domingo, 28 de abril de 2013

GASPAR, EL BURRITO DE LAS CALLEJONEADAS

Un jumento que parece no ser “tan burro”,
cauteloso, amistoso, juguetón y querendón
 
Juan Vidal Castillo

      ALAMOS, Sonora, abril 28 dee 2013.- Los burros son equinos típicos, generalmente más pequeños y con orejas más largas que el caballo doméstico.

     Llegaron a Álamos junto con los misioneros españoles, quienes los traían dándoles la utilización que se les daba en Europa y Asia occidental: para trasladar cargas, tirar de carros y  transportar personas.

A pesar de no ser tan rápidos como el caballo, tienen una larga vida, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y son ágiles en caminos deteriorados. Continúan siendo de crucial importancia económica en muchos países en vías de desarrollo.

Su sentido de auto preservación altamente desarrollado les ha fabricado una larga reputación de  terquedad y es que créamelo, es difícil forzar a un burro a hacer algo que contradice sus propios intereses, y ni quien se atreva a obligarlos porque enojados dicen nuestros rancheros,  “pegan como patada de burro”. 


A pesar de que los estudios sobre su comportamiento son limitados, y aunque raye en lo chusco, “Los burros no parecen ser tan burros”, ya que poseen bastante inteligencia, además de ser cautelosos, amistosos, juguetones e interesados en aprender. Una vez que usted se haya ganado su confianza suelen ser excelentes  compañeros en trabajo y  recreación. 

Como muestra de “burros no tan burros”, tenemos a “Gaspar”, un personaje que aunque no tiene ninguna relación con los Reyes Magos, está súper relacionado con las callejoneadas de Álamos.

Gaspar es un simpático burrito, que a finales de cada Enero, se convierte muy probablemente en un animal muy fotografiado debido al papel estelar que asume en los “pasacalles” o “callejoneadas”  de la ciudad de los portales.

Y ni la estudiantina, ni el mismo presidente le roban cámara ya que aunque la estudiantina lleve la voz cantante el lleva “las dos javas con “el vino sagrado santo alimento”, y no en una sino muchas veces se ha dado el caso de que “Gaspar” se ha detenido por múltiples circunstancias y la gente a dejado sola a la estudiantina para esperarlo.

A manera de chascarrillo nos dice su dueño “Antín” que no puede aplicarse a “Gaspar” el dicho de que “anda como burro en primavera”, ya que fue castrado a sus 6 años, pero aún así dice, durante las “callejoneadas”  se deja querer por las damas presentes y es muy solicitado cuando aparecen las cámaras; riéndose agrega que a quien puede aplicarse el anterior dicho es solamente a él, ya que  a pesar de sus muchas primaveras aún se conserva solterito.

Gaspar es el sucesor de otro jumento que fue el  fundador de las callejoneadas y que falleció el 7 de Marzo del 2001 a la edad de 47 años y todos lo llamaban  “El burrito de la virgen” debido a que durante 28 años paseó a la virgen María durante las posadas de diciembre.

El citado animalito fue comprado de ocho años a José Acosta Robles en 5  pesos, lo adquirió su hermano Francisco a quien apodan “ el bolas” y  ambos lo adiestraron como bestia de carga y tiro, era tan aguantador que le ponían 180 kilos de ajonjolí y él, como si nada. Al fallecer su dueño lloró amargamente.

Dicho animalito tenía 13 años de participar en las “callejoneadas”, y cosa curiosa, eran de nobleza tan natural que ni “el burrito de la virgen”, ni “Gaspar”  recibieron entrenamiento alguno para  callejonear.


Pero volviendo al burro “Gaspar” es necesario comentar que comenzó a trabajar en  las callejoneadas cuando tenía 10 años de edad y era propiedad de  Eusebio Yocupicio quien se los rentaba, después cuando dicho animal  tenía 13 años se lo compraron  en 600  pesos.

Se ha tomado bastante en serio el papel de ser quien lleva la bebida, ya que parece que sabe lo que va a suceder cuando lo adornan con flores de papel crepé y le colocan las dos javas que llevarán el vino tinto y padre kino, y cosa curiosa, en cuanto va a comenzar el recorrido por los callejones se mueve de un lado para otro sin control, y “Antín”  termina su relato diciendo:

 “Claro esto también me gusta a mí, y las callejoneadas ya son algo muy mío que como decía José Alfredo, se irán conmigo hasta la muerte” y se retira de por las callejas de Álamos y muy a la “Sancho Panza” va al encuentro de  su fiel compañero. 

REALIZAN PRIMERA COPA DE GIMNASIA ARTÌSTICA 2013

       HUATABAMPO, Sonora, abril 28 de 2013.- Como algo para la historia del deporte en el municipio, se llevó a cabo la primera copa de gimnasia artística 2013 a
nivel estatal, organizado por el entrenador Ignacio Miranda Barreras, asistiendo seis delegaciones al centro de usos múltiples.
      Asistió el sindico municipal, Gustavo Pacheco Alarcón, Antonio Cota Márquez, coordinador del deporte, Mario Alberto Bojórquez Álvarez, presidente estatal de gimnasia, así como los entrenadores Claudia Almada, María del Rosario Rojo Ruiz, Silvia Teon y David Medina.
     Tomo la palabra Gustavo Pacheco, quien menciono que el alcalde Ramón Díaz Nieblas, está preocupado y ocupado por la niñez huatabampense, es por ello que tienen todo el apoyo para realizar los eventos deportivos, culturales o todos aquellos que traigan mensaje positivo.
      Estuvieron presentes las delegaciones de Magdalena, Nogales, Agua Prieta, tres de Hermosillo, club Claudia Almada y la escuela municipal de gimnasia artística de Huatabampo, a quienes por tres días se les facilitaron todas las cosas que ocuparon para poder tener una estancia agradable.
      Por su parte, Antonio Cota Márquez, señalo que poco a poco las condiciones en materia deportiva están cambiando para bien de la niñez y juventud del municipio, en donde el material deportivo no falta, entregándole a las escuelas e instituciones que están presentes, ya que así pueden conducir mejor su vida.
      Mientras Ignacio Miranda Barreras,explico que durante la competencia, se tuvieron todas las disciplinas que se practican dentro de la gimnasia artística, como barras asimétricas, salto de caballo, barra de equilibrio y evoluciones de piso, que son las mismas que se ven en las olimpiadas, siendo los ejercicios permitidos así como los aparatos que se tienen marcados como legales, aprendiendo desde temprana edad este deporte, estando llena de mucha disciplina, fuerza y dedicación, ya que son movimientos delicados que de no estar preparadas, se pueden lastimar.
      Aprendieron de esta manera a perder y ganar, misma practica que utilizaran en su vida diaria, ya que estará llena de retos y obstáculos, formándose hasta la juventud y su madurez, contribuyendo en todo ello, además de que los padres de familia nunca las dejen de apoyar, acompañándolas a todas partes.

PESP ARRESTA A DOS HOMBRES Y ASEGURA TRÁILER CON CARGAMENTO DE CEMENTO


       HERMOSILLO, Sonopra, abril 28 de 2013.- El conductor de un tráiler y otro sujeto quedaron arrestados por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), al sorprenderlos saliendo de una bodega donde presuntamente se descargó ilícitamente varias toneladas de cemento.

A través de las labores de inteligencia, se logró el aseguramiento de Teodoro Córdova Ballesteros y Juan Alejandro Jiménez Ávila de 37 y 39 años de edad, respectivamente.

Los hechos se registraron alrededor de las 20:00 horas del jueves cuando vieron el tráiler de color naranja que salía al parecer de una bodega ubicada sobre el camino de terracería que conduce al Ejido La Victoria a San Pedro el Saucito.

Jiménez Ávila era el conductor del tráiler color naranja, mientras que Córdova Ballesteros le realizaba señales para maniobrar el mencionado vehículo, siendo éste último quien intentó evitar su arresto intentado introducirse a un domicilio al percatarse de la presencia policiaca.

De inmediato aseguraron a Teodoro Córdova Ballesteros quien manifestó que el conductor del tráiler le había descargado aproximadamente 4 toneladas a granel de cemento en la citada bodega.

Agentes de la PESP procedieron a inspeccionar dicho vehículo, donde su conductor mencionó que trabajaba para  una empresa cementera.

Cuando se realizó la inspección correspondiente, se solicitó la documentación para verificar la legalidad del material, identificando que dicho cargamento entregarse en el municipio de Cananea.

Además se percataron que contenía cantidades menores a las que se debería, por lo que se le cuestionó al conductor sobre el resto del material, manifestando que había vendido aproximadamente 4 toneladas al “Teo”, las cuales señaló se guardaban en la bodega donde fueron interceptados.

Elementos de la PESP realizaron el aseguramiento de los dos sujetos, asimismo el vehículo, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, mientras que el lugar fue resguardado para continuar con las averiguaciones correspondientes.

REFLEXIONES LIBERTARIAS

¿SONORA QUERIDA, O, SONORA PERDIDA?
Ricardo Valenzuela

        Hace unos días fue publicada en los diarios nacionales la petición de 60 diputados federales para llevar a cabo un juicio político en contra del gobernador, Guillermo Padrés. El motivo es un desorden general en el estado, endeudamiento sin control, nuevos y draconianos impuestos, los graves enfrentamientos del ejecutivo con la sociedad civil, y yo me pregunto ¿Qué ha pasado con Sonora?

Mientras los vecinos estados de Sinaloa y Baja California entran galantemente al siglo 21, Sonora permanece en la trastienda del oxidado nacionalismo revolucionario.

Los sonorenses deberíamos repasar el camino que hemos recorrido para arribar a la complicada situación en la cual nos encontramos. Cómo es que tomamos la cuesta de bajada de ser un Estado de hombres recios, audaces, conquistadores, vibrante y lleno de oportunidades, para luego ganarnos el título hoy día de; El Patito Feo del Norte.

Recuerdo los gloriosos 50s cuando Don Nacho Soto, siendo gobernador y enfrentado con el congreso,  trasladó los poderes del ejecutivo al rancho de mi abuelo. Sonora brillaba con el toque de los hombres que lo habían dibujado, hombres formados en la gesta armada buscando la fisonomía diferente para el país. Sonorenses que exhibían su material cuando, proclamando el Plan de Agua Prieta, se lanzaban a la guerra para escribir el destino de México.

Había paz y, con el Desarrollo Estabilizador, prosperidad. Hombres como Carlos Maldonado, Federico F. Valenzuela, Manuel P. Torres, Jesús Elías, eran solo un puñado de las legiones de verdaderos empresarios quienes, forjados en la lucha, sembraban el destino de Sonora. Aun cuando el estado continuaba en la etapa de la Agricultura, ya desplazada por la Industrial, era un ejemplo nacional de hombres con la cara ajada por al sol, que orgullosos hablaban de sus explotaciones.

A “los viejos”, como cariñosamente se les llamaba, les pisaban los talones la segunda generación en una coordinada comunión de pase de estafeta. Surgían familias iniciando actividades en conjunto; Los Mazón, Los Tapia, Los Bours, Los Valenzuela, Los Zaragoza, todos ellos con un serio compromiso para consolidar lo iniciado por sus antecesores. Álvaro Obregón, miembro de esa segunda generación, estaba a punto de entregar las riendas del Estado en una de las primeras confrontaciones que se provocaran ante el cambio, en esta ocasión favoreciendo a Luis Encinas. 

Durante los años 60, la tercera de generación de sonorenses invadíamos las Universidades preparándonos para lo que nos aguardaba. A finales de esa década, en el Tec de Monterrey discutíamos el nacimiento de lo que iniciara la entrega de Sonora al estatismo: CONASUPO. Nunca logramos entender ese oligopolio enviando a nuestros agricultores a la dependencia total y a una ignorancia de los mercados. Con la Reforma Agraria y ahora CONASUPO, el estado cerraba la pinza de las cadenas para el hombre del campo.

Al inicio de los años 70 emerge un orate sexenal, Luis Echeverría, para arreciar la invasión gubernamental de un país paralizado. A principios de esa década un suceso desapercibido por muchos, marcaba ya el destino del Estado. La Unión Ganadera Regional de Sonora, el orgullo de autonomía y herencia de “los viejos,” era arrancaba de los manos de hombres miembros de la segunda generación—por una sociedad de ganaderos estatistas para entregar su control al gobierno.

En 1973 la transición política era tranquila, y el joven ungido por Echeverría con la candidatura, Carlos Armando Biebrich, despertaba gran entusiasmo. En este prometedor panorama sólo había algo que llamaba la atención, una publicación pagada por Norberto Corella que rezaba: “Sonora con el que le pongan.” Norberto develaba lo que era una realidad; la primera fase del entreguismo de los sonorenses. Ante los aplausos de los ya declarados negociantes estatistas, Echeverría sacrifica a Biebrich para, burlándose de Sonora, enviar la primera importación, Alejandro Carrillo.

A finales de los años 70 emergían los primeros empresarios estatistas buscando rentas del gobierno en lugar de ganancias en los mercados. A nivel federal el gobierno se proponía el desmonte total del país y, a través de su Banco Rural, engendraba uno de los grandes fraudes de su historia en sociedad con esos nuevos titanes (bandidos tractorizados) del desmonte y nivelado. Hacia finales de los 70s el rentismo se había arraigado en el estado y el recuerdo del carácter de “los viejos” era substituido por “hay que estar en el presupuesto.”

La década de los 80s sería de una rendición y entrega al gobierno que dura hasta la fecha. Pero también representaba un cambio que los sonorenses no sospechaban; la apertura del fortess que se había erigido aislando a México del resto del mundo. Las débiles señales de Miguel de la Madrid a través de otro importado, Rodolfo Félix Valdez, nunca fueron escuchadas. El cambio que abrazaba al mundo derribando fronteras, derribaba por igual los cotos de los sordos sonorenses. A medida que avanzaba la apertura, el recuerdo de los viejos y sus legados desaparecía para abrir paso a los nuevos contratistas, en una simbiótica relación con los políticos arribando del sur.

En los años 80 abre cabeza de playa otro fatal elemento que nos afectaría profundamente; el narcotráfico. Llegaría para sustituir las teorías de Keynes incentivando la demanda que para esas fechas era prácticamente nula. El dinero fácil, los contratistas pegados a la ubre recibiendo rentas, la rampante corrupción, llegaban igual para aportar a la confusión de los sonorenses destetados del gobierno. Al finalizar la década de los años 90, Sonora era un patético recuerdo de aquello que los viejos habían soñado y construido.

Durante los siguientes años—Sonora fue cayendo en un remolino de antivalores en el cual se expresaba más admiración por Hank Rhon que por un Eugenio Garza Sada. Los “empresarios”, en lugar de montarse sobre la ola, buscaban sobrevivir colgados de las lianas del gobierno. Se iniciaba algo nunca visto, una fusión de los negocios, la política y el narcotráfico. Sociedad que continuaba atiborrando al FOBAPROA con sus pasivos sin pagar, al tiempo que se hacían de nuevos negocios repartiendo jugosas ganancias asistidas con las cartas marcadas repartidas por el gobierno.

Pero el 2009 finalmente llegaba el tan ansiado cambio, debutaba el PAN prometiendo expulsar a los mercaderes. Pero parece que llegaba solo para mostrar el cobre de Cananea. Yo no creo en los partidos políticos. Yo creo en los líderes valientes.

Sonora requiere un líder que libere la sociedad civil para reclamar su poder. El único de los sonantes que entiende desarrollo económico, finanzas sanas, mercados libres, responsabilidad individual, santidad del estado de derecho, el gobernar no atropellar, dilapidar ni lucrar. El único con el machete afilado para tirar las ramas del abuso y la corrupción, se llama Francisco Búrquez ¿En qué partido milita? No me importa.


elchero@outlook.com
Twetter@elchero

CARRUSEL

+ El gobernador sigue montado en su macho + Con su bancada y dos paleros impuso la tenencia desde el Congreso + Ofrece diálogo y termina dando atole con el dedo + Próspero Ibarra siembra y apuntala aspiraciones políticas + Reaparece Pepe Morales, ahora en la Ucamayo

Por Víctor Fausto Silva D. 

     NAVOJOA, Sonora, abril 28 de 2013.- Vista la forma en que actúa el gobernador Guillermo Padrés, nadie con dos dedos de frente debe sentirse sorprendido o engañado en el asunto de la tenencia vehicular, disfrazada bajo el pomposo concepto de Contribución para el fortalecimiento municipal (Comun).
El hombre, una versión renovada y recargada de la soberbia y la prepotencia de Eduardo Bours, simple y sencillamente aplicó la misma fórmula que en el acueducto Independencia: aquí nomás mis chicharrones truenan y háganle como quieran.
Meses de parálisis en el Congreso del Estado no podían terminar de forma diferente cuando él es quien la provocó mediante el mangoneo de la bancada panista, reforzada con la ayuda de un diputado palero del Panal –Ismael Valdez- y una traidora del PRD, Hilda Alcira Chang, que contra viento y marea sostuvieron su voto a favor de la tenencia.
Natural, por lo demás. ¿O a poco alguien creyó que iban a devolver las entradas?
No había de otra. Meses atrás, Padrés se montó en su macho y mandó el mensaje muy clarito: el carro que él maneja no tiene reversa.
Olímpicamente ignoró a cuantos osaron oponérsele, y a los llamados “Mal nacidos” y sus críticos de Cajeme los mandó por un tubo del acueducto, con ganas de que ahí se queden atorados de por vida, no sin antes jugarles el dedo en la boca, a los primeros pidiéndoles que le presentaran una contrapropuesta y a los segundos toreándolos con la salchicha que corretea el galgo en la pista. Presumiblemente les ofreció hasta pagarles el recibo del agua de por vida, pero éstos le salieron con que jamás les presentó tal  ofertón el Secretario de gobierno Roberto Romero López.
Al fin de cuentas, el resultado para ambos fue el mismo: ni los veo ni los oigo.
Conocedor del teje-maneje legislativo –por algo fue diputado y senador- Padrés le apostó al desgaste de unos y otros, y como boxeador mañoso se reclinó en las cuerdas cada vez que recibía un mandarriazo, sabedor de que al final se impondría  porque trae sendos ladrillos en los guantes. Y así cualquiera gana.
Hay sin embargo síntomas de que no todo es miel sobre hojuelas. Es el caso de la demanda de juicio político en su contra, nada nuevo a lo largo del enfrentamiento con los productores del sur, de no ser porque ahora ya son 60 los diputados federales los que estamparon su firma en la solicitud ante el Congreso de la Unión.
Las conductas delictivas que le imputan no son menores, aunque ya se sabe que la sola petición no basta, pues la cámara está retacada de solicitudes similares. Una cosa es pedir y otra que proceda, difícil además en tiempos en que el presidente Peña Nieto batalla para sostener el romance con la oposición via el Pacto por México.
Se  ve difícil entonces que el presidente autorizara a los legisladores del PRI la decapitación de un gobernador panista, aunque el recurso no le quitará el calambre y en un descuido el añadido de un jalón de piola, como el que ya le dieron con los trámites del acueducto.
De un manotazo, el centro le hizo saber a Padrés dónde está el poder ahora y como se ejerce: ya estaba jalando agua de El Novillo cuando lo devolvieron a primaria y de paso lo exhibieron como mentiroso: pregonó que tenía todos los trámites en orden y no era cierto. Ahora, ya con los tubos enterrados, apenas anda de ventanilla en ventanilla con liachos de papeles,  y todavía con la amenaza encima de que la Suprema Corte de Justicia le aseste otro garrotazo en los juicios presentados por los caciques cajemenses.
Mientras son peras o son manzanas, el estilo de Padrés  no ha hecho más que judicializar la política en Sonora, y según se ve, así seguirá. Ahí está el caso del Congreso: para poder sacarle el dinero que le corresponde, tuvo que presentar una controversia constitucional, hasta que Padrés se dignó abrir la llave y mandó un personero a decir a los diputados que con gotero les irá soltando los recursos, como si les estuviera haciendo un grandísimo favor.
El señor ya no usará carro para ni siquiera  correr el riesgo de meter reversa por mero accidente: para eso tiene su macho prieto de buena alzada, en el que una vez montado nadie lo baja.
Nomás le falta que como a Bours, un día de estos le salga “lo ciudadano” y mande a Chihuahua al baile a sus detractores, a quienes un día sí y otro también les ofrece diálogo permanente, mientras con gigantesco tarro en mano les retaca la boca de atole con el dedo.
                                     Y tiene sus caballerangos…
       Padrés no se trepa solo en su macho, pues para eso tiene caballerangos. Y de distintos colores, aunque en el fondo azulean a kilómetros de distancia.
Ese fue el papel que en el caso específico del Comun jugaron Ismael Valdez y Alcira Chang, ésta con el vaquetón de su marido cobrando como su asesor. ¡Qué bonita familia!
Ahora entendemos por qué quedó en ruinas el PRD, aunque una pandilla de privilegiados lo sigue usufructuando, en este caso asumiendo el papel de bisagra$ y vil palero$ del mandatario en turno.
En cuanto a otro representante del mayo en  la cámara, Baltazar “El fajador” Valenzuela, ni qué decir: en cuanto le tronaron los dedos desde el palacio de gobierno aprobó cuanto le dijeron, incluidos los aumentos en actas de nacimiento, defunción y otros trámites que difícilmente podrán pagar  ahora sus “hermanos indígenas”, como cínicamente los llama en cuanta ocasión se le presenta.
                                      Próspero, a la talacha
        El que desempeñó un decoroso papel al frente de la Diputación Permanente fue el huatabampense Próspero Ibarra Otero, especialmente porque en su periodo se dio la recepción en el Congreso de la cascada de amparos contra la tenencia, y luego porque le tocó promover la controversia constitucional contra el ejecutivo por la asfixia financiera en que Padrés ha tenido a un poder que en apariencia debería ser su contrapeso natural.
De ambos casos salió airoso Próspero, conocedor del terreno que pisa y desde el cual cincela su posible candidatura a la diputación federal por el séptimo distrito –hoy en manos del regala-ambulancias-ajenas Máx Othón Zayas.
Aparejado al quehacer legislativo, Ibarra Otero también teje fino con la talacha en su distrito, porque entiende que debe ir abriendo brecha pues obviamente no está solo en sus aspiraciones políticas. Sabe que deberá emplearse a fondo, pero en esas lides ningún trabajo le es ajeno, como que ya pasó tres veces por la prueba de las urnas.
Otro que también la quiere y pulsa desde ya sus posibilidades  es el alcalde de Navojoa, Natanael Guerrero López, quien sabe medir los tiempos y actúa en consecuencia, si no que le pregunten a los priistas de Etchojoa, a quienes el pasado diciembre los apoyó para que pasaran felices fiestas y esa ayuda -en tiempos donde nadie se acuerda de los perdedores- cuidado, porque cuenta mucho y nunca se olvida. Son actos que retribuyen reconocimiento y apoyos.
En todo caso, donde “El pitillo” podría perder piso es en un eventual y nada saludable abuso de vocerías o mandaderos, porque a donde lleven su mensaje puede llegar distorsionado y eso no lo merece un político que se precie de sensible, de tacto y contacto directo. En política la forma es fondo, y conceptos mal utilizados y mal entonados –así salgan de boquitas pintadas- pueden rayar en la intimidación y la amenaza de represión, deleznables e inadmisibles en tiempos en que los gobernantes tanto pregonan la tolerancia, la transparencia, la apertura y la libertad de expresar cada quien lo que le dé la gana, porque así es y así debe entenderse la democracia.
Puede haber la natural discrepancia – de uno y otro bando- en cuanto a posturas, enfoques o interpretaciones, pero de eso a tratar de imponer criterios en términos barbajanescos, rematados con un “tómalo como quieras”, hay bastante distancia. ¿Qué necesidad hay de tirarle palos al panal en tiempos de paz?
“El pitillo” le entiende a eso. Es cuestión de que sus paniaguados hagan lo mismo.
                                        Reaparece Pepe Morales Ruiz
       En otra vertiente, el que regresó por sus fueros como aquél que no estaba muerto, sino que andaba de parranda,  es José Morales Ruiz, quien cerró como presidente interino el trienio de José Abraham Mendívil López y ahora aparece con la estafeta de Presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Mayo, Ucamayo por sus siglas.
Desde luego que con ese nombramiento se pone en la palestra para buscar la candidatura a la presidencia municipal, en cuyo desempeño por cierto dejó buen sabor de boca por su actuar sencillo y atento para con sus gobernados.
Por ello su reaparición puso a temblar a más de dos suspirantes que ven en el Pepe Morales un contrincante de peso y con espolones para dar buena pelea en caso en que los altos mandos del tricolor decidan lanzar una convocatoria abierta a la militancia y simpatizantes.
Desde luego que Jorge Márquez, el mandamás del organismo operador del agua de Navojoa tiene bastante rato picando piedra, talachando en las colonias y comunidades con grupos de ciudadanos que han conformado los comités del cuidado del agua, aderezado con la ya pública venia del líder de los cetemistas en el municipio, Guillermo Peña Enríquez, quien ya dio luz verde para que todos los líderes de su central apuntalen y apoyen  a Márquez, para que llegado el momento busque la candidatura a la alcaldía.
Otro que no para de chambear es el presidente del PRI municipal, Jorge Luis Arellano Cruz, con un activismo bastante redituable políticamente, porque un día sí y otro también se le ve en las diferentes comunidades y barrios llevando apoyos para el deporte y gestoría en materia de servicios públicos.
Lo mismo visita albergues que escuelas y ojo, mucho ojo, si en su momento lo quieren bajar del macho, difícil, muy difícil la van a agarrar. Se les está pelando con mucha chamba el dirigente priista.
Por otro lado, terminó la pesadilla de los trabajadores del ayuntamiento de Navojoa, aquellos que fueron despedidos de la administración de Onésimo Mariscales, pues  el Tribunal de lo Contencioso dictaminó a su favor, dando al traste con la fallida estrategia de correr injustamente a más de cien personas.
Por ahorrarle centavos al ayuntamiento, Onésimo terminó cargándole millones de pesos al ayuntamiento  -al pueblo, pues-, abriéndole un gran boquete a las arcas del municipio, donde le tocó bailar con la más fea  al alcalde Natanael Guerrero López,  quien como conocedor de las leyes y respetuoso de las mismas prefirió acatarlas,  cortar de tajo y llegar a un buen arreglo con once trabajadores que aguantaron hasta el final, a quienes tuvieron que pagar salarios caídos desde el tiempo del despido.
Hasta la próxima, si el Gran Arquitecto del Universo me lo permite.