PARA EGOISMO MISERABLE, FIRMEZA
EL GOBERNADOR Guillermo Padrés al través del SONORA SI, proyecto que enmarca excepcionalmente el Acueducto Independencia que abastecerá de agua ---y quitará la sed de las familias de Hermosillo--- detonará el progreso integral que reclama la ciudad que ahora sí alcanzará dignamente el rango de Capital del Noroeste, en tanto que el visionario alcalde Javier Gándara, con su plan “Hermosillo te quiero limpio, ordenado y moderno” coadyuvará con la infraestructura urbana, en la que se invertirán 297 millones de pesos con aportaciones de las vertientes de gobierno: Estatal, Federal y Municipal.
Los distribuidores viales, la modernización de bulevares Kino e Hidalgo; las calles importantes de la ciudad, Serdán y Matamoros sumados al Camino del Seri; transformación de los parque Madero, --y un lago hermoso--, el Jardín Juárez y las fuentes monumentales en salidas de la ciudad, darán el rostro apetecido por moradores de Hermosillo y una visión atractiva a los ojos de quienes la visiten como turistas e incluyendo inversionistas de toda esfera.
Lo anterior se suma al avance modernista de distribuidores viales y ampliación de calles de la ciudad, de la pretérita administración municipal --Ernesto Gándara-- y la estatal, --Eduardo Bours--, en donde igual se realizaron sólidas inversiones vigorizando así las proyectadas en la actualidad por Gándara Magaña, que anhela transformar la capital sonorense.
Por ello se antoja absurdo que una caterva de individuos que conforman la corriente del egoísmo miserable en Cajeme, ---productores (no todos) del Distrito de Riego 41 del Valle del Yaqui---, pretendan frenar el desarrollo integral de la capital de Sonora y fomentar la sed de familias de Hermosillo, oponiéndose a la consumación del Acueducto “Independencia”, frente a la indeclinable firmeza, del Gobernador Padrés que anhela el “Estado fuerte, poderoso y exitoso, que estamos construyendo”. Fue su pronunciamiento.
Por el predicho motivo, la construcción de la excepcional obra se iniciará el primero de diciembre del año en curso de acuerdo a lo expuesto por el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Enrique Martínez y remachado con fortaleza por el Director General de la Cuenca Noroeste de CONAGUA, el desbigotizado Florencio (Chito) Díaz, Hombre de la Semana, por cierto ---“porque negarle el agua a los sonorenses, es negar su historia”--- y luego externó esta joya: “Estamos en el momento histórico de solucionar de manera sustentable y definitiva, las deficiencias de agua en Sonora y no vamos a posponer soluciones que son de apremio humanitario, solo por los costos políticos que pudieran implicar” dijo con los pantalones bien puestos; y abundo: “existen generaciones en el estado que ya sufren por la escasez de agua. No podemos permitirnos titubeos ni desunión”. Vámonos.
Estuvo férreo el aspirante al Senado de la República en su informe de actividades, frente al recio Gobernador Padrés, cuyo pronunciamiento reiteró en matinal reunión de 35 delegados federales, el pretérito miércoles, que rindieron informes al través del coordinador y titular en Sonora de SEDESOL, Gustavo de Unanue, y el talentoso Luis Serrato Castell, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, (SCT), puesto y dispuesta para un cargo de elección popular, ---alcaldía o una diputación--- nada más que ahora dedica alma, corazón y vida a su responsabilidad oficial y, “después, después Dios dirá”. Bien.
Por cierto, el Secretario de Desarrollo Social en Sonora, Javier Neblina, recibía el afecto de colegas funcionarios públicos estatales y militantes de su partido, el PAN ahí congregados, y encabezados por el jerarca Juan Valencia, habida cuenta que el oriundo de la fronteriza ciudad de San Luis y adoptado de muchos años por Hermosillo, tiene en su destino una candidatura hacia el Senado de la República. Y está asaz marcado.
Ojo, para Valencia Durazo: en la parte alta de la entrada principal del feudo tricolor está el logotipo del PRI (Reconstrucción XXI Sonora) “el Partido de la Gente”. Y el PAN, ¿no es el partido de la gente? Así reza la campaña, recién iniciada. ¿Qué no? ¿Quién tiene el registro oficial del slogan?
A propósito, en el precitado evento informativo, me satisfizo dar un abrazo afectuoso al ex gobernador de Sonora, ---neumólogo de Arivechi--- Samuel Ocaña García quien charlaba con el dirigente campirano, Trinidad Sánchez Leyva y luego recibió el apapacho colmado de cariño y reconocimiento del Gobernador Guillermo Padrés, quien un día antes, pretérito martes, había reconocido y premiado la creación del Sistema CONALEP, hace 30 años, por SOG, entonces jefe del Ejecutivo sonorense, cuyo nombre del Plantel Hermosillo 1, fue fijado en su honor. Y le quedan debiendo. La institución educativa inició actividades con 600 alumnos en aquel octubre de 1980 y hoy aglutina 12 mil 550, diseminados en 14 planteles.
Y es más, retomando el tema de entrada: para lograr mejores planes de vida, generosa y digna en Hermosillo y el resto de Sonora, se instauró el compromiso de realizar acciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y empresarial en rubros tan importantes como la Educación, Seguridad, Empleo, Competitividad, Ciencia y Tecnología, y se establecieron bases para crear y reformar leyes, en donde intervendrá la misma sociedad.
Para el efecto, se registraron importantes intervenciones de notables servidores públicos, quienes independientemente de la responsabilidad que actualmente desempeñan se mencionan reiteradamente para otros cargos de elección popular de rostro a las pizcas electorales de 2012.
Verbigracia: jefe de la hacienda pública estatal, Alejandro López Caballero, hacia la alcaldía de Hermosillo; el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, para una diputación federal; los congresistas federales, María Dolores del Río, el Senado de la República; Samuel Moreno, igual, hacia el Senado y JL León Perea, para la alcaldía del otrora bello puerto de Guaymas; los legisladores estatales, Roberto Ruibal, por la diputación federal del III Distrito, el Senado o la alcaldía de Hermosillo; Enrique Reina, se baraja para la diputación federal del Primer Distrito con cabecera en su natal San Luis Río Colorado; Carlos (El Kalín) Rodríguez, hacia la diputación federal del III Distrito; Manuel (Manolo) Madero, quien me dijo que no se alebresta hacia las pizcas electorales de 2012, porque la única que tiene derecho a alebrestarse es su jefe y amiga Elba Esther Gordillo dueña y señora del SNTE y del PANAL, al alimón. Ni modo, poder es poder.
FANTASMAS MISÓGINOS EN EL PRI
EL PODEROSO Presidente del Senado de la República y ex gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, desestimó a quien se opone a la incursión de una mujer al liderazgo estatal del PRI, ---en este caso, Claudia Pavlovich--- por el revoloteo de “unos fantasmas misóginos”, dijo en reciente estadía en Hermosillo a dos meses del VI Aniversario de la Asociación Civil, Fundación Beatriz Beltrones, desde donde previenen el cáncer de mama de la mujer.
A él, ---a Beltrones---, le emociona que una mujer ---Claudia Pavlovich--- participe en esa palestra en cuyo proceso se apuntan políticos sonorenses “igual de talentosos entre sí”, afirmó ---Julián Luzanilla y Antonio Astiazarán--- con derecho legal y legítimo; apostó el senador y sonante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República en las pizcas electorales de 2012, a la instauración de un proceso democrático o a un acuerdo consensuado que permita al partido tricolor mejorar su posicionamiento en Sonora. Bueno.
Entrañables amigos, colaboradores de confianza extrema de Beltrones, lo acompañaron a Hermosillo. El Contralor Interno del Senado de la República, Miguel Jiménez Llamas; el capitoste financiero del mismo Senado, Raúl Navarro y los congresistas federales y aspirantes a candidatos a un escaño de la Cámara Alta, Samuel Moreno y Alberto Cano Vélez. A Cano, lo acompañó Manlio Fabio a conocer sus oficinas de Gestión Ciudadana en el número 159 de Paseo Río Sonora casi frente a Sears Galerías, a cargo del eficaz Rafael Vélez González y el entrañable amigo Gilberto Cabanillas, el formidable Yaqui. Y fascinaron a Beltrones las oficinas, ¿de campaña? Le pregunté a Cano Vélez y dejó escapar estridente risa. ¿Aprobatoria? Luego me dijo que su alta responsabilidad oficial en la Cámara de Diputados, le absorben tiempo y atención. Bien.
Pero degustamos exquisitas viandas el sábado en Los Arbolitos, con Jiménez Llamas, el siempre serio y decente Arsenio Duarte Murrieta, ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el ingeniero Ángel Ríos, los jurisconsultos Eduardo Rodríguez, Luis Manuel Trejo y el joven de gran potencial, Oswaldo Córdova Santacruz, colaborador eficaz del Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Luis Erasmo Terán, el afamado Temo, sonante al rango que quiera.
Sobre el asunto de la misoginia en el PRI, se redujo considerablemente, creo, si nos ceñimos a la manifestación en la tarde-noche del pretérito miércoles en el feudo tricolor cuando de 393 consejeros políticos ahí reunidos, el 90% ovacionaron de píe a Claudia Pavlovich a su arribo entre arcos triunfales y en tanto, a Julián y Toño, no les aplaudieron ni sus amigos. Lástima, porque eso duele. Yo en lo particular abrace a ambos y ambos me dijeron que las cosas van muy bien, “viento en popa”, pues. ¿Les creemos?
Pero dicho esto en buen romance, quiere decir que a Claudia sí le favorece el alto número de consejeros, que divulgan tiene, “y firmaditos”, habida cuenta que si de los 393 reunidos, 330 la aprobaron con la ovación y gritos de adhesión, ya la hizo. Mas los que se acumulen en el trayecto de aquí al viernes 26 de noviembre, si es que la fecha de elección no se acorta, porque, como lo dijimos Francisco Rodríguez y Armando Faba, persistir en otra ronda por el estado, sería ocioso y desgastante.
A lo mejor sería mayormente efectivo para los aspirantes a liderar el PRI, ir a cabildeos en corto y apuntalar un debate, tras el registro. Bueno, es asunto de ellos ---consejeros---, y la militancia tricolor.
En el evento político del miércoles dio gusto a consejeros el reconocimiento que la presidente del PRI, Guadalupe (Lupita) Aguirre, entregó al ex jerarca Roberto (Marvel Men) Ruibal, y los ex líderes Virgilio Ríos, Enrique Fox, Rubén Díaz Vega, Gilberto Gutiérrez, Alfonso Molina, Francisco Javier (Pantera) Aldana, Bulmaro Pacheco, Manuel Robles Linares, Daniel Tréllez y Ernesto (El Pato) de Lucas, lo disfrutaron, de acuerdo al feliz reflejo de sus rostros. Y si columbró a Miguel Ángel Murillo en pasillos del PRI y después no lo vio en presídium junto a los precitados, se debió a un inexperto joven que no permitió acceso al ex dirigente, (en dos ocasiones) porque no lo conoce. Vaya, creo que deben comisionar porteros a individuos que identifiquen personalidades. Y se fue a casa Murillo. Error de logística y traspiés del CDE.
Pero los ex dirigentes igual disfrutaron la incursión del durable Virgilio Ríos a la presidencia de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, en lugar del cuasi coterráneo, Gilberto Otero, quien hace labor de proselitismo a favor de Luzanilla, ex diputado local y federal en dos ocasiones, y ex líder de la CNC en Sonora, cuyo triunfo lo obtuvo, recuerdo, en una encarnizada contienda democrática, contra el célebre Juan Manuel (Juancho Meme) Verdugo, quien, ciertamente, estaba apuntalado por la estructura y el dinero del gobierno de Rodolfo Félix Valdez, incluyendo a la misma CNC, ---no a la base campirana, por supuesto--- que en ese entonces dirigía Verdugo.
Bueno, otro que no ocultó su contento por la incursión de Virgilio, fue el alcalde de la entrañable Perla del Mayo, José Abraham (Esperanza Blanca de Navojoa) Mendívil con estridentes gritos de júbilo, justificables, sin embargo. Ríos Aguilera, es su suegro. Nomás.
JOSÉ ABRAHAM, “mató cuatro pájaros de un tiro”: la mañana de miércoles acudió al Foro Federal de Información 2010 de 35 Delegados de igual número de dependencias, presidido por el Gobernador Padrés; a media mañana, tuvo audiencia con el delegado de SEDESOL en Sonora, Gustavo de Unanue, ---seguramente asaz exitosa--- porque hablaron de diversas acciones, pesos y centavos de por medio; después del meridiano, en céntrico comedero, degustó exquisitas viandas con el ex gobernador Eduardo Bours y una veintena de comensales adheridos al ex alcalde porteño, Toño Astiazarán y por la tarde-noche acudió al feudo tricolor ataviado Consejero Político. Vaya trajín del alcalde, en paréntesis de su rutina cotidiana.
Ah, en otro comedero, Claudia, Ernesto Gándara, Ricardo Bours, Ricardo Mazón, Guillermo Silva y 100 consejeros más, comían y sostenían charla amena y de duro sabor político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario