domingo, 20 de febrero de 2011

GESTIÓN POLÍTICO ELECTORAL

El Consejo de las elecciones…

Por: L.A.P. Víctor G. Félix Félix

HERMOSILLO, Sonora, febrero 20 de 2011.- Con la salida de los primeros Delegados del Directivo Estatal del PRI a los municipios para pulsar el ánimo de los priístas en cada región, inicia el recuento formal de las carencias, necesidades, anhelos y decisiones de los militantes en cada lugar.
De entrada será común encontrar que el método para elegir a la Dirigencia Municipal priísta será la Asamblea de Consejeros, es decir que fueren los Consejeros Políticos los que los elijan. Aquí está el primer escollo de la territorialización del despliegue que está obligado a realizar el PRI Estatal; Porque ya en muchos de los casos, en los municipios, se ha vivido como algunos de sus miembros han transitado de priístas distinguidos a desleales a las causas del Partido, en muchos municipios persisten dos historias.
La primera: en un ambiente de cerrazón y abyección del Comité Directivo Estatal de aquel momento que produjo los Resultados Reales de 2009, no se le dio cabida ó modelos de expresión con reglas claras y transparentes a quienes pugnaron por algún anhelo y algunos de los desplazados desde la fortaleza de su posición territorial buscaron instituciones políticas que le permitieran culminar su anhelos y algunos lo lograron, como fue el caso de Agua Prieta y Bacúm, entre otros. En segunda: la fragilidad de otros miembros destacados los llevaron a oponerse abiertamente ante quién el priísmo validó como su candidato, en los municipios serranos existen infinidad de casos a los cuáles se le puede sumar Sonoyta. Aquí habrá ahora muchos casos conversiones de desleales a militantes distinguidos.
Así lo que hoy se vive como noticias nacionales, aquí en Sonora ya se gestaba desde 2008, por un lado la inconsistencia de la operación que llevó a construir cada vez mayor inestabilidad para quién utilizaba la exclusión como norma de operación política y por otro lado, la percepción de que todo lo gana el priísmo, aunque sea con otras siglas. Inclusive en una correlación sin escalas Guillermo Pádres y Juan Valencia, Gobernador y Dirigente del PAN en el Estado, transitaron primero por el PRI, después emigraron a donde hoy son miembros distinguidos.
Ellos se vuelven ejemplo de lo que hoy es una realidad nacional, el priísmo como mano de obra calificada, preparada que asume posiciones de liderazgo en PAN ó PRD y que al mismo tiempo exhibe la ausencia de personas de importancia en estos institutos políticos.
Estas historias encontrará el PRI ahora que sale a renovar sus Comités Municipales, encontrarán desde fuertes personalidades con liderazgo propio que impulsarán a sus cuadros para las Dirigencias hasta enanos vociferantes que creen que pueden ser lo grandes electores.
Pero sobretodo encontrarán que el modelo de integración del Consejo Político Municipal, se queda corto ante la circunstancias que genera la voluntad ciudadana, ya que no sólo es elegir a una formula para la Dirigencia Municipal, sino elegir a quién será responsable de desarrollar las tácticas y propuestas para de manera inteligente atender y encauzar la apreciaciones que se vayan gestando en el ciudadano.
No sirve ya, la estrategia clientelar a la que estaban acostumbrados la mayoría de los movilizadores del PRI, hoy los programas con recursos gubernamentales están en otro lado; así que hay que voltear para analizar y comprender, hacia la inteligencia del elector.
El famoso día “D” de los operadores electorales, es decir la movilización, ha sido abruptamente rebasada porque la participación de los electores no vinculados a los Partidos son los que han determinado los desenlaces, ellos apoyan propuestas y votan por personas, no por Partidos, por eso en muchos lugares de acuerdo a las coyuntura de cada región el priísmo sigue ganado, se siguen a las posturas o se rechazan a éstas, eso ha pasado en Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Guerrero y recientemente en Baja California Sur.
Las decisiones que tomarán los Consejeros Políticos para la elección de sus Dirigencias Locales no es cosa menor, ese tipo de datos los Delegados Políticos empezarán a conocer ó a sufrir cuando una integración ó modelo de Consejo Político no tenga la suficiente representación ó entendimiento de lo que pasa afuera de su congregación. Los no afiliados son ahora los verdaderos decisores.
Los entornos son distintos, más sin embargo en todos, la ciudadanía, el elector está más informado y sabe que posturas rechazar. Yo no comparto la idea que todo es inédito o que existe una descomposición política, lo que aseguro es que el elector es ahora el gran decisor por encima de los grupos de presión de los partidos políticos que son los que al final del día reciben los triunfos y trasladan los fracasos a sus militantes.
Vale anotar que si bien esto pasa en el PRI, donde es más notorio por el ser el Partido más exitoso en la historia del mundo, ya que sin interrupción seria, mantuvo el poder y control político en el País por más de 70 años y que vislumbra la oportunidad de regresar al ejercicio de la Administración Pública Nacional, también pasa en todos los demás Partidos Políticos sin excepción.
Se equivoca quién puede pensar que el ciudadano es un botín, ahora el ciudadano con la información disponible utiliza el botín, en su otra acepción, para patear el trasero de quién no logra de su acuerdo.
Hay oportunidad de lograr en Sonora el acuerdo de la mayoría de los electores, el panismo no logra elaborar ideas precisas y concretar una accionar que consolide a las mayorías y la izquierda simplemente anda de vacaciones y no se presenta aún en Sonora. Sí el PRI hace las cosas adecuadamente en la elección de sus dirigencias municipales habrá temas y anhelos por los cuáles los sonorenses pudieran apostar su esfuerzo.
Renovación de la CNOP-Sonora
Leí con interés la entrevista donde Gustavo Mendívil Amparán habla sobre la CNOP y me dio gusto de que por fin tenga su servidor un contrincante serio en el ineludible proceso de renovación de la Dirigencia Estatal del Sector Popular, aunque para mí gusto, para los fines que allí proclamó y anhelos establecidos en derredor de Ernesto Gandara y Ricardo Bours, la CNOP junto con ellos debe ir más allá y para eso hace falta mas acuciosidad, más dinamismo, decisión y carácter ante el reto que representa la inclusión de la mayoría y levantar el otrora poderoso Sector Popular, más sin embargo lo saludo con respeto, mas también sin ninguna consideración le ganaré la elección.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario