Afirma Bernardo Kliksberg, creador de la
Gerencia Social,
que “es voluntariado en acción aportando a causas sociales”
México, D. F., a 17 de diciembre de 2013.- La Cruzada Nacional Contra el Hambre es sociedad civil, es
voluntariado en acción aportando a causas sociales; es un capital de sociedad
civil puro, afirmó el doctor Bernardo Kliksberg, pionero de la ética para el
desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresarial, así como
creador de la gerencia social.
Quien ha sido asesor de más de 30 países
y presidentes de América Latina y Europa, además de organismos internacionales
como la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF); la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para
la Agricultura y la Alimentación (FAO); la Organización de los estados
Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros,
resaltó que este concepto de capital
social puede ayudar a combatir la pobreza.
El
también ex director del Proyecto de la ONU para América Latina de Modernización
Estatal y Gerencia Social; de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética
y Desarrollo (BID-Gobierno de Noruega), y asesor principal de la Dirección regional
del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) para América
Latina, habló de la efectividad para integrar las
empresas y la sociedad civil a las políticas sociales.
Explicó que el capital social se
constituye a través de una sociedad civil organizada para bien, y como ejemplo
mencionó a la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).
Kliksberg mencionó como elementos
fundamentales para tener éxito en los mercados, la confianza, la capacidad
sinérgica, esto es solidarizarse hasta en conductas mínimas, conocida ahora
como inclusión social; responsabilidad social corporativa y valores éticos.
Explicó que la responsabilidad social
corporativa tiene que ver con el buen trato a la gente, productos de buena
calidad, el cuidado del medio ambiente y la transparencia; es pensar cómo la
empresa puede involucrarse en políticas sociales, más allá de la donación.
Comentó que para que las empresas privadas ayuden a la Cruzada
Nacional Contra el Hambre a reducir el número de pobres en México, no deben
pensar en reemplazar el liderazgo total de la política social, ni limitar su rol
a una visión egoísta o a dar donaciones, sino pensar creativamente cómo cuidar
el valor social.
Kliksberg finalizó al señalar que “tenemos
potencialidad de altruismo; tenemos una América Latina rica en recursos
naturales”, y recordar a Carlos Fuentes cuando dijo que si “algo se ha agotado
en América Latina son los pretextos para justificar la pobreza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario