SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL PAÍS-DICIEMBRE 16
SONORA
Placas gratis por más deuda
Tal como se esperaba —Juan Pueblo, nunca
se equivoca—, los diputados del partido Revolucionario Institucional, más uno
del Verde Ecologista, y otro del de la Revolución Democrática no pudieron y/o
quisieron hacer nada por evitar escandaloso e impagable endeudamiento del
Gobierno de Sonora, avalando con ello la galopante corrupción panista.
A cambio obtuvieron que el sonorense no
pague, al menos en 2014 el re emplacamiento de sus vehículos, lo cual no
significa mayor logro, cuando en el resto del país dichas láminas también son
gratis, confirmándose que la amenaza de esa nueva alcabala fue simple cortina
de humo, para atender la consigna de aprobar el refinanciamiento de la deuda
pública.
El quid del asunto —con
rebaja pírrica, bajando de 14 mil millones, a 12 mil, a pesar de pregonar los
priistas que no autorizarían ni un cinco—, estriba en que el régimen albiceleste
no habrá de pagar mísero peso del encimado empréstito, pues tiene dos años de
gracia, y eso le permitirá disponer de dinero fresco para intentar refrendar al
partido Acción Nacional en el poder estatal, a pesar de demostrar que no saben
gobernar.
Y todavía Guillermo Padrés, horas después de darse a
conocer la noticia —que sabía con holgada anticipación, por supuesto, y para
festejar invitó a Hermosillo a Gustavo Madero Muñoz a pedalear bicicletas
ajenas—, víctima de la euforia, dijo que es el líder del partido Acción Nacional, quien con alfileres, a nombre del Pacto por México, júrenlo, lo ha
sostenido en el gobierno, rescatándolo, “de complicaciones con el nuevo
gobierno federal”.
Complicaciones que se entienden, al destacar vergonzosamente Sonora
como la único provincia de México, que el presidente Enrique Peña Nieto no ha
visitado, pisando ya el segundo año de su administración.
De pilón, Padrés aprovechó el raite para darle
trapera puñalada al otrora favorito Ernesto Cordero —en política no hay amigos—,
y de pilón a su derrotada candidata presidencial de repuesto en 2012, Josefina
Vázquez Mota, al comprometer el respaldo del PAN-Sonora, para que Madero se
reeliga en la dirigencia nacional de dichas siglas, pero esa es otra historia….
Vamos a ver —suele decir Pedro Pacheco
Moreno, en Radio Lobo-560, de
Huatabampo—, si, por semejante complicidad, en 2015 le toca pagar la factura al
PRI de la mal disimulada sumisión al panismo al timón de los vilipendiados destinos
sonorenses, huérfano el ex invencible en el entorno de un líder con agallas
para dar la lucha por sus correligionarios.
Por lo pronto, el aludido
Alfonso Elías Serrano, dirigente nominal —nomás cobra, pues, por el papel de
títere—, reincidió en ridículo, al balandronear recientemente que no pasaría la
propuesta económica del primo hermano gobernador, vociferando:
—Vamos— cita el columnista Mario Munguía Murillo, las palabras del
Vaquero de Arizpe—, a regresarle a los
sonorenses un gobierno honesto, transparente y respetuoso de la Ley, con un gobierno
donde trabajen hombres y mujeres que honren la palabra; vamos a poner un alto
al PAN, y no vamos a permitir que manejen el dinero de los sonorenses al antojo
de sus intereses políticos y familiares (¿?)
El caso es que, la parodia de
discusión duró de las 4 de la tarde del viernes 13 a las 5:30 de la mañana del
sábado pretérito, en fin de semana trágico para ésta ínsula digna de mejor
suerte, declarándose cínicos triunfadores la runfla de panistas, donde hasta un
inhabilitado, Javier Neblina Vega, participa, y como coordinador de su bancada,
más la exigua fauna de acompañamiento —necesaria para completarse—, integrada
por el emisario de la prisionera Elba Esther Gordillo, el mercenario profesor
Ismael Valdez López, y la dama infiel al PRD, Hilda Alcira Chang Valenzuela.
En la mascarada montada en
el recinto parlamentario, hubo destellos
de ‘acuerdos’ al dejarse fuera del refinanciamiento los 600 millones de pesos
perdedizos del Fondo para la Modernización del Transporte —sujeto a juicio
penal por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización—, y aumentar en 50
millones de pesos el subsidio al Itson de Ciudad Obregón, mientras a la
Universidad de Sonora le autorizan 800, ídem insuficiente para sus necesidades.
Cierto del script a
desarrollar esa noche-madrugada, la víspera el gobernador Guillermo Padrés
Elías había asegurado que el tema del reemplacamiento no retrasaría la aprobación
del presupuesto —sobre el cual había apuestas en el sentido de que no saldría
éste año—, saliéndose a la postre con la suya, al obtener un paquete del orden
de 46 mil millones 442 mil pesos, aumentando en 4,000 mdp, lo ejercido en el
agonizante 2013.
El auto reproche
popular es, sigan votando por el PAN, aflorando el PRI cómplice de la marranada
contra Sonora entero, sumándose tricolores y verdes, al coro oficial de, vamos bien, muuuy bien……
¿Para quién?
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
LISTA REFORMA PARA SU PROMULGACIÓN
Tras su aprobación
ayer domingo en Yucatán, Tamaulipas y Puebla, la reforma energética logró el
aval de 16 congresos locales, requisito para su promulgación, lo que
seguramente ocurrirá éste año.
En Sinaloa, Jaime
Palacios Barreda del ‘Morena’ está citando en Culiacán a bloquear hoy lunes la
cámara, con el objeto, dijo de que se someta al pleno el aval a la reforma,
aunque ya no es necesario.
LIMITA MÉXICO LA IMPORTACIÓN DE MAÍZ
El Gobierno federal derogó
el viernes 13 el decreto de 2008 que permitía importar maíz sin ningún arancel,
poniendo un impuesto del 20 por ciento al producto proveniente de países con
los que no hay tratado comercial.
Jesús Aguilar Padilla,
subsecretario de la Sagarpa , dijo que
México, es superavitario en maíz blanco, pues produce 22 millones de
toneladas anualmente y no hay necesidad de importar para satisfacer el mercado
local.
SONORA: SAQUEAN FONDO DE PENSIONES
Aunque desde 2006 aumentaron las
cuotas de los trabajadores, y el patrón, el fondo de pensiones de Sonora, que
debería contar con 2,300 millones de pesos, a la fecha solo dispone de 256 mdp.
El saqueo fue denunciado por el
diputado perredista Carlos Navarro López, exigiendo una explicación del
Gobierno del Estado, y que se procese a los responsables del daño a 60,000
trabajadores.
INVITÓ MEADE AL PAPA A VISITAR EL PAÍS
En encuentro privado con
Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, el secretaría de Relaciones
Exteriores, José Antonio Meade, reiteró la invitación al Papa Francisco para
que visite México.
El funcionario papal
expresó, “es un entusiasmo que es compartido; tenemos que encontrar el momento
en la agenda idóneo para que esta visita suceda, pero es una invitación
recibida con buen aprecio”.
IMPULSAN CAMPO, FIN-RURAL Y SAGARPA
Financiera Rural del
Noroeste, ha tramitado 114 millones de pesos en apoyos de Sagarpa a productores para la mejora de la
infraestructura agropecuaria, además de los 115 mdp autorizados en créditos,
Dicho financiamiento le dará valor
agregado a la producción primaria del campo, y procesos agroindustriales,
instalación de tecnificación de riego y energías alternativas para impulsar el
medio rural.
AMPLIAN LOS HORARIOS DE LAS GARITAS
Para agilizar flujo, de unos 8,500 vehículos
de unos 35 mil paisanos que pasarán por Sonora, y las compras de fin de año, el
gobierno de Estados Unidos amplió del viernes 13 al 15 de enero horarios de las
garitas.
En San Luis, Nogales y Douglas,
Arizona, abrirán de 6 de la mañana a doce de la noche, y las peatonales de 9
antes meridiano a 7 de la tarde, informó el Servicio de Aduana y Protección
Fronteriza.
NO ALCANZA NI PA’L AGUINALDO, A LA UAS
Los 318 millones de pesos,
que recibirá de la Federación la Universidad Autónoma de Sinaloa no le
alcanzarán para el pago de aguinaldos, ni salarios, mucho menos para Infonavit
y Fonacot.
El rector Juan Eulogio
Guerra, reveló que en la entrevista con el secretario de Hacienda, Luis
Videgaray, le ofrecían $120 millones, “luego subió a 200, y le dije que de llevarme eso 200 a
nada, prefería nada".
DISTINGUE PEÑA, A HERIBERTO GALINDO
Antes de partir a
Turquía en gira de fin de semana el presidente Enrique Peña Nieto ofreció una
comida en Los Pinos a senadores y diputados, teniendo a su diestra al
legislador sinaloense Heriberto Galindo.
Igualmente
destacaron los senadores de Sinaloa, Daniel Amador y Aarón Irizar, incluidos en
la comisión permanente de la cámara alta para cubrir el primer receso de la
LXII Legislatura.
DÓLAR SIGUE BAJANDO, Y ESTÁ EN $13.15
Dólar en ventanilla:
Compra: $12.55 Venta: $13.15, Dólar
Spot: $ 12.93, Euro: Compra $17.45 Venta: $17.95 UDIS: 5.0501
Precios en pesos y por toneladas de AgroBolsa de Chicago: Maíz $2,128.41
Trigo $2,920.81 Arroz
$4,406.35 Frijol Soya $6,271.45 Sorgo $1,915.49
Hojas Sueltas
..….y Malova,
invadió Sonora
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
En hecho sin precedente el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez,
invadió territorio sonorense, al visitar el sábado Vícam, para defender ante la
tribu Yaqui el tránsito de hortalizas de su estado, logrando reducir horarios
del bloqueo.
Mexicanos todos, al menos antes se cuidaban las formas, aunque en ésta
ocasión Malova —acrónimo del
gobernador del territorio colindante—, aprovechó el vacío de poder imperante en
Sonora para defender los intereses de los productores de su estado.
A su homologo Guillermo Padres Elías, en su pleito con los sonorenses
del sur, no sólo no le importa la legendaria etnia, sino que busca despojarla
de sus derechos —estipulados en decreto prersidencial—del agua de la presa
Plutarco Elías Calles, mejor conocida como ‘El Novillo’, para satisfacer
intereses gremiales de nuevos ricos de la entidad, con el pretexto de
satisfacer necesidades del líquido vital de la población de Hermosillo, sin
requerirla en los hechos.
El problema real de la capital de Sonora, son 4 mil fugas de la red de
distribución de agua potable citadina, encontrándose por doquier fuentes no
ornamentales, ante la indolencia y galopante corrupción de las autoridades
municipales.
Obviamente a López
Valdez —para justificarse ante la virtual invasión dijo que solicitó audiencia
a la tribu, sin prever que en Sonora el vocero tribal Tomás Rojo se había
adelantado, anunciando que invitaron a negociar al gobernador de Sinaloa— le
vale la problemática del vecino, pero actúa, y hace bien, viendo por la
angustia de los productores hortícolas de su entidad.
En realidad con el bloqueo carretero que el próximo día 28 cumplirá 7
meses, se afecta a a uno de los sectores pilar de la economía sinaloense —viven
de la actividad 200,000 jornaleros agrícolas—, ya que, principalmente en esta
época, mueven millón de toneladas de perecederos en más de 60 mil unidades de
transporte refrigerado, cuyos operadores hacen filas de hasta 10 kilómetros,
situación que molesta a los transportistas, y merma irremediablemente la
calidad del producto de exportación.
Se entiende por el otro lado, el de los indígenas, la desesperación de
encontrar soluciones, toda vez, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolvió que por término de plazo fatal se suspendiera el estudio de
impacto ambiental del acueducto Independencia a la tribu Yaqui, la secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales, hace caso omiso y continúa dándole
largas al asunto.
Indudablemente buscando cansar a la indomable tribu, con quien no pudo
ni el dictador Porfirio Díaz, en los albores del siglo anterior, un funcionario
de tercer nivel, Jorge Legorreta Ordorica, director de transparencia de
Semarnat, vino a Vícam, a entregar documentación para ampliar la consulta, “en
apoyo del Gobierno Federal” a la etnia, lo que implícitamente significa que el
bloqueo continúa, mínimo hasta el año próximo.
Aparte, la
irrupción de Malova en territorio ajeno, no implica reciprocidad alguna para
los sonorenses, burlados por ejemplo, con el otrora Plan Hidráulico del
Noroeste —la falacia hoy es Sistema, y se abrevia Shino—, autorizado hace
exactamente 40 años por el presidente Luis Echeverría, en el casino de
Hermosillo, la noche del 3 de diciembre de 1973
El entonces plan
consistía en jalar agua a las desérticas áreas de Sonora, desde Santiago
Ixcuintla, Nayarit, y que fue distorsionado en los siguientes sexenios cuando
se construyeron una serie de presas, entre ellas la de Bacurato, y ya no
dejaron pasar agua al vecino.
Todavía Carlos
Salinas de Gortari construyó la presa de Huites, bautizada ‘Luis Donaldo
Colosio’ con el propósito de regar la zona Fuerte-Mayo, compromiso que jamás se
ha cumplido con equidad.
Vicente Fox, vino
a tronar el proyecto transexenal, al construir sobre el río grande de Santiago —agregándole
el Ixcuincla después de la era colonial—una de las mas grandes presas
generadoras de energía eléctrica del mundo (comparable con Chicoasen), y en la
práctica ahí se esfumo el Plhino.
Así, Malova en Vícam —acorde a su
extrovertido carácter—, carente de facultades legales, ‘chamaqueó’ a los
desorientados yaquis, ofreciéndoles a cambio de noble flexibilidad, mediar en
el conflicto.
Con ello dejó
en evidencia al gobierno de Sonora, desatendiéndose de problemas torales del
esquema socioeconómico del estado, mientras en Sinaloa le aplauden por pisotear
la soberanía vecina.
Por eso estamos
como estamos, en la cresta de un desorden generalizado.
paciano48@hotmail.com
ÚLTIMA SEMANA
PARA ADQUIRIR EL LIBRO
Lectores de todo el país—particularmente del noroeste—, están demandando
ejemplares del libro “Del caos a la esperanza”, compendio de 100 años de
historia de Sonora, desde el porfiriato, pasando por la crónica de
encomiable esfuerzo cívico para derrotar al PRI, hasta la decepcionante
alternancia en el poder estatal, a partir de 2009, ideal para regalar en
Navidad; en la última semana de
venta; puede solicitarlo al correo paciano46@hotmail.com, y lo recibe en su domicilio u oficina, vía
postal, mensajería o personalmente en Hermosillo.
LUNES
16 DICIEMBRE/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario