domingo, 7 de noviembre de 2010

COLUMNA: SOBRE PAPEL


Por: Jaime Almada Guirado

Vienen RELEVOS en los CM del PAN

          HERMOSILLO, Sonora, Noviembre 07.- Intenso trajín trae el Secretario General adjunto del PAN estatal, Alex Arellano, y, por supuesto, Juan Valencia Durazo y Adrián Espinoza, dirigentes en Sonora. El motivo es que se vienen los relevos en los comités municipales del albiazul y, por esto, se debe realizar un importante trabajo de cabildeo y tejer fino con los distintos liderazgos, pues los relevos, que por lo pronto empezarán por los municipios de Nogales y Cajeme, llegan en diciembre.
En Nogales, el alcalde José Angel Hernández desbarró al publicar un desplegado exigiendo relevo en el PAN local, sin embargo, como el Reino de los Cielos es de los arrepentidos, más rápido de lo que canta un “gallo buchí pelón”, pegó tremenda reculada y dijo que mejor acataría los tiempos que estipule el Comité Estatal.
El propósito del alcalde nogalense es meter mano en el proceso de relevo dirigencial y quiere, a como dé lugar, imponer a su gallo, Daniel Tavares. Por cierto, a José Angel Hernández le recomendamos lea a conciencia la entrevista de Héctor Rubén Espino que publicamos en esta edición, quien, palabras más, palabras menos, dijo que los gobernantes deben reprimir sus intenciones de influir en el partido. La sugerencia está muy ad hoc y la da alguien que la practicó –y mira que perdieron San Luis-, pero como nadie escarmienta en cabeza ajena…
Las huestes del diputado Cuauhtémoc Galindo y dinastía van en otra dirección: apuntalan con fuerza a las aspiraciones de Simón García como carta fuerte para el Comité Municipal. La contienda promete estar de pronósticos reservados, pues ambos grupos tienen fuerte presencia.
En Cajeme las cosas están divididas: tres gallos desde hoy trabajan y buscan allegarse de los adeptos necesarios para alzarse con la victoria. Por un lado está Fructuoso “Tocho” Méndez, Luis Neblina (¿será pariente de Javier Neblina?) y Alfredo Ramírez.
En Navojoa, al parecer, los panistas dieron un paso importante: por vez primera en muchos años, los albiazules lograron ponerse de acuerdo y, según las señales, todo indica que habrá un candidato de unidad. Por lo pronto hay un interinato que está trabajando bien, y no hay fecha para el relevo. Mónica Robles, Martín Ruy Sánchez y Max Othón mucho han tenido que ver para lograr unificar criterios e intereses.
En Hermosillo, la cosa sí se puede poner interesante, ya que hay intereses encontrados de cara a las elecciones de 2012 y a la definición de la candidatura del PAN a la alcaldía de esta capital naranjera. El grupo conocido como La Tercera Vía, a la que se adhieren importantes panistas, tales como Javier Gándara, Héctor Larios y Gildardo Real, quieren una dirigencia que vaya acorde a la dinámica del alcalde. Sin embargo, otro grupo del gobierno del Estado tiene fuertes intereses en hacerse de dicha posición. El relevo parece será por allá en febrero. Todavía falta.

En el PRI, querían contienda interna y se retiran.
En el PRI SONORA las cosas están tomando un giro que muchos esperaban y otros deseaban: la operación política desde el Senado con Manlio Fabio Beltrones se ha sentido con rigor y Claudia Pavlovich se fortalece incuestionablemente. En la liza política, los boursistas quedaron tendidos, fueron vencidos. Antonio Astiazarán optó por cuidar su carrera política, retirarse y no comprar enconos ajenos.
Tengo presente que hace meses las huestes de Eduardo Bours y que definían su apoyo en torno a Antonio Astiazarán pedían, mejor dicho exigían que la elección del nuevo dirigente del priísmo sonorense fuera por Consejeros Políticos, lo declararon a los cuatro vientos, porque al parecer tenían la certeza de tener el Consejo a su favor, es decir, tenían mayoría.
Al suscrito le tocó recoger declaraciones de connotados priístas que querían una competencia interna donde el Consejo Político decidiera. El grupo que cobija y acompaña a Claudia Pavlovich, inicialmente buscaban consensuar una candidatura de unidad, pero no estaban cerrados a ninguna opción.
Hoy pues, repito, los que en algún momento decían tener el Consejo Político a su favor y sacaban cuentas alegres fueron vencidos. Da la impresión que solo fueron bravucadas y blofeos. Lo cierto es que los seguidores de Bours pueden aprender importantes lecciones políticas, la primera, a hacer política sin el gobierno.
El mundo de la política así ha sido. Hoy, tras la derrota del tricolor en Sonora, otro grupo ha emergido y se reconfiguran los grupos políticos bajo la égida del Beltronismo. Lo cierto es que los jóvenes y los proyectos políticos de dicho grupo son los legisladores Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Ulises Cristópulos Ríos, Miguel Pompa Corella y, por supuesto, Claudia Pavlovich Arellano.
En el registro de la candidatura de Claudia Pavlovich, dicha trilogía de legisladores estuvieron en todo momento acuerpándola. Al día siguiente, el legislador federal Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez partió rumbo a Baja California Sur para retomar su papel como operador político del CEN del PRI en aquella entidad.
Allá, por instrucciones de Beatriz Paredes, Manuel Ignacio Acosta trabaja codo a codo con el candidato del PRI a gobernador, Ricardo Barroso Agramont, político de nuevo cuño, quien trae un buen “handy cap” sobre los otros abanderados.
Con estas encomiendas de primer nivel, Maloro Acosta está madurado rápidamente como operador político, es decir, la política nacional no le da urticaria, al contrario, está en su elemento y se mueve, según se dice coloquialmente, como pez en el agua. Como político cuenta con una sólida base social que ha sustentado sus triunfos en el Congreso local y de la Unión, incluso connotados panistas reconocen su trabajo y estructura.
El jueves pasado estuvo junto a Ricardo Agramont en el informe de Humberto Moreira, Gobernador de Coahuila y aspirante a la Presidencia del CEN del PRI, retornó a la Paz, Baja California y este fin acompañó a su compañero legislador Rogelio Díaz Brown.
Po cierto, cuestionamos al veterano Virgilio Ríos Aguilera por su cambio de parecer e integración a la actividades partidistas del tricolor, pero sólo se limitó a decir en tono jocoso, “soy como Santa Anna: cada vez que hay pedo, me llaman”.  

ROGELIO DIAZ, SE CONSOLIDA
Por rumbos de las feraces tierras del Valle del Yaqui, el diputado federal priísta Rogelio Díaz Brown estuvo de manteles largos este sábado al convocar a un caudal de ciudadanos cajemenses y políticos a escuchar su primer informe de actividades legislativas enfocadas, principalmente, al sector agro-ganadero de la región.
Cabe resaltar que el legislador Rogelio Díaz Brown se ha convertido en líder de opinión en la tribuna más alta del país respecto a temas importantes para Sonora, como lo son la agricultura, la industria y el agua. Debemos decir que tiene una aceptación ciudadana incuestionable entre los cajemenses, sólo basta recordar que en las pasadas elecciones, su distrito, que sólo abarca una parte de Obregón, le dio más votos que al alcalde.
No es de a gratis, pues, que “Roger” Díaz sea garantía de triunfo en la alcaldía de Obregón. De hecho, en pasada elección, las encuestas lo situaban en primer lugar de las preferencias electorales, sin embargo, Eduardo Bours se aferró con Ernesto Vargas y hoy está el PAN, gobernando.
Todo el grupo conocido como Yaqui Power acuerpó al legislador, empezando por Ricardo Bours, Guillermo Silva, Abel Murrieta; también asistieron los diputados federales Manuel Ignacio Acosta, Ernesto de Lucas, José Luis León Perea, Onésimo Mariscales, Miguel Pompa, Prospero Ibarra, José Abraham Mendívil, Alberto Guerrero, Raúl Acosta y varios personajes más de peso de aquella región.
En la PERLA del MAYO, Navojoa, vaya que están activos los integrantes de la jefatura de la unidad de Control Sanitario que encabeza Joel Esquer Gastélum, pues desde que inició el gobierno de Guillermo Padrés, cada tercer mes son evaluados por la Dirección General de Control Sanitario que dirige el Dr. Salvador Valenzuela, y desde noviembre de 2009, el equipo de Navojoa se está llevando el primer lugar.
Son evaluados de la A la Z, desde la presentación institucional, procesos administrativos, servicios y tiempos de respuestas, para luego pasar a los usuarios, además de actas, multas y verificaciones a negocios que incumplen con las normativas sanitarias de higiene y limpieza. Dicen que el Dr. Salvador Valenzuela decidió otorgar provechosos reconocimientos y estímulos, como la dotación de computadoras para los ganadores. Por otra parte, dicen que Joel Esquer Gastélum está a punto de ganarse un viaje a una playa paradisíaca de Sonora, –las Bocas o Huatabampito, mínimo. Y cómo no va aganar el primer lugar con colaboradores de primera, como el impetuoso Ángel Valdez, entre otros. Bien, ojalá sigan así.
POR RUMBOS de Palacio de Gobierno, los encargados de imagen están analizando seriamente el decorar algunas paredes del vetusto edificio con murales alusivos a la historia contemporánea de Sonora. Las estatuas de los próceres sonorenses del siglo XIX, Ignacio Pesqueira y Jesús García Morales, volverán a su lugar en renovado pedestal.
A propósito, recientemente columbramos por rumbos de la Sauceda, en el museo Papalote, a Javier Alcaraz recorriendo, nostálgico y orgulloso, dichas instalaciones. Para los que no saben, Alcaraz participó y fue pieza clave en la construcción de dicho parque recreativo pero, sobre todo, es el autor material de la frase del Museo del Niño: “una ventana a la imaginación, donde el tiempo no cuenta”.
Gracias por su tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario