jueves, 14 de abril de 2011

INAUGURARON NUEVA SEDE DEL SENADO

Mensaje de interés para los mexicanos pronunció
el Senadior Manlio Fabio Beltrones, durante la
inauguración de la nueva sede del Senado.
La vía institucional, camino para canalizar exigencias de cambio frente a la inseguridad, miseria, desempleo y desaliento: Beltrones

     Ciudad de México, abril 14 de 2011.- La vía institucional es el mejor camino para canalizar las exigencias de cambio frente a la inseguridad, miseria, desempleo y desaliento, sostuvo el senador Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Mesa Directiva del Senado, durante la sesión solemne de inauguración de la nueva sede del Senado.
    Dijo que es necesario fijar nuevas reglas y acuerdos que permitan "renovar y fortalecer nuestra capacidad de acción colectiva ante los grandes retos que tenemos".
    Hizo notar que el nuevo recinto se inaugura en un momento en que el Congreso se ha consolidado como un eje de la vida institucional y la gobernabilidad democrática del país.
    El ex gobernador sonorense y coordinador de la bancada del PRI, explicó que los legisladores desean que esta sede en la Avenida de la Reforma, augure el paso hacia un nuevo Senado que sea pieza clave en la renovación institucional que el país requiere.
    Agregó: La sociedad pregunta: ¿un nuevo Senado para qué? En primer lugar, señala Manlio Fabio, para conciliar las diferencias e impulsar los cambios que la sociedad demanda. Un nuevo Senado debe ir más allá del espacio físico. El trabajo legislativo debe ser para servir los intereses de la Nación,pero también para impulsar la creación de nuevas instituciones para que la economía vuelva a crecer, una nueva Hacienda Pública más eficaz y justa, órganos autónomos que aseguren la competencia, instituciones que acaben con la pobreza y garanticen el acceso a la educación y la vivienda.
    Añadió: Instituciones que garanticen la gobernabilidad democrática y terminen con el problema de la inseguridad y la violencia que se ha apoderado de nuestras calles; un nuevo Senado para consolidarse como un espacio público de los acuerdos que permitan superar la polarización política y el encono social. Este, aseguró, es un Senado reformador, no conservador, en el que no hay mitos y dogmas insuperables, cuando se trata de salir de la parálisis.
    "Debe de ser también el marco del esquema constitucional de división y equilibrio de Poderes", precisó el coordinador de los senadores priístas tras dejar claro que la violencia física, lo mismo que la verbal, amenazan con "exacerbar nuestros temores y diferencias, y volvernos incapaces de comunicarnos y escucharnos".
     Afirmó que se mantendrá el mandato de ser un foro de deliberación parlamentaria y acuerdo legislativo que sea fuente de cambio y reforma institucional. 
    Por su parte el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, dijo que en concepción el Senado no es, no puede ni debe ser un espacio de oscuridad o de opacidad.
    Antes, el senador panista, José González Morfín, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que fueron casi ocho décadas que el proceso de mudanza y de renovación hacia la nueva sede, no sólo es físico, también intelectual, y en el mejor de los casos de actitud.
    Carlos Navarrete, coordinador del PRD, dijo que más que una celebración, es una oportunidad para hacer un recuento de la situación del país, "pues no estamos bien" en materia económica, social y de seguridad y "no podemos 'echar las campanas al vuelo' en el 2012".
    A su vez,  el senador panista  José González Morfín  hizo un reconocimiento al trabajo de Enrique Jackson, Diego Fernández de Cevallos y Jesús Ortega, coordinadores parlamentarios en la LVIII y LIX Legislaturas, porque dieron el impulso definitivo para que se iniciaran los trabajos del recinto parlamentario.
    Por el PRI, el senador Francisco Labastida Ochoa dijo que en este nuevo edificio "tenemos que renovar nuestros más profundos propósitos para servirle únicamente al país" y evaluar en qué contexto se encuentra México.
    Por su parte, el senador Arturo Escobar y Vega, del PVEM, expresó que "este no es cualquier día, los Poderes de la Unión están aquí reunidos para demostrarle a los enemigos de México que el Estado republicano existe, que es fuerte y no será vencido".

No hay comentarios:

Publicar un comentario