SÍNTESIS DEL NOROESTE Y EL PAÍS-AGOSTO 16)
Sonora:
Los porqués de
inminente huelga
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
El emplazamiento a huelga de parte de los sindicatos de choferes del transporte urbano de Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa, programado para las 04:30 horas del próximo lunes 19—es decir en menos de 72 horas—, es inminente, advirtió ayer el líder de la Confederación de Trabajadores de México en Sonora, Javier Villarreal Gámez.
La razón no es propiamente la cerrazón del secretario del Trabajo, Gildardo Monge Escárcega—producto del sindicalismo charro de la sección 65 del sindicato minero de Cananea, en la época dorada de Napoleón Gómez Sada, cuya hegemonía sólo fue rota en 1977 por el empuje y vigor juvenil de par de arietes con espíritu libertario: Jorge Acedo Samaniego y Daniel Liera Castro—, quien improvisado en el cargo por dispareja amistad, solo actúa por consigna.
La intransigencia—dice el disidente panista David Figueroa Ortega, “a Guillermo Padrés le han faltado humildad, y asesores” —, emana oficialmente de Roberto Romero López, secretario de gobierno, quien ante sólidos argumentos jurídicos del precitado abogado Villarreal Gámez, proclama sin rubor, “en éste régimen, la ley no cuenta, sino los actos de autoridad del señor gobernador”.
La verdad—secreto a voces además, entre los sonorenses y el propio gabinete—, es la ruina inconcebible de la administración estatal, encontrándose actualmente en sumado brete al no tener dinero para devolver los impuestos por la “cooperación” para el fortalecimiento municipal, una vez que el juez décimo segundo de Mexicali, Baja California, falló a favor de los valientes ciudadanos en contra de la cábala con la que ilegalmente se sustituyó el gravamen de la tenencia vehicular, inventado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz para financiar las ensangrentadas olimpiadas de 1968.
Volviendo con los transportistas de Sonora, los concesionarios deben por concepto de salarios y prestaciones a los operadores 18 millones de pesos en los tres municipios—Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa— pero los empresarios se excusan de carecer de fondos porque a su vez el Gobierno del Estado les adeuda 90 millones de pesos.
Explicó Villarreal, “aquí hay un doble pleito; una, que si el gobierno les entrega esos 18 millones a los concesionarios y ellos le pellizcan una parte o la mitad o lo que sea, pues entonces ya no va haber arreglo”, y alertó a los usuarios, sobre los ‘raites’ que ofrecen tanto el ayuntamiento de Hermosillo, como el aparato estatal, “no cubren ni el 5% de la atención necesaria”.
De ribete—lo avisó también llanamente Javier Villarreal, al salir ayer de reunión con el invocado Romero López, alter ego de Padrés—, “en caso de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno del Estado en las próximas horas de este viernes, todos los organismos afiliados a la CTM en la entidad también emplazarán a huelga para el 29 de agosto”, según lo acordado en la asamblea realizada ayer por representantes de 35 mil trabajadores diseminados en la geografía estatal.
Admitió el jerarca del cetemio, “ha habido diálogo con autoridades estatales pero no se ha llegado a ningún acuerdo pues mantienen su posición de que el gobierno no tiene dinero o que no tienen suficiente”.
Reveló igualmente, “hay ahorita más o menos una intención de que se podía arreglar parcialmente”, pero—los infaltables peros—, “la posición de los trabajadores ya no es parcialidad, es que se les pague”.
Vuelve, pues, la CTM de Sonora por sus fueros—agonizaba 1991 cuando las huestes del hoy finado Norberto Ortega Hinojosa, asaltaban camiones repartidores de leche, porque ante la carestía del gobierno de Rodolfo Félix Valdés, en complicidad con los patrones, el producto era inaccesible para los trabajadores, y debió aparecer el talento de Manlio Fabio Beltrones, para despresurizar el ambiente—, ahora con un conductor, producto de la entraña misma del pueblo, y con los destos en su lugar.
PENA DE MUERTE PARA 3 CULIACANENSES
El tribunal de apelaciones de Malasia confirmó ayer las condenas y sentencias a la pena capital por tráfico de drogas de tres hermanos culiacanenses, lo que los obliga a apelar a la máxima instancia de la nación, la corte federal o el perdón del Sultán.
Luis Alfonso González Villarreal, de 44 años, y sus hermanos Simón, de 37, y José Regino, de 33, fueron condenados a morir ahorcados por el Tribunal Supremo de Kuala Lumpur en mayo de 2012. Los tres son miembros de una familia de 10 hermanos, cuyos padres habitan al norte de Culiacán.
TIBIO EL DESLINDE DEL PAN CON MALOVA
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, afirmó ayer en Culiacán, que la democracia vive un retroceso con Mario López Valdez, por el resurgimiento de prácticas electorales que se creían desaparecidas, y que ante ello su partido se deslinda del "gobierno del cambio" y retoma lucha contra el autoritarismo, el clientelismo y la corrupción.
Acompañado del dirigente estatal panista, partido, Edgardo Burgos Marentes, diputados federales y locales, y el candidato a presidente municipal de Ahome, Ernesto García Cota, el dirigente nacional del PAN matizó su postura y aclaró que no hay un rompimiento con el gobernador, a pesar de lo dicho de que funcionarios de su gabinete intervinieron en las elecciones de Ahome para favorecer al abanderado del PRI, Arturo Duarte García.
GOBERNADOR SE “ENGALLA” VS PANISTAS
Ante lo que consideró, “la ruptura del PAN con el Gobierno de Sinaloa”, avalada por el dirigente nacional de ese partido, el gobernador Mario López Valdez dijo que respeta esta decisión pero aclaró que en política es conveniente una sana distancia.
Engañado ante la tibieza de Gustavo Madero, recordó también que él nunca estuvo afiliado a ningún partido y fue un candidato y ahora es un gobernador ciudadano, por lo que se dijo confiado de que no le pongan "piedritas" en el camino.
ALERTA EU, NO VISITAR CIUDAD OBREGÓN
El Departamento de Estado de la Unión Americana, emitió una alerta a sus ciudadanos para no visitar Ciudad Obregón por considerarlo en Sonora tan peligroso como Sáric, Tubutama y Altar.
El documento difundido a través de Internet, precisa no viajar a las ciudades de Nogales, Caborca y Sonoyta, exceptuando Álamos dentro del comunicado, con la advertencia de viajar sólo de día y por la carretera de “cuota” para evitar cualquier tipo de incidentes.
INÚTIL EXPEDICIÓN DE TARJETAS DEL BUS
Aún cuando los concesionarios de transporte urbano de Hermosillo tiene suspendida la tarifa especial para ancianos y adultos, y amenazan con la paralización del servicio el lunes, las oficinas del ‘Bus-Sonora’, continúan expidiendo las tarjetas de descuento.
Con la solidaridad de 35 mil trabajadores de la CTM, los operadores de de camiones irán a la huelga el lunes, porque por falta de pago de 70 millones de pesos por parte del Gobierno de Sonora a los concesionarios, a ellos les adeudan salarios y prestaciones.
RECHAZA ETNIA AL GOBIERNO DE SONORA
––La nación Yaqui tiene normas creadas y leyes construidas desde hace más de dos mil quinientos años y nadie ajeno a la tribu va a venir a trastocar su tranquilidad ni decirnos quien nos representa o no; por ello, la consulta será de acuerdo a nuestras formas propias de organización y, libre toma de decisiones por parte de autoridades tradicionales y tropa yoreme.
Así lo sostuvo el vocero de los Ocho Pueblos, Tomás Rojo Valencia, al subrayar que de nada valdrán los intentos del secretario de gobierno de Sonora, Roberto Romero López, sus intentonas por socavar la unidad de la indómita etnia a través de esquiroles armados, comandados por el torocoyori.
AHORA MATAN AGRICULTOR, EN EL YAQUI
Despues de cuatro atropellados en el curso de la semana en las inmediaciones del bloqueo carretero de Vícam, la madrugada de ayer fue asesinado a balazos el agricultor Fernando Ortiz Mejía, en el exclusivo sector residencial del norte de Ciudad Obregón.
La víctima era acompañado de su pareja, con quien salía de su casa en la colonia Villa Tetabiate, cuando fue abordado por personas armadas, quienes antes de ejecutarlo, dejaron ir a la mujer.
NIEGAN APOYO PARA EL AGUA, EN CAJEME
El organismo operador municipal de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Cajeme (Oomapasc), está desamparado por el Gobierno de Sonora, al no asignarle recursos millonarios que en la anterior administración sí otorgó.
"Históricamente el Oomapasc ha recibido siempre apoyos del Gobierno del Estado, desde que entró está administración no ha habido ningún apoyo", dijo el alcalde Rogelio Díaz Brown, quien señaló que su antecesor Manolo Barro Borgaro, agregó, recibió cinco millones de pesos al mes y más de 50 millones de pesos al año.
CAMBIA GUAYMAS, DIRECTOR PORTUARIO
Adrián Alanís Quiñones, es desde ayer el nuevo administrador portuario de Guaymas; sustituye a José Luis Castro Ibarra, un técnico en esta materia quien ocupó durante 7 años esta responsabilidad.
Fernando Gamboa Rosas, coordinador de fomento y administración portuaria federal, tomó protesta al nuevo funcionario, con la encomienda de hacer un buen trabajo.
RECHAZO A RECOMENDACIÓN DE LA CEDH
La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa rechazó la recomendación en la que la Comisión Estatal de Derechos Humanos señala violaciones a los derechos de Juan Carlos Cristerna Fitch, procesado por el asesinato de la maestra Perla Lizeth Vega Medina.
El procurador Marco Antonio Higuera Gómez, indicó que ayer notificaron a la CEDH el rechazo de la recomendación, sustentando la postura en la inoportunidad del ombudsman sinaloense en términos de su incompetencia, resultante de adquirir el caso naturaleza constitucional.
138 MIL ESTUDIANTES EN LA UAS-SINALOA
Al inaugurar ayer jueves la Universidad Autónoma de Sinaloa el ciclo escolar 2013-2014, el rector Juan Eulogio Guerra Liera, informó del crecimiento en la matrícula de la institución, que alberga hoy aproximadamente 138 mil 615 estudiantes.
Advirtió que compete a los tres niveles de gobierno aportar lo que les corresponde, en la tarea de hacer de Sinaloa una economía más competitiva y una sociedad más armónica, tocándole a la UAS servir con educación de calidad a la mayor cantidad posible de jóvenes.
DE BAJADA LA COTIZACIÓN PARA EL MAÍZ
Agrobolsa de Chicago pronosticó que los precios del maíz promediarán en 7,90 dólares el bushel en el primer trimestre y luego caerán un 24 por ciento a 6 dólares durante la cosecha estadounidense en el cuarto trimestre. A diciembre cotizaba el miércoles en alrededor de 7,60 dólares.
El dólar estadounidense registró ayer un precio promedio de 12.45 pesos a la venta y de $11.87 a la compra, en casas de cambio de la terminal aérea de la capital del país; se ofrece en una cotización máxima de 12.95 y se adquiere en una mínima de 11.69
ROBERTO SOLTERO ACUÑA:
En riesgo, federalismo de México
Los acuerdos dentro del Pacto por México, producto de las presiones ejercidas por los dirigentes de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respecto a la reforma política, ha forzado al gobierno de Enrique Peña Nieto a aceptar la discusión de ésta temática, corriendo en forma paralela junto con la discusión y análisis de la energética.
El diputado Manlio Fabio Beltrones aceptaba en días pasados que si era necesario sacar la reforma política, se iba a hacer en lo que mejor le conviniera a México.
Así, ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los dirigentes nacionales de las tres fuerzas políticas mas importantes, se dio paso a la instalación de siete mesas de trabajo para la reforma política, que analizarán con madurez lo relacionado con las candidaturas independientes en la legislación secundaria, la ley de partidos políticos, la autoridad en la materia y la posible creación del Instituto Nacional Electoral, y la reforma para el Distrito Federal.
Como se puede observar, los temas son muy amplios, y uno de ellos se refiere a la creación del Instituto Nacional Electoral, lo cual implica la transformación del IFE, y la consecuente desaparición de los consejos o institutos locales electorales que funcionan en los estados y por ende los tribunales respectivos.
El magistrado Flavio Galván Rivera, aseguró que la propuesta, “afectaría el federalismo y el funcionamiento del sistema judicial electoral, que ha probado su eficacia”.
José Woldenberg, quien fuera presidente del Instituto Federal Electoral, rechazó la creación de un INE, al tiempo que cuestionó, ¿para qué acabar con el sistema federalista que se sienta en la Constitución, que ha permitido comicios competidos y fenómenos de alternancia en todos los niveles?
Y enfatizó:
––No (porque), terminaremos convirtiendo conflictos locales acotados, en conflictos federales expansivos.
Por ello, hay coincidencia entre magistrados electorales y académicos, que se debe establecer la autonomía constitucional de los tribunales, y que los partidos políticos se comprometan con las prácticas democráticas.
VIERNES 16 DE AGOSTO/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario