Semana Santa y la resurrección de
los Partidos Políticos en Sonora
HERMOSILLO, Sonora, abril 17 de 2011.- Este Viernes de Dolores, inicia una de los períodos litúrgicos de la Iglesia Católica que conmemora la Pasión , Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, la actividad se vuelve intensa en las diversas congregaciones cristianas, desde ceremonias profundamente eclesiales hasta ritos paganos de la cosmogonía de los pueblos indígenas que han abrazado el catolicismo.
Este intenso movimiento cuaresmal da un respiro al cotidiano ajetreo de la sociedad moderna, muchas de las personas dedican sus esfuerzos a cumplimentar las creencias de su fe, otras a relajarse y vivir unos placidos días de vacaciones; la actividad económica, gubernamental y política toma un respiro; más sin embargo en un mundo cada vez más cercano donde las comunicaciones y las redes sociales nos permiten tener al lado nuestro al más lejano físicamente de nuestros hermanos, el tiempo de fe se volca en tiempo de actividades y para muchos se convierte en un alto en el camino de los tres primeros meses del año y al mismo tiempo un reacomodo de prioridades en su actuar, de tal manera que para el Domingo de Resurrección hay nuevas metas y planes.
Estoy seguro que los ciudadanos, los Gobernantes, los Dirigentes Políticos no escaparan a esta oportunidad y una vez cumplimentada los tiempos de recogimiento pastoral intentarán con frescas ideas reposicionar su temas.
El Gobierno del Estado, realinear en su espacio de reflexión, su actuar; hasta hoy si bien es cierto los dividendos son generosos, estos no son suficientes aún, hay problemas principales que se desenvuelven por sólo modelos de actitud y contacto con los otros actores políticos donde se desprecia la política con una sonrisa en la boca.
Los Partidos Políticos, sin duda sus metas electorales por lo que su actuar político será redimensionado en alguna tesitura; Acción Nacional lleva un paso firme en la construcción de una estructura territorial que le garantice contacto ciudadano a su favor para conseguir votos que le permitan ganar la elección para eso cuenta con recursos suficientes, la época de pobreza ha la vista de sus actos han pasado al anecdotario. Está construyendo con decisión una estructura de cuadros para el manejo de contingentes, estas son tácticas nuevas que aprende rápidamente de operadores electorales que se fraguaron en las luchas en otros partidos de masas, sobre todo del PRI y PRD, más sin embargo, ha ido más allá, esta profesionalizando en las técnicas de contacto y movilización de masas a sus cuadros capacitando a Dirigentes. Responsables de campañas futuros y actuales, probables candidatos a puestos de elección popular y funcionarios públicos, el famoso IPOES o Instituto de Estudios Políticos del Partido Acción Nacional está preparando políticos para la competencia estratégica a la par de que los pruebas en campo enviándolos a diversas campañas que se desarrollan en el país.
Los actores que pretenden ser abanderados de candidaturas tiene delimitadas su funciones y territorios de tal manera que no se atropellan unos a otros y maximizan el rendimiento electoral, los nombres de los más aptos se fortalecen en las regiones y un caso emblemático es López Caballero en Hermosillo que trabaja con una maquinaria electoral de contacto con el ciudadano.
En el Partido Revolucionario Institucional, tienen a su favor la percepción de triunfo nacional, más sin embargo no explotan hasta hoy, adecuadamente los procesos y trabajo internos que han venido desarrollando por lo que no cuentan con una percepción de avance territorial, pese a que tiene cobertura cercana al 100% en la atención de los procesos de cambio de sus Dirigencias Municipales, nadie aún explota esto y el tiempo se les escurre en sus manos, hay trabajo; más sin embargo no se percibe y quienes pueden ayudar económicamente al PRI, los empresarios, no compran la marca porque no ven solidez, no le apuestan aún.
Aquí se da la fabula del huevo de la gallina y del avestruz, la gallina pone un huevo pequeño y hace una gran alharaca, el avestruz pone un enorme huevo más sin embargo esconde la cabeza en el primero hoyo que encuentra en la tierra. Y doy varios ejemplos que refuerzan la teoría: El PRI en Sonora, pese a la constante replica de que se encuentra sin dinero, los operadores políticos a cargo, tiene en 69 municipios marchando el proceso de elección de las nuevos Dirigentes Municipales y a la fecha cuentan con más de 17 Formulas Electas por diversos procesos electivos pero la base priísta no tiene conocimiento y muchos menos la sociedad sonorense, por eso se volverá necesario el reforzamiento de los procesos de comunicación y sus tácticas de comunicación política para destruir el espacio de incertidumbre que lacera al priísmo y lo coloca en la indefensión a la hora del debate y confrontación política.
No hay que olvidar que si bien alcanza a terminar en el mes de mayo la reestructuración total de sus Comités Municipales, inmediatamente viene otra aduana importantísima, la elección del Consejo Político Estatal y los Municipales, donde previsiblemente los grupos políticos buscarán tener preeminencia para tener mano en la selección de candidatos en el 2012.
Esto camina y al PRI en Sonora a diferencia del PAN en Sonora, le hace falta perfeccionar y modernizar su esquema de seguimiento y control de e ncuestas e investigación, así como un marco de indicadores de advertencia y mercadeo, organización y planificación de campañas en medios de comunicación, desarrollo de mensaje, tiros de precisión, contacto directo, gerencia de campaña temática para la creación de liderazgo político sin olvidar la producción de medios de bajo presupuesto, el reclutamiento y organización de militantes para la movilización de bases.
Estoy seguro que el tiempo los alcanzará y una vez pasada Semana Santa, las Dirigencias deberán renacer en sus expectativas y estarán discutiendo al interior de sus Institutos Políticos cómo establecer una organización eficiente y disciplinada, cómo lograr recaudar fondos adecuadamente y acorde a las necesidades de una campaña, cómo crear un plan y una estrategia viable y realista, cómo desarrollar una estrategia comunicacional acorde a las demandas del electorado, cómo adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías, y, por último, cómo lograr que todos estos principios se apliquen efectivamente para lograr el triunfo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario