Más
de mil mujeres han sido atendidas
en base a tratamientos especializados
![]() |
Claudia acompaña al grupo. |
Hermosillo,
Son., a 13 de Julio, 2012.- La Posada del Buen Samaritano cumple 11 años de trabajo para
reintegrar a la sociedad a mujeres que sufren algún tipo de adicción, mediante
su dignificación física, mental y espiritual, por lo que Margarita Ibarra de
Torres se pronunció por cerrar filas para hacer de la prevención el punto de
lucha que ayude a frenar los vicios.
En
el emotivo acto, presidido por Ibarra de Torres, presidenta y fundadora de este
centro, junto a Yolanda de Hoffer y Martha Lorth de Astiazarán, además de
Alberto Nevárez con la representación del Presidente Municipal, asistieron
mujeres de todas las edades que recibieron la atención altruista de un equipo
especializado, con doctores y psicólogos, además de un nutrido grupo de mujeres
y hombres voluntarios en la causa.
Por
su parte, la expresidenta de dicha instancia y ahora Senadora Electa, Claudia
Pavlovich Arellano, manifestó el gusto de formar parte de esta unión de fuerzas
de quienes desde la sociedad civil luchan por el desarrollo integral de las
personas, ofreciéndoles espacios dignos para que superen sus adicciones, por lo
que destacó que desde el Senado de la República continuará pugnando por mayores
respaldos a este tipo de organizaciones.
Más
de mil mujeres han sido atendidas en estos 11 años, en los que se puede hablar
de 560 tratamientos concluidos en su totalidad y un 70% de mujeres que han
permanecido en total sobriedad.
Margarita
Ibarra de Torres mencionó la importancia de que este modelo de asistencia,
sirva para ser replicado en otros estados, por lo que este programa ya ha sido
demandado para su implementación por entidades tales como Tamaulipas y Baja
California.
La
Posada del Buen Samaritano tiene, entre quienes se encargan de llevar a cabo el
tratamiento a estas mujeres, a un médico psiquiatra, a un terapeuta en adicciones,
a un terapeuta espiritual, psicólogas, enfermeras las 24 horas del día, así
como técnicas y voluntarias.
Ibarra
de Torres, expuso que el 30% de quienes terminaron su tratamiento, asisten a
cuidado continuo. El 6% han concluido su nivelación académica a nivel primaria,
mientras que un 4% han concluido su nivelación de secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario