Su
compromiso principal es con los ciudadanos; El CEE dice que nada impide que este partido se alíe con otros, parcial o totalmente, con miras a
su primera participación en el proceso electoral el 7 de julio próximo
Culiacán, Sinaloa a 09 de febrero de
2013.- El compromiso primordial del Partido
Sinaloense (PAS) es con los ciudadanos y su primer alianza es con la sociedad,
por lo que este instituto político se mantiene en diálogo abierto con todas las
fuerzas políticas y respetuoso del marco legal electoral, sostuvo el Maestro
Héctor Melesio Cuén Ojeda al conocer el acuerdo del Consejo Estatal Electoral
(CEE), que resolvió no existe impedimento legal para que este partido celebre
convenio de coalición con otros institutos políticos, sea parcial o total con
miras a su participación en su primer proceso electoral, en las Elecciones
Locales que se celebrarán el 7 de julio de 2013, en Sinaloa.
El
Maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, presidente y fundador del PAS, afirmó que
este organismo político está sometiendo a análisis las alianzas o coaliciones
que, si se llegan a dar, serían parciales, mismas que eventualmente pudieran
establecerse, de manera democrática respetando la voluntad de su militancia.
El
Consejo Estatal Electoral (CEE) informó este día, sobre la consulta presentada
por el Partido Sinaloense (PAS), para cuestionar si existían las condiciones
legales para formar coaliciones totales y/o parciales con otros partidos
políticos para este proceso electoral local que, por acuerdo del CEE, no existe
impedimento legal para que este partido celebre convenio de coalición con otros
institutos políticos, sea parcial o total, con miras a participar coaligadamente
en dicho proceso; sujetándose a los requisitos y formalidades que para tal
efecto establece la Ley Electoral del Estado de Sinaloa en materia de convenios
de coalición.
Héctor
Melesio Cuén Ojeda precisó que en cualquier caso se observará, ante todo, lo
que contempla la legislación electoral en la materia. “No existe una decisión
tomada en este sentido, al interior de nuestro instituto político, lo único
definido hasta ahora es que en el PAS definitivamente hemos abierto nuestras
puertas a opciones legítimas que representen un beneficio para el pueblo
sinaloense y nos interesa también medir nuestra fuerza política con el objetivo
de legitimar nuestro encuentro con la sociedad de Sinaloa”, manifestó.
POLEMIZAN
PERIODISTAS POR ALIANZAS DEL PAS
El mismo tema fue abordado por los analistas
del noticiero de radio Línea Directa, en la Sección Testigos de la Noticia,
cuando el conductor titular Luis Alberto Díaz, puso el tema en la mesa. Javier
Cabrera Martínez destacó el análisis del PAS sobre las posibles alianzas y
enumeró dos retos:
Sus posibilidades electorales y el
porcentaje de votos para mantener su registro, destacando su apertura, ya que
en el PAS no le están cerrando las puertas a nadie.
Comentó
la vertiginosa trayectoria política del líder del PAS, quien ha buscado cargos
de elección popular desde el 2010, su experiencia y aspiraciones que
seguramente aplicará ahora que tiene bajo su presidencia un nuevo partido
político.
Por
su parte, María Teresa Guerra Ochoa dijo que en su opinión el PAS debería ir solo
a participar en su primera elección local porque, al estar condicionado, tiene
que demostrar su fuerza política para mantener su registro. “¿Cómo se van a
medir, si van coligados?”, cuestionó.
Por
su parte, Francisco Arizmendi subrayó que al único partido que le conviene ir
solo, sin alianzas, es al Partido Sinaloense (PAS) para medirse en su primer
proceso electoral y destacó que Cuén, como candidato a senador, fue capaz de
registrar una votación histórica en otra fuerza política, por lo que tiene la experiencia
para aplicarla en esta elección para refrendar su fuerza.
“Hay
algo que reconocerle al PAS –comentó Teresa Guerra- es que hace lo que los
demás partidos no hacen: esa vinculación con la sociedad. Es que los fines de
semana buscan un acercamiento con los ciudadanos, como se acercan con los
electores”.
Finalmente,
Teresa Guerra subrayó que “la clase política debe revisar sus prácticas, el
abuso de poder, su compromiso con los gobernados, qué han hecho bien o mal, qué
les falta o qué les sobra, para poder ser partidos políticos a la altura de las
exigencias de lo que los sinaloenses queremos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario