domingo, 15 de diciembre de 2013

POR LOS SUELOS JUSTICIA LABORAL EN SONORA



+ En rezago 32 mil expedientes en la entidad
+ 12 mil de ellos son de trabajadores del sur!
+ “Requiere $40 millones más la Secretaría”
+ También: reabrir juntas locales dice Peña!
+ IMSS va a la quiebra; Falla servicio médico
+ ¿En riesgo las pensiones y…Jubilaciones?

Por Fausto Islas S.

    La justicia laboral en Sonora se estancó porque en Sonora existe 32 mil expedientes prácticamente “sin tocar”, 12 mil de ellos paralizados en el sur, y la única forma de reactivarlos es con la reinstalación de las Juntas de Locales de Conciliación en Navojoa, Guaymas y Puerto Peñasco, para aliviar la carga de trabajo de las Jutas de Conciliación y Arbitraje de Cajeme y Hermosillo, dijo el líder cetemista Guillermo Peña Enríquez.

      Añadió categórico: inclusive tales medidas deben complementarse con la ampliación de 40 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Trabajo a cargo de Gildardo Monge Escárrega, siempre y cuando los defienda con las uñas y evite su desvío por instrucciones del gobernador Guillermo Padrés.

    Con tales recursos se darían condiciones para que en Sonora la justicia laboral sea pronta y expedita para que no se estanque el derecho de los trabajadores.

    En cuanto a recursos Peña agregó que la CTM estatal demanda15 millones de pesos mas para capacitación y $10 para fomento al deporte.

    En la misma conferencia de prensa, el líder cetemista, que estuvo acompañado por el ingeniero Jorge Márquez Cázarez, precandidato a la presidencia municipal, y el resto de los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación cetemista, se abordaron asuntos del IMSS para señalar que los servicios que proporciona a millones de derechohabientes en el país deja mucho que desear, pues por ejemplo, en Urgencias, aquí, médicos y paramédicos reciben a pacientes y los sientan y les aplican el suero para atenderlos, y si ameritan ser hospitalizados tienen que esperar que se desocupen camas para internarlos.

     Inclusive se dijo que si no se hace algo definitivo para que el Seguro Social sea lo que antes fue, se pondrá en riesgo la estabilidad económica de la institución, al grado de que podrían peligrar el pago de pensiones y jubilaciones a millones de personas que viven de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario