![]() |
Importante reunión se llevó a cabo por parte de funcionarios de SEDESOL. |
HERMOSILLO, Sonora, junio 04 de 2011.- En cumplimiento a un compromiso de la SEDESOL se instaló en Sonora, se instaló el Comité Estratégico que coordinará las tareas de la intervención en el Poblado Miguel Alemán, como parte del innovador Modelo Integral de Superación de la Pobreza, con el objetivo de atacar las causas profundas que crean desigualdad y romper el círculo vicioso de la pobreza.
Durante la primera reunión, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Marco Paz Pellat destacó que suman esfuerzos los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y las instituciones académicas, para superar la pobreza desde la base, con nuevos enfoques, instrumentos y esquemas de coordinación y participación social.
El Modelo busca el combate articulado a la siete carencias asociadas a la pobreza multidimensional: falta de acceso a la alimentación, falta de cobertura en salud, rezago educativo, ausencia de espacios adecuados y falta de calidad en la vivienda, rezago en servicios básicos como agua, drenaje o electricidad, falta de acceso a fuentes de ingreso y empleo sostenidas y, la calidad ambiental del entorno comunitario.
Paz Pellat señaló que el enfoque del modelo, que se aplicará en 40 localidades a nivel nacional para beneficio de 4 millones de mexicanos, iniciando con el poblado Miguel Alemán de Hermosillo, se basa en cinco principios básicos: territorialidad, temporalidad, integralidad, impulso a la vocación productiva y participación social.
Dio a conocer que se han dado los primeros pasos en el diagnóstico cuantitativo y cualitativo, con la aplicación del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) en 15 mil hogares del poblado y la instalación de los siete comités operativos para la identificación de los proyectos que serán la solución a la problemática.
Asimismo, indicó que se trabaja con la Universidad de Sonora, El Colegio de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) para estructurar el taller de expertos que capacite a todos los participantes, además de avanzar la identificación de todos los recursos que se están invirtiendo por todos los niveles de gobierno y por la misma sociedad, algo totalmente innovador.
Asistieron también los investigadores de El Colegio de Sonora, Lorenia Velázquez, CIAD, Ángel Vera y por la Unison, Zayra López, la subdirectora editorial de El Imparcial, Lourdes Lugo, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario