![]() |
Decara a las muje- res debemos garan tizar que la ley no sea letra muerta. |
Hermosillo, Son., 14 de Abril del 2011.- Claudia Pavlovich Arellano convocó ayer a los partidos políticos a hacer un compromiso de cara a las mujeres sonorenses para garantizar que la Ley no sea letra muera y se respeten en política los derechos adquiridos, en el marco del arranque del proyecto SUMA en la entidad, liderado en México por Patricia Mercado Castro.
“Debemos pasar de la igualdad formal a la igualdad sustantiva… no debemos seguir desaprovechando el enorme talento de las mujeres sonorenses”, externó la Presidenta del PRI en Sonora tras hacer un llamado a los partidos políticos a comprometerse a eliminar “las reglas de excepción”, que frenan el avance político de las mujeres.
Ante cientos de participantes reunidas en torno al arranque del proyecto SUMA, encabezado en Sonora por Olga Haydeé Flores y respaldado por el Instituto Sonorense de la Mujer, la dirigente tricolor resaltó: “No podemos ni debemos permitir la búsqueda de salidas a la norma que garantiza la equidad, es decir, luchar para que se respeten nuestros derechos adquiridos”.
Tras el evento inaugural, tocó a los dirigentes de los partidos del PAN, PRD y PRI dar sus posturas, estableciendo Pavlovich Arellano una propuesta concreta: “convoco a los otros partidos en el Estado, a hacer un acuerdo político frente a la sociedad para apoyar, impulsar y aprobar las iniciativas legislativas por la paridad de género” y en ese tenor destacó que en Sonora debe lograrse que la presencia de las mujeres sea considerada natural y esencial para la democracia.
Llamó a las mujeres sonorenses a mantener una unidad solidaria; “porque independientemente de la filiación política, nos une un mismo objetivo… tenemos una misma visión: continuar este largo y no siempre fácil camino de construir un destino más justo, más equitativo y más democrático”.
Hagamos una genuina y vigorosa alianza estratégica, dijo, para seguir construyendo esta magnífica herencia de generaciones y desde los diversos espacios aportarle a esta lucha.
Refirió que el PRI ha sido punta de lanza al lograr que en Sonora, como Estado pionero, iniciara con un mínimo de 20% de representación de la mujer en el Código Electoral y ampliado hasta el 50% en los estatutos del tricolor.
Recordando la frase de Michel Bachelet, ex presidenta de Chile y directora general de ONU Mujeres, “cuando una mujer entra en política cambia la mujer, pero cuando muchas mujeres entran en política… cambia la política”, la dirigente del PRI dijo que aún queda camino por recorrer y como referencia precisó que debe ampliarse la representación de la mujer en cargos públicos.
Ello, en virtud de que en la actual legislatura federal, de 500 diputados sólo 139 son mujeres; de 128 senadores, sólo 30 son mujeres. En los Congresos Locales, de mil 137 diputaciones, sólo 247 son mujeres; mientras que de 2 mil 441 presidencias municipales, apenas 107 son mujeres, menos del 5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario