miércoles, 28 de octubre de 2015

CUESTIONA ANA LUISA VALDÉS LEGALIZAR EL USO RECREATIVO DE LA MARIHUANA


• El espíritu de toda ley es de proteger a la ciudadanía, afirma la diputada.
• Las drogas anulan la habilidad, la lucidez, y nublan la capacidad de pensar”.

“Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan la capacidad de pensar”.

Lo anterior lo señaló la Diputada Local por el XX Distrito, Ana Luisa Valdés Avilés al subir al Pleno del Congreso del Estado para dar su posicionamiento con respecto a la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la posibilidad de legalizar el uso recreativo de la marihuana.

En su participación, la Legisladora dijo que “el 28 de octubre en este país, estaremos ante la trascendente discusión del proyecto del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que propone eliminar la prohibición total del cultivo y transporte de marihuana para autoconsumo con fines lúdicos y recreativos originada por una demanda interpuesta por una Asociación de abogados llamada SMART Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante”.

“La participación ciudadana y la nuestra como legisladores, no puede quedar exenta de manifestar nuestro sentir ante este hecho, que de ser positivo este proyecto, marcará una diferencia en nuestro país al tener el permiso de utilizar la Marihuana para fines lúdicos, como si fumar, tomar o comer con marihuana incluida, fuera un juego, si, un peligroso juego que involucra no sólo a quien lo hace, sino a una sociedad entera que estará expuesta a los efectos a corto y largo plazo de jugar con ella”.

“Y si reflexionamos al respecto no podemos llamar libertad al hecho de adquirirla a través de una nueva forma de esclavitud, porque la mariguana al ser adictiva, descarta el derecho fundamental a controlar tus propias acciones”, agregó.

Así mismo, invitó a la ciudadanía a enviar su opinión a la página www.scjn.gob.mx. Y dar su opinión al respecto. Además cabe a la reflexión de: Cómo se garantizaría con esta legalización, que se vaya disminuir la delincuencia; Cómo se atendería la rehabilitación y prevención de adicciones y que al tenerla disponible no pareciera inofensiva; Cómo al permitir divertirse consumiendo Marihuana no va afectar a los niños, jóvenes o adultos en nuestro país.

En otra parte de su mensaje, Ana Luisa Valdés consideró que el poder judicial está a punto de ponerse por encima del poder legislativo, ya que al dictar una sentencia a favor, estará echando por tierra el sentido de la ley que la prohíbe y el espíritu de toda ley que es la de reflejar el sentir de la ciudadanía.

“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares sobre el consumo de drogas, los niños que frecuentemente consumen marihuana tienen casi cuatro veces más probabilidades de actuar violentamente o de dañar posesiones. Estos niños son cinco veces más capaces de robar que los que no consumen drogas”, argumentó.

En otra parte de su mensaje, Ana Luisa Valdés calificó como lamentable el hecho de que los jóvenes, hoy, están más expuestos a las drogas que nunca antes.

“Una mentira que se ha dicho acerca de las drogas es que ayudan a que una persona sea más creativa. Pero la verdad es bastante diferente; Alguien que está triste podría usar drogas para obtener un sentimiento de felicidad, pero no funciona. Las drogas pueden elevar a una persona a una falsa alegría, pero cuando el efecto de la droga desaparece, él o ella cae incluso más abajo que antes. Y cada vez, el hundimiento emocional es más y más bajo. Al final, las drogas destrozarán completamente su creatividad”, manifestó.


Finalmente, explicó que“hoy en día, la marihuana es mucho más potente de lo que era. Las técnicas de selección usadas con las semillas han producido una droga más poderosa”, añadió.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario