por el desarrollo de las Mesas
Temáticas y el reforzamiento de la confianza en el Gobierno de la República.
A pregunta expresa de los reporteros en relación al Bloqueo Carretero,
que este día ha sido levantado, el Comisionado Técnico de la Tribu, Juan
Domingo Molina Valencia manifestó “La tregua está vigente a partir del
día de hoy y si seguimos avanzando en el cumplimiento de los acuerdos del
Convenio, seguirá levantado el Bloqueo”.
Por su parte, el C. Lic. Adolfo García Morales, Delegado Federal
de la Secretaría de Gobernación concluyó: “esta reunión es para precisar los
avances logrados en la detección de necesidades y la aplicación de programas
para la Tribu Yaqui e indeclinablemente el Gobierno de la República será
respetuoso de la visión de desarrollo e identidad de la Tribu Yaqui, el nivel
del rezago encontrado, no supera la decisión del Presidente Enrique Peña Nieto
y su Gobierno de elevar la calidad de vida de todos los mexicanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario