UNA NECESARIA
EXPLICACIÓN
Por: Bulmaro
Pacheco
![]() |
Bulmaro Pacheco |
NAVOJOA, Sonora, julio 16 de 2012.- A los más de 50 mil
ciudadanos que votaron por mi persona y para los casi 12 mil que cruzaron la
boleta en dos cuadros -provocando la anulación de su voto-, y para todos
aquellos que por amenazas, temor o intimidación no salieron a votar el 1 de
julio, considero necesario -ante las turbulencias y los enredos que
vivimos-darles una explicación acerca de lo que pasó antes, y durante la
votación de ese día domingo.
Asumo mi responsabilidad y
respondo por lo que afirmo. Las palabras no son fruto de ninguna frustración o
resentimiento. Como político, estoy fogueado en experiencias que implican
altibajos, porque sé que así es la profesión; la que muchos abrazan, con sus
vicios, virtudes, riesgos y satisfacciones, pero la que muy pocos aguantan,
porque en muchos casos, como decía el clásico “De la política, la mayoría solo
quiere cobrar los fletes, pero nunca llevar la carga”, o a decir de Talleyrand:
“En la guerra se muere una sola vez, pero en política se muere para resurgir”.
La derrota no es fatal en política a menos que se abandone, y muchos no
conocemos el significado de la palabra abandonar. Muchos, ante la adversidad se
deprimen y abandonan ante el vacío que se genera después de una elección. No es
mi caso.
Es importante decirlo porque
no es conveniente que el rumor o la verdad a medias abrume la información en
torno al proceso electoral, y para que tanta gente dolida y agraviada por el
gobierno estatal, metiendo su mano con los recursos y los apoyos a los
candidatos del PAN, pueda tener cuando menos la versión de sus propias
experiencias; ésas que tanto candidatos como militantes y ciudadanos sufrimos
antes y durante el proceso electoral.
No hay sistemas electorales
perfectos, pero tampoco es admisible que a nombre de eso y desde el poder se
aprovechen estructuras y recursos para birlar la voluntad popular, como se hizo
en el sur del Estado.
Fueron las agresiones
directas de un gobierno que enloquecido le apostó todo a la colonización azul,
sin medir consecuencias y creyéndose omnipotente. Por un momento se soñaron la
reencarnación del absolutismo, pero no tardaron mucho en que la realidad los
despertara el 1 de julio.
Como se sabe, gané muy bien
en Rosario Tesopaco, Quiriego, Benito Juárez y Álamos; esa era la tendencia
general. Las encuestas siempre mostraron buenos niveles de preferencias también
en Etchojoa y Huatabampo, y mostraban cerrada la contienda (por el VII) en el
municipio de Navojoa, por las circunstancias y las características propias del
municipio; y no porque al gobierno estatal la avenida Pesqueira le haya
alcanzado para ganar.
Recordemos que en el proceso
del 2009, Navojoa fue el municipio donde los panistas desplegaron el mayor
operativo de compra de votos que se recuerde, pensando que ahí ganarían todo.
La elección municipal en ese entonces se cerró con 500 votos de diferencia, y
colonias y comunidades del medio rural que se habían considerado seguras para
el PRI, fueron al final sorpresivamente bombardeadas con dinero y prebendas
para cambiar el sentido de la voluntad popular. Testimonios abundan.
Hace tres años hasta el
militante más incrédulo se resistía a aceptar la nueva configuración política
navojoense, partiendo de la gran obra pública desarrollada por el gobierno de
Eduardo Bours en el municipio. ¿Qué pasó? ¿Por qué los repentinos cambios
políticos de última hora?
Ahora pasó lo mismo que en
ese año, pero en los tres municipios que concentran la más alta proporción del
listado de electores del distrito. Lo destacable es que al gobierno de la
alternancia, no hubo obra de gobierno que agradecerle o una política social que
reconocerle. Su trillada oferta se concentró en los uniformes escolares, las
cuotas en las escuelas, los zapatos y las mochilas. En los últimos tres años el
número de pobres se incrementó y la miseria se dejó venir como nunca en la
región del Mayo. Por lo que vimos en las campañas, se esperaba una reacción
social en contra por el olvido, el engaño y la manipulación de casi tres años
de mentiras y simulación; pero el gobierno lo registró y operó con los
pobres... y al parecer le funcionó.
Los del gobierno, en una
estrategia manejada por Roberto Romero López, empezaron por dividir al PRI. Lo
lograron en Huatabampo cuando desgranaron funcionarios del ayuntamiento para
pasarlos a la causa panista. No tenían ni 24 horas de haber renunciado a sus
cargos en la administración municipal cuando ya anunciaban que trabajarían para
el PAN. Fue una tarea cuidadosa que el gobierno estatal desarrolló calculando
costos y beneficios, desde luego a muy alto precio.
Le siguieron con Etchojoa, y
aprovecharon el proceso interno del PRI para jalar a funcionarios y algunos
regidores del ayuntamiento -presuntamente inconformes con las decisiones del
PRI- para ponerlos a trabajar al servicio del PAN y sus candidatos. Otra tarea
cuidadosa del gobierno estatal con costos y beneficios, y también a muy alto
precio. Quisieron dividir en Álamos, pero ahí los priistas cerraron filas, y se
tuvo muy en cuenta la lección del 2009. Eligieron a un candidato que unificó al
priismo, una parte de la competencia sin mayores apoyos se fue al PRD y la
candidatura panista entró en conflicto porque no concilió al panismo local.
El gobierno fabricó
candidatos en otros partidos y los financió de punta a punta. No escatimó en
pendones, espectaculares, tiempos en medios de comunicación y financiamiento de
equipos de trabajo tanto para el PAN como para sus aliados. Si a nivel estatal
el gobierno gastó más de 850 millones de pesos en la propaganda de sus
candidatos, se estima que nada más en las regiones del Yaqui y Mayo aportaron
la mitad de ese gasto para sus promovidos, destacando por los excesos lo
invertido en las candidaturas a la presidencia de Navojoa y en el candidato a
diputado federal por el VII distrito, con cierres de campaña millonarios que
incluían artistas de renombre regional sin escatimar costos ni derroches, Julión
por allá, el Coyote por acá.
Todo ello generó una
sensación de inequidad, abuso, desequilibrios y una competencia totalmente
desigual en todos los niveles. Cálculos recientes muestran que en relación a
los pendones por ejemplo, los panistas contaban con 105 contra 1 en relación a
la propaganda de los candidatos del PRI.
El problema se intensificó
tres días antes del domingo 1 de julio. Las escenas que se vieron a partir del
jueves 28 no tienen comparación con nada de lo que pudiera alguien imaginar en
los procesos anteriores. Ni en la peor época del PRI se desató el clima de
violencia, intimidación y la violación de derechos humanos como se dio en esos
días.
Las escenas de Dante en “la
divina comedia” se quedaron cortas, y lo peor es que la gente del sur se quedó
prácticamente sola y abandonada.
20 casas de seguridad con 5
mil despensas cada una en los tres municipios señalados para repartirlas antes
del día “D”; más de 200 patrullas de la policía estatal investigadora
protegiendo el reparto de despensas, incluyendo golpeteo, amenazas y presiones
sobre la gente para que vendiera su voto y su credencial; numerosos sobres con
dinero detectados a la entrada de comunidades rurales, que variaban entre los
mil ochocientos y los 2 mil pesos por persona a repartirse en barrios y
comunidades; una bomba molotov sobre un vehículo del candidato a presidente de
Navojoa; amenazas directas -pistola en mano- contra el dirigente priista de
Navojoa; golpes directos a los activistas de comunidades rurales de Huatabampo
y Etchojoa; calcomanías de “los Dodgers” (blanquiazul) a los carros de los
panistas para garantizarles libre circulación sin la molestia de la PEI; unas
casillas reventadas y otras rellenadas al 150% del padrón en las áreas rurales
y pobres; y compra de representantes de otros partidos para que se prestaran al
juego sucio. Estas solo son muestras de la colección de incidentes presentados
antes y durante el día de la elección.
El PAN ganó a la mala. Ese
es el sentimiento que domina en la región del Mayo. “Iban por todo y nada más
se les escaparon Natanael y Próspero”, a decir de un dirigente local. Por eso
abunda entre la población un sentimiento de frustración, coraje, impotencia y
una congoja social y política que va a ser muy difícil de revertirse en los
próximos años.
Los representantes populares
electos del PAN saben que no cuentan con mayor legitimidad que la violencia, el
dinero y los abusos del gobierno estatal para imponerlos. Que su unción se da
en un contexto de inequidad, abuso de autoridad y recursos públicos sin medida.
Esa es su peor tragedia, y difícilmente podrán reponerse de esa sensación en el
futuro inmediato.
Que la población esté
tranquila, una derrota a la mala no hace verano, y solo incrementa las ganas de
luchar por lo que uno cree. Si bien es cierto, hay coraje, molestia, irritación
y pena por lo sucedido, el mundo no se acaba, y el PRI tiene para sí y a su
favor la victoria de Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República.
A partir de ya, el gobierno
del Estado se esfuerza por cambiar y mandar señales de que va a cambiar. No le
quedará de otra. Ante su derrota en el Yaqui, ya mandó quitar el monumento al
tubo que había instalado en la plaza del Centenario en Hermosillo; y buscó y
obtuvo una reunión con la dirigencia del PRI -a la que los dirigentes estatales
y nacionales, con precipitación se prestaron lamentablemente--para darle la
foto y para que enviara el mensaje a la opinión pública de que con el PRI no
había bronca-- cuando el conflicto todavía no amaina y muchos asuntos están en
tribunales.
Para rematar, el presidente
Felipe Calderón --que al parecer y por lo visto aspira a dirigir el PAN cuando
termine-- vino a validar a los panistas locales y a mandarles un mensaje de
coraje y frustración a los cajemenses.
Ante la crisis de confianza
y credibilidad de Sonora en los mercados nacionales de dinero, empezaron a
presionar para la aprobación del presupuesto 2012 y han vuelto a la carga sobre
el llevado y traído proyecto hidráulico Sonora Sí; que hasta la fecha nadie en
su sano juicio puede explicar el grado de avance que lleva, por las
indefiniciones y los constantes avisos de cambio de fechas tanto de licitación,
inicio y conclusión de las obras anunciadas de tres años a la fecha.
La victoria de Enrique Peña
Nieto necesariamente va a cambiar la correlación de fuerzas políticas en Sonora
y pronto se iniciará otra etapa en la vida política sonorense. Es mucho más
numerosa la gente que tiene dignidad y principios y que no sucumbe ante la
seducción del gobierno, y es mucha más aquella que no se deja manipular. En el
futuro eso contará enormidades. Por lo que a mí respecta, me siento tranquilo y
muy consciente de que en mi papel como diputado local y uno de los pocos
críticos del gobierno de la “alternancia”; en el proceso electoral que vivimos,
me ha tocado enfrentar el lado más violento y vengativo del aparato estatal, pero
ya habrá tiempo de que la sonrisa vuelva a la gente de la región del mayo...Y
para eso, no habrá de pasar mucho tiempo. Lo veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario