![]() |
Feliciano Guirado M. |
De Feliciano GUIRADO M.
PADRÉS Y MELANCOLÍA
EN EL SONORENSE
HERMOSIL,LO,Sonora, febrero 20 de 2011.- ENTRÉ al edificio de Luis Encinas y Royal, inaugurado por el Gobernador del Estado, Guillermo Padrés y jorocones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), ---precisamente feudo hoy del organismo en cuestión--- y sentí el eco del tropel de la caterva de reporteros de EL SONORENSE, la inconfundible aroma a tinta y papel y los gritos del afamado “beato”, Francisco Hernández Torres, Subdirector de la extinta Cadena Periódicos Sonorenses, cuya formidable cabeza Enguerrando Tapia Quijada, el periodista más completo que ha parido Sonora, escribían la historia.
Anegados de melancolía nos ceñimos a similar sentimiento del periodista José Jaime Atondo, atestiguando el acontecimiento. Debió él de enjugar una lágrima; su estadía fue perenne en el otrora bunker de reporteros notables donde “nacieron” Javier Ruiz Quirrín, Antonio Duarte, el extinto Ignacio Blancarte y mil más.
Qué tiempos aquellos en que visitaba “El Sonorense” mínimo dos veces al mes, en calidad de Director General de “El Informador del Mayo” notable eslabón, para charlar de todo con mi amigo Enguerrando y paseaba –fascinado—por redacción y áreas de formación y prensa del rotativo de enorme peso político gracias a la imprescindible columna “Mi Libreta de Apuntes”, del inigualable e insustituible, E.T.Q.
Murió Enguerrando, murió su columna y murió El Sonorense.
En un vistazo retrospectivo, tantas cosas, detalles, y eventos trascendentales llegaron a mi memoria; tantas experiencias vividas y decisiones tomadas en las oficinas del Director General y más cuando se elaboraban roles previo a una visita presidencial a Sonora o secretarios de Estado.
Enguerrando me obsequiaba esa deferencia gentil e ignoro sus motivaciones aunadas a las aventuras que me empujó a hacer, frente al Presidente Luis Echeverría, en Cajeme y José López Portillo, en El Fuerte, Sinaloa, cuando los “guaruras” del Estado Mayor Presidencial me sacaron “en peso” tras irrumpir y entrevistar a JOLOPO y me depositaron a 20 metros de distancia tras vitriólica amenaza ante el encono de colegas periodistas del Estado de los Once Ríos, y mi respuesta que los “sacó de onda”: Cumplieron con su deber y yo cumplí con el mío: logré mi objetivo. Y cada vez que veo las fotos del recuerdo sonrío con ironía: ¡Qué tiempos!, o como decía el extinto colega, Antonio Castellanos Olmos: ¡Oh, tempore!
El Gobernador Padrés y el alcalde de la ciudad, Javier Gándara, recorrían el meridiano de ese viernes, el interior del remodelado edificio, acompañados y guiados por los jerarcas del organismo empresarial nacional y estatal Sergio Enrique Cervantes y Raúl Bujanda Wong y el ex alcalde de Hermosillo, Jorge Valencia Juillerat, a la sazón delegado de Economía.
Y me “colé” al interior del edificio, único reportero en hacerlo, durante el recorrido del Jefe del Ejecutivo; la historia y tradición periodística estaban ahí no obstante la fastuosa remodelación y muros adecuados a funcionalidad del organismo de industriales.
Bueno, cabe decir que los grandes ausentes al evento empresarial, fueron el Jefe de la Hacienda Pública estatal, Alejandro López Caballero y el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reina, quienes se encontraban en Tenochtitlán ese día haciendo gestiones en procura de fortalecer la administración estatal en materia financiera, de ahí la asunción al pleno estelar de Valencia, quien pronunció un discurso, igual que Cervantes y Bujanda, antes del macizo pronunciamiento estelar del Gobernador Padrés.
Así las cosas, hubiese sido interesante un saludo afectuoso entre López Caballero y el congresista federal Manuel Ignacio (Maloro) Acosta Gutiérrez, aspirantes ambos a la alcaldía de Hermosillo, por el PAN y por el PRI, respectivamente. Muchos encuentros y desencuentros tendrán, de seguro.
Ah, y a propósito, quien se sentía soñado en el evento, era el Cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, John D. Breidenstine, por estar en primera fila flanqueado nada menos que por los jóvenes congresistas federales de primer rango, Ernesto (Pato) de Lucas Hopkins y el precitado Maloro Acosta.
Y, curioso, dos eventuales sucesores en las curules que detentan, el III y el V Distritos, respectivamente, o sea los legisladores estatales, David Galván y Damián Zepeda, los columbraban de soslayo juntos codo a codo, en extreme opuesto, pero en la misma primera fila. Mientras, el Subsecretario “A” de Gobierno, Luis Fernando Rodríguez, pretenso igual al III, lo hacía con suma discreción y a mayor distancia.
A propósito, el notable diputado Zepeda, “se abrió con MARGINAL” y se pronunció ¡listo!, para contender a su debido tiempo por la diputación federal del V Distrito, de El Maloro, donde seguramente tendría que fajarse con sus colegas congresistas, Flor Ayala, David Solís, Epifanio Salido o en su caso el Secretario de Organización del CDE del PRI, Rosario (Político de 90 Millas) Rodríguez, habida cuenta que el jerarca municipal de la CTM, Raymundo Rodríguez, se encamina hacia el XI Distrito local, cuya banca la calienta su compañero de central, el precitado Solís.
DEFERENCIA DE PADRÉS CON CLAUSSEN
POR CIERTO, dos aspirantes a candidatos al Senado de la República, por el PAN, Florencia (Conagua) Díaz, afamado Chito y Javier (SEDESSON) Neblina Vega, sumaban relaciones y ganaban adeptos, claro, en inauguración del nuevo feudo CaNaCinTra. Además Neblina, sostenía ahí mismo conversa amena y duro sabor político, con la atractiva congresista estatal, Alejandra López Noriega; el carismático coordinador de la Comisión del Comercio Exterior, Jesús Villalobos, ---llevó la representación de su jefe y amigo, López Caballero---, no extraviaba detalle en el discurso del Gobernador Padrés, y de seguro rindió pormenorizado informe a El Cano.
Ahí mismo, el ex candidato a la presidencia municipal de Hermosillo por el PAN, Rodolfo Flores Hurtado, se explaya en bajo perfil y no debe ser así; el hombre es un buen cuadro albiazul y tiene considerable capital político, como para ganar holgadamente una diputación local. Bien.
En inauguración del nuevo feudo Canacintra, columbré un hecho como para especular ampliamente. El carismático y caballeroso presidente de la Cámara de Comercio de Hermosillo, Gustavo Claussen Iberri, conversaba con otros asistentes mientras iniciaba el acto inaugural. Llegó el Gobernador Padrés, fue recibido por dirigentes y el alcalde Javier Gándara, que llegó antes. Caminaban al presídium y de pronto el Ejecutivo vio a Claussen y gentilmente se disgregó del grupo, fue a saludarle y le dio un abrazo. Trasminó afecto.
Cabe decir, no fueron pocos los que exclamaron ¡guau!, por el detalle.
Los más receptivos sintieron el mensaje de “calorcito” hacia el dirigente del comercio organizado hermosillense y una invitación subliminal concomitante a sumarse a filas del PAN, para todos los efectos.
Lo que sea de cada quien, el Chavo Claussen, tiene madera política, lo hemos dicho aquí. Hasta donde tengo entendido, sin embargo, es tan priista como sus hermanos Otto y Enrique. Es congresista estatal, El Nazi Porteño, y busca con frenesí la alcaldía de Guaymas, pasión similar del legislador federal, JL León Perea.
Enrique Claussen, es Secretario de Finanzas del PRI estatal a la vera de Claudia Pavlovich, pero, a veces, todo cambia, lo hemos visto en reiteradas ocasiones. Es cuestión de convicciones, sin embargo.
A propósito de Secretario de Finanzas del PRI, Guillermo Hopkins, afamado Galán de El Ocuca, Narvarte, Lomas y la Colonia Roma de Tenochtitlán desocupará “cartera” que le confió la aún dirigente tricolor, Beatriz Paredes en marzo de enfrente y, otro sonorense de tronío, Heberto Neblina Vega, hermano de Javier de SEDESSON, dejó similar cargo financiero pero en el CEN del PAN, al arribo a la dirigencia nacional de Gustavo Madero.
Seguramente fue un record que dos sonorenses fueran titulares de finanzas al alimón de los partidos políticos más poderosos del país. Chequen dato.
CABALGA GUERRERO, SOBRE LA VICTORIA
EL CONGRESISTA estatal y presidente de la Diputación Permanente, Alberto (Don Pitillo) Guerrero López, origina tumultos en colonias y comunidades del ámbito rural de la entrañable Perla del Mayo ---excepcional caso--- y más ahora que emprendió un recorrido semanal por las comisarías de la comarca ---son ocho--- a lomo de briosa yegua “La Victoria”, en marco del trajín “Todo Navojoa” que culminará en Tesia, en cabalgata de más de 500 jinetes.
Entrarán al centro de la ciudad, punto final, y El Pitillo, sobre “La Victoria”.
Y participarán sectores y organismos sociales; ciudadanos agradecidos con las bondades del legislador y quienes en él ven a una garantía en el servicio público situado “naturalito” por el PRI hacia la sucesión municipal, mientras al alcalde José Abraham Mendívil y el congresista Bulmaro Pacheco, situados igual, naturales, para diputaciones local y federal, XIX y VII Distritos.
La de Don Pitillo, no se trata de simple cabalgata, llega a comisarías y se reúne con los lugareños, le proponen necesidades, hace compromisos e inicia gestiones…y lleva resultados, generalmente positivos.
Pero además convive tarde-noche y pernocta en casa de la familia que lo invita, y degustan desayuno caliente, en matinales tertulias.
No se había visto un caso similar ni siquiera en campañas formales donde los candidatos arriban, externan discursos y… ¡nos vemos en las urnas!
Guerrero López, ha llevado beneficios importantes a iglesias de Navojoa y la feligresía católica lo admira, respeta y quiere. Don Pitillo no tiene igual.
Claro, en nivel estatal es distinto porque el congresista federal Ernesto de Lucas, el formidable Pato, realiza acciones en puntos estratégicos verbigracia la actividad realizada en Moctezuma ---sierra sonorense--- encabezados por alcaldes priistas de la comarca.
Ceñidos al trajín de El Pato de Lucas, notables columnistas políticos inician a convencerse, y divulgan, que Ernesto (Súper Borrego) Gándara y Súper Pato de Lucas, integrarían la fórmula invencible como candidatos al Senado de la República, primicia de MARGINAL, de endenantes, aunque los congresistas Samuel Moreno y Alberto Cano Vélez, cargan buen trajín proselitista, pero sin ser intenso. Tienen sus estrategias lucidoras, sin embargo.
No se promueve el líder del STIRT, Ricardo Acedo, pero ya lo hará. Entiende que audacia es el juego y quien lleva ventaja en el posicionamiento, tiene todas las de ganar. Es imprescindible a estas alturas.
Ojo, amigazos y compadrazgos, son inútiles para ganar en las urnas.
Antes como antes, ahora como ahora. Hay muchos ejemplos recientes.
Por ello Súper Borrego, empezó el reposicionamiento en sur de Sonora con buena reunión por la noche en Navojoa, luego Álamos, Cajeme y el otrora bello puerto de Guaymas. Capital político, en su exacta dimensión.
En esa vertiente, así las cosas, el pastor de la fracción tricolor del Congreso del Estado, Roberto (Hombre Maravilla) Ruibal, divulgó profusamente el primer informe de actividad legislativa y soltó como slogan de campaña dos ERRES pegadas: “Roberto Ruibal, Resultados Reales”.
Y acuña: “La motivación de un diputado no debe ser otra que la de servir mejor a los sonorenses, y pregunto: ¿desde la alcaldía de Hermosillo, la diputación federal por el III Distrito o el Senado de la República?
Y Roberto, continúa: “Por eso, desde el Congreso del Estado y motivado por Sonora y nuestra gente, he impulsado junto a mis compañeros de la alianza PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista diversas propuestas a favor de los ciudadanos.
“Más de 100 temas políticos, sociales y económicos, tanto en las reuniones de las comisiones legislativas como en las sesiones plenarias del Congreso son en resumen los impulsados en este período de trabajo.
“He caminado calles, tocado puertas, escuchado las preocupaciones y las necesidades más sensibles de la gente, porque estoy convencido de que para servir mejor a los sonorenses, nuestras propuestas deben surgir de las suyas, así nunca nos equivocaremos para dar Resultados Reales”.
Roberto Ruibal es inteligente y hábil. Sabe que el posicionamiento en ánimo popular, es esencial. Y ahí tiene usted el campanillazo de su proyecto. Bien.
Con relación a aspirantes por el PAN a candidatos al Senado, no extravíen del cuadrante al Subsecretario de SEDESOL, Marco A. Paz Pellat. El sonorense, con la aquiescencia del Secretario del ramo, Heriberto Félix Guerra, va con todo en auxilio de jornaleros en el marco del programa Empleo Temporal Inmediato y el nombre de ambos empieza a permear entre trabajadores del campo del sur de Sonora: Heriberto, aspirante presidencial y Paz a la Cámara Alta. Y Félix no se “destapa” pero anda sobres en todos los estados y, aquí atendiendo la voluntariosa gestión del Gobernador Guillermo Padrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario