SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL PAÍS-DICIEMBRE 19
SINALOA
Felpa de “Malova” a Padrés
JOSÉ ÁNGEL
SÁNCHEZ LÓPEZ
El gobernador de Sinaloa Mario López Valdez, atendiendo el clamor
principalmente de los productores hortícolas de su estado —líderes productores
en el país—, acudió el sábado pasado a Vicam y se sentó a dialogar con los
líderes de los Yaquis que desde junio pasado mantienen bloqueos en la carretera
Internacional.
Claro, no lo hizo de motu propio.
No iba a meterse a un estado en donde hay otro gobierno en conflicto con
un grupo de sus ciudadanos. Debió haber tenido la atención de comunicarlo tanto
a la autoridad vecina como, incluso, al gobierno de la República.
Y acudió a la cita concertada con los jefes Yaquis, acompañado por su
secretario general de Gobierno Gerardo Vargas Landeros y dirigentes agrícolas
sinaloenses. Hizo López Valdez lo que no ha querido hacer el gobernador
sonorense Guillermo Padrés Elías, quien estando enterado, ni siquiera envió
representante a la reunión.
Y
logró lo que no han logrado otras autoridades que han intentado destrabar el
problema del acueducto al que se oponen los Yaquis, con el levantamiento o
reducción de los bloqueos.
La
reunión de Malova con los jefes Yaquis rindió los frutos que buscaba y que
demandaban los agricultores así como miles de viajeros que utilizan la rúa
federal y que han tenido que sufrir largas horas de espera, espera fatal para
el transporte de legumbres hacia la frontera.
El
gobernador de Sinaloa iba a solicitar que se facilitara el paso de los camiones
con hortalizas sinaloenses, pero el resultado del diálogo fue mas allá.
Los
jefes Yaquis, ante la postura cordial y convincente de la representación
sinaloense, accedieron no solo a liberar el paso a los camiones procedentes de
Sinaloa, sino a reducir a 4 horas diarias los bloqueos, lo que resulta en
beneficio de todos los usuarios de la vía federal.
López Valdez hizo lo que
se ha negado a hacer Padrés Elías, quien en mas de una ocasión ha dejado
plantados a los representantes de la etnia sonorense. Fue a Vícam para dialogar
con ellos.
Esto
ha provocado comentarios encontrados. Por una parte, agricultores y empresarios
sinaloenses le reconocen al gobernante esta intervención y logro. Pero hay
quienes le critican por haber ido a gestionar a territorio ajeno.
Incuso
en Sonora no ha faltado quien le llame intromisión en su territorio a esta
intervención del gobernante sinaloense.
Pero
los mismos jefes Yaquis se lo reconocen a grado tal que le solicitaron sea el
interlocutor y mediador ante el gobierno federal en sus demandas.
Para
ello se acordó una mesa de negociación encabezada por López Valdez que se
instaló precisamente ayer miércoles por de la tarde, en donde se puntualizan
cada una de las demandas para llevarlas ante las autoridades federales.
Habría
que recalcar que el conflicto con la etnia comenzó desde que se construía el
acueducto. No hubo autoridad federal o judicial, ni poder humano que
doblara la tozudez del gobernante sonorense, cerrado a escuchar a la etnia, a
buscar y encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes..
Ante
esa actitud el consejo de gobernadores de la tribu Yaqui decidió bloquear la
carretera internacional. Al principio fueron días lo que duró interrumpida la
circulación, luego, siete meses han transcurrido hasta hoy y el bloqueo se
cierra y se abre intermitentemente, a veces por 24 horas, a veces por 12 o 14
como estaba en los últimos días.
Hoy,
ante la gestión de López Valdez, se da una especie de tregua, pues el bloqueo
se reduce a solo 2 horas. Y ante las críticas locales y foráneas por esta
acción del gobernador de Sinaloa, consideramos que lo hecho por el mandatario
fue atender un reclamo de los productores agrícolas y empresarios de Sinaloa.
Algo
que debió haber hecho su homólogo sonorense, pero que no hizo. Este asunto nos
presenta otra vertiente: el diálogo siempre es productivo, es el camino.
CONSTERNA MUNDO VIOLENCIA DE
SONORA
El mundo entero se consternó con la violencia de
ayer en el centro turístico de Puerto Peñasco, Sonora, donde la policía federal
acribilló desde un helicóptero a 5 presuntos narcos en la zona hotelera.
Identificado una de las víctimas como Gonzalo Inzunza, alias ‘Macho Prieto’
lugarteniente de Ismael ‘Mayo’ Zambada, turistas y lugareños se refugiaron en
sitios seguros ante el indiscriminado tiroteo.
NO APLICA CONSULTA DE PRD A
REFORMA
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aclaró ayeer al PRD que
la Ley de Consulta Popular no aplica reforma energética, ni otras innovaciones,
por estar en un “compás de espera” en el Senado.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso señaló que la
reforma energética recién aprobada en el Congreso de la Unión es sólida y bien
planteada, y que va a transformar a México.
EXPULSA EL PRD, A DIPUTADA DE
SONORA
El comité ejecutivo nacional del partido de la Revolución Democrática decidió
ayer expulsar en definitiva de su militancia a la diputada por Sonora Hilda
Alcira Chang por votar a favor de la reforma energética.
El dirigente del PRD en la entidad, Rene Noriega Gómez, dijo que a la señora
simplemente se le da de baja, dados sus antecedentes de insubordinación y
vender su voto a las causas del panismo en el poder estatal.
NO PREOCUPAN SECUESTROS, A MALOVA
A pesar de superarse el Sinaloa el número de secuestros presentados en todo el
sexenio anterior, el gobernador de Sinaloa Mario López Valdez dijo que eso no
es un dolor de cabeza ni una preocupación.
El ejecutivo estatal resaltó que mientras apenas a la mitad de su
administración se habla de 28 secuestros en este año, hasta el mes de
noviembre, en otras entidades esa cifra se alcanza en un mes.
DINAMIZA ZAMORA, LA FINANCIERA
RURAL
A ritmo de 80 millones de pesos diarios, Financiera Rural del Noroeste autorizó
al 13 de diciembre en Sinaloa, 4mil 100 mdp, el 50 % sobre lo dispersado el año
pasado, y en los días que restan de 2013, estima cerrar arriba de los 4,500, lo
que no tiene antecedente en la historia de la institución.
Entrevistado por Carlos Cota en el programa ‘Los Guardianes de la Noche’, de Radio
64/106.5, en Los Mochis, el coordinador regional de Finrural, Mario Zamora
Gastélum, atribuyó el éxito de su misión a una nueva actitud para los
clientes, mediante una dinámica agresiva, siempre viendo cómo se puede
ayudar al productor, siguiendo la premisa de que el crédito es una herramienta
para promover el desarrollo.
—Es por eso—se explayó Zamora—, que nuestros números son mejores que los de
otros años. e Inclusive tenemos el gran apoyo del director general Carlos
Treviño quien ha visitado muchas veces el estado para cerrar contratos del
sector agroindustrial, pecuario, comercio y servicio, y aunque la mayor
cobertura se lo lleva lo agricultura nos estamos abriendo a un universo de
producción.
—Es decir —continuó el funcionario bancario—, a través de una moderna política
de trabajo, donde lo fundamental es la actitud, toda persona tiene acceso a
créditos de Financiera, captando todo negocio lícito vinculado con el campo,
y/o poblaciones rurales de menos de 50 mil habitantes, plantándose ampliarlo a
jurisdicciones de 100,00
Un ejemplo de dicha cobertura, animados por la decisión de estar viendo cómo
llegamos a nuevos mercados, es que en Mazatlán, “realizamos un traje a la
medida para los clientes, colocando un préstamo de 240 millones de pesos, para
la operación de un barco atunero”.
Resumió Zamora Gastélum en tres puntos básicos la nueva cara de Financiera
Rural, comenzando precisamente por la actitud, ofreciendo tasas de interés
atractivas para el cliente, y la tercera recurriendo a mezcla de recursos con
Sagarpa, Sitadu, Economía, como ventanilla para facilitar el acceso de todas
las ramas de la producción.
Las líneas de financiamiento son ilimitadas—éste año hay una disposición de 30
mil millones de pesos en el país—, sin sujeción a presupuesto alguno, pues la
institución, que dentro de las facultades de Zamora, cubre Sinaloa, Sonora y
las Baja California, cuenta con patrimonio propio.
GÁNDARA, EN CONCENTRACIÓN INÉDITA
Con una asistencia sin
precedente—alrededor de 3 mil almas—, el senador Ernesto Gándara Camou
concentró ayer en el rancho familiaR ‘Santa Lucía’ de Herrmosillo, a gente de
todas las corrientes políticas.
Encabezados por el dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías y el ex gobernador
Samuel Ocaña, revivió el corrido ‘El Moro dde Cumpas’, llegando a su comida
anual gente ‘e onde quiera’ en autos y autobuses.
LAVADO NARCO CON VICENTE FERNÁNDEZ
Los afamados cárteles colombianos habrían “blanqueado” unos cinco millones de
euros en la gira por el mundo de los de conciertos de despedida del cantante
jalisciense Vicente Fernández
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España investiga la probable
comisión del delito de lavado de dinero del cantante mexicano, el másw cotizado
en el espectáculo internacional.
FALLECIÓ ANOCHE PEDRO MAGO
SEPTIÉN
El legendario locutor y cronista deportivo, Pedro ‘Mago’ Septién Orozco, nacido
el 21 de marzo de 1916 en Santiago de Querétaro, Querétaro, falleció anoche a
en la ciudad de México, a los 97 años de edad.
Primer locutor de XEQ, narró más de 6.500 partidos de béisbol y 56 series
mundiales de béisbol siendo la primera en 1939, entre los New York Yankees y
los Cincinnati Reds y la más reciente la de 2011.
SE DISPARA DÓLAR A $13.40, EN NOGALES
En el comercio de Nogales, Arizona, el dólar fue cotizado ayer en los 13.40, lo
que no mermó la afluencia de consumidores en territorio norteamericano.
Precios en pesos y por toneladas de Agrobolsa de Chicago: Maíz
$2,165.77 Trigo $2,914.31 Arroz $4,356.14 Frijol Soya
$6,297.07 Sorgo $1,949.09
ECONOMÍA
El fantasma de Diciembre 94
RICARDO VALENZUELA
TORRES
A solo 19 días de asumir el gobierno—hace hoy 19 de diciembre 19 años—, el
presidente Ernesto Zedillo decidió seguir el consejo de la tesorería de Bill
Clinton para devaluar el peso con las desastrosas consecuencias que ya todos
conocemos, enviando a México hacia el abismo de la peor crisis económica
de la historia moderna.
Los eventos en México son particularmente importantes porque nos demuestran muy
claro cómo una decisión política llevó al país casi a la ruina, lo regresó a
los niveles de vida de hace 40 años, provocó una crisis internacional y estuvo
a punto de provocar la caída de las nuevas y frágiles democracias de América
Latina y algunos países de Europa Oriental.
Los billones que le negaron a México de la tesorería Keynesiana de Clinton
(línea de crédito establecida por Bush I), hubieran sido suficientes para
evitar la devaluación que devoró la mitad del PIB mexicano, provocó la quiebra
de miles de negocios medianos y pequeños, e igual de la banca que ahora le
cuesta al país más de $100 mil millones de dólares, la mitad de las reservas
internacionales y le dio vida al Fobaproa que aun nos acecha para el sacrificio
final.
En
el frente asiático, Robert Rubin y su ayudante, Lawrence Summers, apoyaron las
fatales recetas del Fondo Monetario Internacional de seguir devaluando, siempre
produciendo los mismos resultados fatales. El inicio de la debacle en la región
fue provocada cuando Tailandia devaluó su moneda, el Bath.
El Gerente General del FMI en aquella época, Michel Camdessus, confiesa
haber presionado a los líderes de dicho país para devaluar, y de esa forma
después arrastrar al resto de los tigres que, después de las masacres devaluatorias,
quedaron molachos y, en lugar de rugidos, solo podían producir un
desgarrador Y débil miauuuu.
Si los sabios de la administración de Clinton dicen que fue estúpido tanto de
parte de México como de Tailandia el tratar de estabilizar sus monedas con el
dólar mientras le aplicaban su receta devaluatoria, ¿cómo puede ser entonces
admirable que China ahora haga lo mismo?
Tal vez la diferencia que ellos ven son las enormes reservas internacionales de
China y, sobretodo, que aparentemente están dispuestos a utilizarlas. Pero el
que China tenga esas enormes reservas no establece una diferencia fundamental
en principios.
China
está todavía siguiendo una política monetaria de liga de su moneda con el dólar
en los mercados monetarios internacionales. El tipo es fijo no porque el dólar
y el renminbi sean participantes en un sistema monetario unificado, o porque la
convertibilidad cambiaría está garantizada por ley, ni ciertamente porque los
fundamentos económicos de China son los mismos que los de los EU, simplemente
porque los políticos orientales así lo han decidido y es el arma más poderosa
que ahora blanden.
El tipo de cambio permanecerá estable mientras sirva a los propósitos de China.
Hasta el día de hoy Beijing ha exitosamente intimidado a los especuladores
aparentemente a un costo razonable. Pero otras naciones—ejemplo, Inglaterra en
septiembre de 1992—, perdió sumas de dinero impresionante participando en ese
peligroso juego especulativo cuando fue víctima de ese gánster llamado Soros.
Los mercados monetarios internacionales no es lugar para amateurs; China se puede
convertir en la víctima inconsciente de los sofisticados jugadores que han
visto el arribo de un nuevo jugador con la cartera repleta.
Pero aun más peligroso, China podría abandonar su compromiso de estabilidad
cambiaría en un deliberado movimiento para ampliar sus oportunidades en este
nuevo mercado global. En cualquier caso, el desastre resultante proporcionaría
un golpe sumamente grave al mercado financiero internacional, y de esa forma
desestabilizar el comercio mundial.
Los mercados financieros internacionales han estado histéricos ante la
posibilidad de una devaluación china. La economía de Japón sigue de mal en
peor, el yen sigue cayendo en un abismo, el tambaleante euro se encuentra en la
lona y no se va a levantar, y es hora de meter orden.
Es urgente establecer un sistema monetario ordenado y disciplinado para
aislarlo de la política y, de esa forma, restablecer los principios del
comercio global. La función básica del dinero es la de proveer una referencia
confiable de valor—así cualquier sistema nuevo debe incorporar la integridad en
su diseño
El continuar con el régimen monetario actual—basado en la retórica, no en
reglas claras—es arriesgarnos a futuras debacles económico-financieras como las
provocadas por los chicos del FMI a través de sus participaciones en México,
Tailandia, Indonesia etc. Es sucumbir a los chantajes de países como China y
seriamente perjudicar el proceso de esas naciones que recientemente se han
convertido al capitalismo democrático.
Mientras el control de las políticas monetarias permanezca en manos de los
burócratas oficiales, el mundo estará en un peligro más grave e inminente que
cuando Boris Yeltzin, abotagado de vodka, posaba el dedo en el botón nuclear de
la vieja y atrofiada Unión Soviética.
!Cuidado! porque se puede repetir la historia que aconteció en Sonora cuando,
Rodolfo Elías Calles, hijo del jefe máximo de la revolución y gobernador en esa
triste época, decidió deportar a los chinos que ya controlaban el estado.
Solo que los chinos modernos, además de su poderosa arma monetaria, ahora
también tienen armas nucleares.
JUEVES 19 DE DICIEMBRE/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario