![]() |
Interesantes planes de trabajo enarbola- ron aspirantes a consejerfos electorales. |
Fueron 8 sonorenses mas los que hablaron del porqué de su aspiración
Hermosillo, Sonora, 27 de abril de 2011.- Desde la profesionalización de funcionarios electorales, fortalecimiento de mensaje institucional y cultura democrática hasta traslados gratuitos los días de la jornada electoral, propusieron aspirantes a consejeros del Consejo Estatal Electoral ante diputados de la 59 Legislatura de Sonora.
Al continuar este martes las entrevistas públicas los ciudadanos María Guadalupe Carrillo López, Carlos Ignacio Favela Jaso, Heyvi Yavira Bojórquez Gastélum, Ariel Francisco Castillo Maldonado, Cristina Niebla Gallegos, Leticia Yulaida Navarrete Martínez, Miguel Ángel Varela Sauceda y Tomás Emilio Cid Manríquez, comparecieron ante legisladores que integran la comisión plural nombrada ex profeso y que preside el diputado Bulmaro Andrés Pacheco Moreno.
María Guadalupe Carrillo López expresó que el CEE debe apegarse a sus principios rectores como órgano responsable del proceso electoral y fomento de la cultura democrática en Sonora y capacitar adecuadamente a funcionarios de casilla y consejeros municipales,
Carlos Ignacio Favela Jaso planteó que el Consejo debe conducir procesos que garanticen la estabilidad electoral en la entidad, principalmente que sean muestra de transparencia y apego a la ley en la materia e intensificar la promoción del voto para contrarrestar el abstencionismo, además que se deben subir las actas de casilla al portal del CEE
Heyvi Yavira Bojórquez Gastélum propuso: para reducir el nivel de abstencionismo se capacite a la persona sobre lo valioso que es emitir su sufragio para elegir autoridades y fortalecer la cultura cívica de los sonorenses.
Ariel Francisco Castillo Maldonado planteó cuatro ejes rectores en su programa de trabajo que son: aumentar la votación, innovación de material de propaganda, votaciones electrónicas y mayor fiscalización a los egresos del CEE.
Cristina Niebla Gallegos consideró urgente que se otorgue mayor capacitación a funcionarios de casilla para evitar conflictos postelectorales y desconfianza de los electores.
Leticia Yulaida Navarrete Martínez se basó en un mayor tiempo de preparación de los funcionarios electorales, desde casilla hasta los mismos consejeros para lograr procesos con mayor certidumbre y participación de ciudadanos, pues señaló que se debe tener certeza de los ganadores el mismo día al cierre de las jornadas electorales y no cuando se resuelva un juicio de impugnación.
Miguel Ángel Varela Sauceda consideró que los proceso electorales en su municipio han sido ejemplo para el resto del estado pues la alternancia ya ha ocurrido de un partido a otro y no ha habido conflicto, por lo que señaló la importancia de contar con un Consejo fuerte y con credibilidad.
Tomás Emilio Cid Manríquez señaló que es necesario mejorar la capacitación a los funcionarios de casilla, que la insaculación sea con mayor anticipación y que los elegidos tengan la posibilidad de aceptar o no la responsabilidad, una vez que han sido capacitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario