En Guanajuato las partes involucradas lograron acuerdos
para abatir
rezagos en materia alimentaria, educación, salud,
vivienda, servicios,
seguridad social y equidad de género
Irapuato, Gto, a 15 de Diciembre 2013.-
El éxito
de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) en Guanajuato es porque las
partes involucradas lograron en armonía vislumbrar un acuerdo de trabajo y un
eje rector, dijo Héctor Velasco Monroy, director general de Diconsa.
Al evaluar los trabajos realizados del
Comité Intersecretarial en Guanajuato, reunión que se llevó a cabo en Irapuato,
el titular de la paraestatal puntualizó que desde su inicio la Cruzada Nacional
Contra el Hambre buscaba el cruce de acciones de todas las instancias
gubernamentales y de los tres niveles de gobierno.
Enfatizó que ni los colores o tintes
políticos fueron obstáculos para trabajar coordinadamente, por lo que señaló que
la idea de que cada secretaría y orden de gobierno trabajan aisladamente quedó
quebrantada. “Fue una tarea compleja pero se llegaron acuerdos con los alcaldes
para que los nueve municipios guanajuatenses incluidos en la Cruzada Nacional
Contra el Hambre caminaran en el mismo sentido”.
Por tal motivo resaltó la coordinación del
gobernador en Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, de quien señaló “ha puesto
toda su voluntad y demostró que cuando se trabaja por un interés común no hay
diferencia política ni color que valga”.
El también enlace de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) para la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Guanajuato
subrayó la labor de la delegada de Sedesol en dicha entidad, Claudia Navarrete
Aldaco y de los presidentes municipales de Silao, Guanajuato, San Miguel de
Allende, San Felipe, Irapuato, Pénjamo, Celaya, San Luis de la Paz y Dolores
Hidalgo en materia alimentaria, educación, salud, vivienda, servicios,
seguridad social y equidad de género.
En gira de trabajo por la entidad, el
director general de Diconsa acompañado de la delegada de Sedesol en Guanajuato,
así como de Dionisio Santibáñez García, representante del gobierno del estado y
Lorena Alfaro García, representante del alcalde de Irapuato, acudió a la
comunidad de Arandas, municipio de Irapuato para inaugurar obras del Programa
para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP).
En el lugar, Lorena Alfaro, representante
del presidente municipal de Irapuato explicó que a través del programa Piso Firme se proporciona a las
viviendas beneficiadas piso de concreto. “Se busca mejorar el espacio donde se
desarrollan las relaciones entre los integrantes de las familias”, finalizó
No hay comentarios:
Publicar un comentario