lunes, 5 de septiembre de 2011

ESTRATEGIA Y SOLUCIONES

Por: LAP Víctor G. Félix Félix

Electos y señalados, el arte de la política…

      HERMOSILLO, Sonora, septiembre 05 de 2011.- En la milenaria China con más de 60 mil años de historia se asentaron y desarrollaron los más místicos misterios, experiencias y conocimientos; allí bajo la conducción de los soberanos más venerados vivieron diversas fases de desarrollo social que los condujeron primero a una sociedad esclavista, más tarde a una organización feudal y luego después de un intento de instauración de un régimen democrático de tipo occidental al socialismo que ahora en los tiempos de la información es una mezcla exótica de socialismo capitalista que los tiene en la vanguardia mundial.
En ese lago camino, China ha dado al mundo grandes pensadores, filósofos, poetas y políticos y nos ha entregado excelentes compendios de conocimiento para entender el ritmo de nuestros tiempos. Sun Tzu emerge en estas figuras milenarias y su obra más conocida “El Arte de la Guerra, se convirtió por décadas en el libro de cabecera de estrategas militares y a partir del Siglo 20 de los políticos.
Así el “Arte de la Guerra” se trasladó al terreno político electoral y no muchos de los operadores lo tradujeron al “Arte de la Política, dado que sus fórmulas son aplicables a muy diversos aspectos de la vida por lo que altos ejecutivos del mundo empresarial en círculos tan competidos como Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York, empresas multinacionales como Coca Cola, General Electric, Ford, entre otras las aplican para sus estrategias de mercadotecnia.
Más sin embargo después de 60 mil años de historia el mundo ha cambiado, el ser humano ha avanzado, la “Era de la información” ha copado todos los aspectos de la vida económica, política y social y ahora el “Arte de la Guerra” que antes nos daba estrategia para eliminar a nuestro oponente ya es insuficiente; porque no sólo es necesario definir el área de trabajo al cuál la aplicaremos, sino que ahora debemos ocuparnos de los aspectos emocionales de los nuevos competidores, de los nuevos decisores que ahora también tienen acceso a la misma cantidad y proporción de información.
Así ya ahora para vencer, no es necesario aniquilar al adversario, mucha de las veces para prosperar es necesario contar con sus fortalezas, ya que ahora no es suficiente saber sus puntos débiles y atacarlo hasta desaparecerlo de la escena, sino que ahora es necesario ganar el apoyo del público espectador.
Antes la estrategia era la información de calidad sobre las rutas, movimientos y trampas del enemigo, sí uno de los ejércitos lograba prevalecer en esa información lograba aniquilar las vías de abastecimiento de su oponente y con ello acabar con el enemigo, hoy, ya no importa cuanto parque, cuantas balas, cuanta información tienes, sí el ataque se considera injusto por el espectador, la guerra se pierde.
Y la política, en la era de la información no escapa a esta constante, antes de se prevalecía en el liderazgo aplastando a los rivales, era una cuestión de fuerza, ahora, como todos saben que puede pasar, la decisión recaen en los que miran, los ciudadanos, los electores. Así Sun Tzu queda desfasado porque ahora hay un tercero que es el decisor, ya no basta sólo la decisión de aniquilamiento de los opositores, sino que ahora los competidores deben trabajar para ganar el apoyo del espectador.
Ese razonamiento impacta a la actividad diaria de la política y aquí en Sonora recientemente el juego electoral ha tocado al arbitro; Se eligieron en un trompicado proceso nuevos consejeros para integrar el Consejo Estatal Electoral en Sonora, los procedimientos desplegados para tal elección pueden tener casi todo, menos satisfacción para los ciudadanos que día a día ven transcurrir el devenir de la política estatal; Las personas electas a los cargos con los señalamientos a los que han sido sujetos, han quedado lejos de ser representantes que se identifiquen por su calidad moral, reconocimiento académico o participación social, los dimes y diretes entre los Partidos Políticos y el Gobierno del Estado, sólo atrajo una estela de dudas sobre la imparcialidad de los nuevos Consejeros.
En el Congreso del Estado en algún momento pudo existir la intención de sentar las bases para recuperar el tejido social sonorense, que en algunos estratos y regiones se siente roto; ya sea por la insatisfacción de las oportunidades de desarrollo, pese a las escandalosas declaraciones de funcionarios estatales que proclaman a los cuatro vientos la tierra de oportunidades en que han convertido a Sonora, pero que el ciudadano de a pie, no lo siente en su bolsillo o en sus posibilidades de crecimiento, ó, sea por el encono que algunos temas han traído entre regiones del Estado.
Y no hablemos ya de los problemas como la inseguridad, el narcotráfico, la corrupción y la incertidumbre que se aprecia en el entorno inmediato ante la volatilidad de los mercados financieros; El Consejo Estatal Electoral como un ente autónomo, como una organización que debía representar los más altos intereses ciudadanos, con el deseado manejo al que ha sido sujeto ha perdido en pocos días los valores que lo hacen parte de la comunidad y pasó a ser coto de caza y litigio entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo que respondieron al origen de su Partido Político.
Hoy los Consejeros Electorales con su actuar se vuelven reconocidos operadores a favor de tal ó cual Instituto Político y sin quererlo están abriendo una nueva veta de decisión en la ciudadanía sonorense que estoy seguro se organizará para la participación, si bien es cierto las cosas no cambiarán de la noche a la mañana, si cambiará la gente que acudirá a las urnas para recuperar su interés de ser escuchada; la decisión ciudadana difícilmente será coartada por decisiones técnicas o de procedimiento, siempre habrá una rendija que le permita al ciudadano hacerse escuchar y sobre todo hacerse respetar.
Lo que hoy se vive al interior del Consejo Estatal Electoral es ya una oportunidad de retomar el esfuerzo ciudadano; en 2009 la ciudadanía participante le dio una margen de 4 puntos al Partido Acción Nacional en la decisión por la Gubernatura, ello se logra con la movilidad de unos a favor del PAN y la inmovilidad de otros en contra del PRI; pero con eso Sonora le dio oportunidad a un proyecto que combinaba un mensaje de idealismo y cambio.
Hoy a dos años de distancia de estos acontecimientos las mediciones de opinión pública más reciente ponen al PRI con ventaja entre 1.7 puntos y 2.3 puntos dependiendo la casa encuestadora que se tome de referencia, la primera lectura es que si hoy fueran las elecciones el PRI ha recuperado los cuatro puntos porcentuales con los que perdió en 2009 y avanzó en casi dos más para rebasar en la expectativa de voto a quién le derroto en 2009, Acción Nacional.
Esta fotografía del momento electoral que da la encuesta, es un reflejo político y lectura para el PAN - Gobierno de que las cosas no están caminando a ritmo positivo para ellos, ya que han perdido la ventaja con la que arrancaron, si bien es cierto están en competencia por el margen cerrado del posicionamiento electoral, la diferencia de recursos entre uno y otro es abismal; hoy el PAN virtualmente nada en recursos, puede darse el lujo de armar grandes concentraciones de apoyo a sus precandidatos al más puro y viejo estilo priísta, mientras en el PRI deben de esforzarse por despliegues de integración y cohesión de sus grupos internos para sacar adelante la concreción de su propuesta política y la creación de sus estructuras electorales en un ambiente donde la escasez económica es la constante.
La pelea por controlar Consejeros Electorales es un bumerang que hace que los esfuerzos actuales de sumisión sean ociosos, el sonorense es un elector educado, están por encima de la media nacional y sus decisión siempre ha ido a la vanguardia de los hechos políticos en el país, así que 2012 puede traer amargos resultados a quienes creen que controlando al arbitro se puede incidir en el resultado, como si fuese futbol tal vez el arbitro pueda invalidar un gol, más sin embargo es difícil que a los ojos de todos los aficionados puedan invalidar un partido completo.
Los Partidos Políticos deben dirigir sus esfuerzos hacia quien decide las elecciones y ese es un tercero que se llama elector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario