Alejandro Olais |
SÍNTESIS DEL
NOROESTE
Y EL PAÍS-JULIO 9
Editorial
Lecturas de comicios
del Domingo 7
A veces resulta
apasionante el análisis del acontecer electoral en un país donde permanecemos
en pañales en materia de democracia, mientras los órganos rectores del juego,
dependan económicamente del gobierno mexicano, y/o estatales.
Respecto a Baja
California, bastó que el presidente Enrique Peña Nieto convocara ayer lunes a
todos—y todos, son todos—, a acatar los resultados para calmar las aguas,
enfilando el partido Acción Nacional a su quinta gubernatura ligada en la península
norte, con o sin descompostura del sistema de resultados preliminares.
La polémica
revista Proceso aprovechó el marco
para ‘vaticinar’—en edición previa a la apertura de casillas—, el triunfo albiceleste, calificándolo como
una salida digna de Gustavo Madero del liderato de Acción Nacional, y
intentando también en vano, insidioso amarre de navajas entre el Jefe de la
Nación y Manlio Fabio Beltrones, el político más institucional de la república.
En Sinaloa,
aún motejando perdedor al gobernador Mario López Valdez—ex militante del
partido Revolucionario Institucional—, en Ahome, cuya cabecera municipal es Los
Mochis, asomaba triunfador en cerrada lucha por la alcaldía su autoproclamado
gallo para la sucesión de 2016, Arturo Duarte García, postulado por el PRI, y
sobre apabullante campaña de desprestigio en las redes sociales.
Y en la
elección extraordinaria del distrito XVII de Ciudad Obregón, simplemente se
confirmó con la contundente victoria priísta de Rossana Coboj—viuda del hace un
año asesinado diputado electo Eduardo Castro Luque—, el clima de linchamiento
de la sociedad contra el PAN-Sonora.
Todo un crucigrama.
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
A “ACATAR RESULTADOS”, CONVOCA EPN
El presidente Enrique Peña
Nieto sostuvo ayer que corresponde tanto
a los candidatos como a los partidos políticos acatar la decisión que los
ciudadanos expresada en las urnas durante la jornada electoral que vivieron el
domingo 14 entidades del país. Asentó que en toda democracia hay ganadores y
quienes no se ven favorecidos por los resultados y por ello los mexicanos
esperan que en los contendientes y sus seguidores prevalezcan la civilidad y el
reconocimiento a los resultados.
REAFIRMA PAN GANE EN
BAJA CALIFORNIA
En Tijuana, con actas en la mano
los dirigentes del partido Acción Nacional en Baja California, Sócrates
Bastida, y Enrique Mendez confirmaron que Francisco Kiko Vega ganó con 400 mil
votos la gubernatura teniendo una ventaja de 25 mil votos sobre su más cercano
competidor Fernando Castro Trenti. Los líderes del PAN, indicaron que su
partido es demócrata y saben reconocer cuando no les favorecen los votos, pero
en el caso de la gubernatura el triunfo de Kiko es contundente. Recalcaron que esto de un supuesto error en
el PREP, no es más que patadas de ahogado del PRI, una bola de humo.
DESCONOCE EL PRIÍSTA
TRIUNFO PANISTA
El candidato de la
coalición Compromiso por Baja California a gobernador, Fernando Castro Trenti
desconoció los resultados de la elección del domingo y que según del PREP dan
la ventaja a Francisco Vega de Lamadrid. En conferencia de prensa el candidato
priísta asegura que el PREP fue un fracaso y que esta empresa debe ser
investigada porque ya tiene malos antecedentes en otros estados de la
república.
GANA TIJUANA, JORGE
ASTIAZARÁN ORCÍ
Al lograr una mayoría
importante de votos sobre su más cercano competidor, según el PREP, el doctor
Jorge Astiazarán Orcí, candidato a la presidencia municipal de Tijuana por la
Coalición Compromiso por Baja California, dijo sentirse satisfecho de la
respuesta de la ciudadanía hacia sus propuestas y dio gracias por la
participación lograda durante esta jornada cívica. En los primeros minutos de
este lunes 8 de julio, el PREP marcaba una ventaja a favor del candidato de la
Coalición Compromiso por Baja California de entre el 4.6 y 4.7 por ciento con
el 76 por ciento de las actas computadas.
SINALOA, CON ABSTENCIONISMO RÉCORD
Al cierre del
Programa de Resultados Electorales Preliminares, se habría tenido en el estado
una asistencia a las urnas del 46 por ciento, la más baja en la historia de elecciones
locales de Sinaloa, siendo Culiacán el municipio más bajo, con apenas el 33%,
cuyo antecedente en 2007 fue del 48.14
El presidente del
Consejo Estatal Electoral, Jacinto Pérez Gerardo, señaló, sin culpar del todo a
los partidos, que la realidad es que si la ciudadanía no encuentra opciones
aceptables, sencillamente no vota.
CONGRESO DE SINALOA: MAYORÍA
DEL PRI
El dirigente estatal del
partido Revolucionario Institucional en Sinaloa, Jesús Enrique Hernández
Chávez, anunció que su partido tiene ganados 15, de 18 municipios y 21 de 24
distritos electorales, litigándose el 20 donde aflora un empate técnico.
"Sinaloa se pinta de rojo y
el azul tiende a desvanecerse", expresó el líder Hernández Chavez en
conferencia de prensa mientras exhibía un mapa de colores rojo y azul.
EN MOCHIS, FALTA ABRIR MÁS
PAQUETES
Pese a las declaraciones
del dirigente estatal del PAN, Edgardo Burgos Marentes, no hay duda del triunfo
respecto la alcaldía de Ahome, de Arturo Duarte García, aseguró Nora Alicia
Arellano Chávez, presidenta del PRI municipal.
Simultáneamente, “todavía
hay paquetes electorales que necesitan abrirse, lo cual ya es conocimiento de
los representantes de partidos políticos y consejeros ciudadanos, pero esto se
hará en la sesión especial de cómputo de mañana (hoy)”, reconoció Carmina
Martínez Valdez, responsable de la instancia.
SE DESLINDÓ GOBERNADOR, DE
DERROTA
El gobernador de Sinaloa,
Mario López Valdez se deslindó de la derrota de éste domingo 7 de la coalición
"Unidos ganas tú", compuesta por los partidos Acción Nacional y de la
Revolución Democrática, que postularon su candidatura en los comicios 2010.
"No es la misma alianza. Aquella fue distinta, incluso estuvo Movimiento
Ciudadano con nosotros, y si bien la mayoría de los partidos que hoy
coincidieron, fueron los que me postularon en el 2010, no iban las mismas
personas, ni se disputaron los mismos puestos”, argumento.
PONEN EN RIESGO ALIANZA DE PARTIDOS
La cerrada elección en Ahome y
otros municipios vino a poner en riesgo la alianza que el PAN, PRD y PT
tuvieron en 2010 con Mario López Valdez, a tal grado que el dirigente del
blanquiazul acusó al gobierno estatal de enviar recursos y operadores políticos
para favorecer a Arturo Duarte, candidato de la alianza "Transformemos
Sinaloa". Edgardo Burgos Marentes, presidente del PAN en Sinaloa, afirmó
que hay inconsistencias en la elección de Ahome, donde se presentaron alrededor
de 100 sustituciones de representantes de casillas de manera irregular e ilegal,
hubo dinero presuntamente de Gobierno del Estado y operadores políticos a favor
del candidato Duarte, y la comisión electoral
se prestó a estas anomalías.
CONTINÚA CIERRE CARRETERO EN VÍCAM
Con bloqueos de dos horas con
una de desfogue, continúa la toma de la carretera Federal México 15, a la
altura del poblado de Vícam Pueblo, por parte de miembros del Movimiento
Ciudadano Por el Agua e indígenas Yaquis. El vocero de la etnia, Tomás Rojo
Valencia, dijo que los bloqueos persistirán en demanda de volver al Estado de
Derecho en Sonora y el cierre de las bombas que se ubican en la presa "El
Novillo", además de esperar de una respuesta de las autoridades de la
secretaría de Gobernación.
SALE HERMOSILLO A DEFENDER EL AGUA
Ante el grave problema de la
falta de agua para la gente de Hermosillo, la sociedad civil se ha organizado
para defender con marchas públicas su derecho al líquido ante instancias
nacionales e internacionales, salir a la calle de forma pacífica y para decir:
“Necesito el agua”, informó en su edición de hoy martes el periódico El Imparcia Además, la naciente
‘Agrupación Unidos por el Agua’ expondrá el problema al presidente Enrique Peña
Nieto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e instancias internacionales,
y buscará diálogos y acuerdos con la sociedad de Cajeme.
SINDICATO NACIONAL DE CTM, VS CORTE
Dentro de la estrategia del
alcalde panista de Hermosillo, Alejandro López Caballero, contra eventual
resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el el conflicto del
agua, participa abiertamente el Sindicato Nacional de la Industria de Radio y
Televisión, aherente de la Confederación de Trabajadores de México. Inclusive,
el líder del Stirt-Hermosillo, José Cruz Victorín—miembro activo de la naciente
asociación solidaria del ayuntamiento capitalino—, ha citado para hoy martes a
la sede sindical a una comida donde la Agrupación
Unidos por el Agua, definirá nuevas estrategias de lucha.
DESAPARECIDOS 5 JÓVENES SONORENSES
Los familiares de los cuatro
jóvenes privados de su libertad el viernes 5 de julio en Ciudad Obregón,
exigieron a las corporaciones de los tres órdenes de gobierno con cartulinas en
mano investigar el paradero de los cuatro jóvenes privados de su libertad a
plena luz del día en las afueras de una tienda. Los desaparecidos son Germán
Geovani Ponce Manjárrez, de 20 años de edad; Carlos Valentín Meza Lucero de 31,
al igual que Héctor Soto Cabrera (32) y Luis Manuel Morales Diez Martínez (30),
todos comerciantes.
BLANCA
CAMACHO, EN MISIÓN INDÍGENA
La doctora Blanca Camacho Sosa—hija del
emblemático beisbolista empálmense Ronaldo Ronnie
Camacho Durán—, asumió el fin de semana el cargo de la Coordinación de Delegaciones
Indígenas en Sonora, dependiente de la secretaría de Desarrollo Social. Con anterioridad,
la dama ha ejercido como oficial del registro civil, agente fiscal, y
funcionaria de la Comisión Estatal del Agua, siendo actualmente suplente del
diputado federal por el IV distrito electoral, Antonio Astiazarán Gutiérrez.
CUMPLIÓ
AYER 44 AÑOS, “VOZ DEL MAYO”
El periódico Voz del Mayo, que vió la luz primera el
8 de julio de 1969, celebró ayer 44 años de vigencia en la región sur de Sonora
que comprende los municipios de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Álamos. La publicación
fue fundada al finalizar la década de los sesenta por el hoy finado periodista
Rogelio Altamirano Sánchez, quien durante fructífera existencia se impuso y
cumplió con creces la tarea de informar con veracidad y oportunidad sobre
acontecimientos que ocurren en el importante entorno, predominantemente
agrícola.
AMANECIÓ
HOY DÓLAR EN $13.10 MÁXIMO
Dólar en ventanilla: Compra: $12.55
Venta: $13.10, Dólar Spot: $ 12.90 Euro: Compra $16.33 Venta: $16.80
UDIS: 4.9505 Mezcal mexicana de
petróleo: 99.67 dólares por barril. Precios en pesos y por toneladas de Agrobolsa
de Chicago: Maíz, $3,510.38; Trigo $3,126.00, Arroz $4,269.74 Frijol Soya,
$7,621.97, y Sorgo $3,159.25
VOZ
CIUDADANA:
¿Para qué nos sirven los
diputados?
VÍCTOR ALCARÁZ ORTEGA
Profundo bache que existe
entre la comunidad y sus más cercanos representantes, los Diputados.
Para todos es notorio que los
diputados al asumir como unica función legal la de legislar y revisar las
cuentas publicas, no tienen contacto como gestores de las muchas necesidades
del pueblo.
Muchos de nosotros no
comprendemos lo que pasa por la mente de los políticos al momento de tomar decisiones.
Y todo mundo comenta sobre la política en cualquiera de sus manifestaciones,
porque somos "zoones Politikones" (Animales políticos).
El problema está en que en la
vida real absolutamente nadie trabaja en favor de las necesidades del pueblo ni
en favor del pueblo.
Los diputados aunque lo quieran
hacer aparecer, no son para nada "representantes del pueblo" ni mucho
menos "Tu voz en el congreso". Esa es una gran mentira de ésta
democracia.
Mientras que por decreto su
única obligación sea la de "legislar y revisar la cuenta publica", el
que anden de arriba para abajo tratando de establecer comunicación con la gente
no tendrá ni tiene, ningún resultado práctico (ya que por ley no tienen obligación
de hacer nada más) y el que anden implementando leyes que a nadie le importan
es solo para justificar lo que les pagan y hacer como que trabajan.
Será necesario una buena
cantidad de ciudadanos voluntarios, y que se empieze a trabajar para que en
cada distrito de Hermosillo, se formen "oficinas distritales" o
" delegacionales", a donde la gente de ese distrito pueda acudir a
solicitar la ayuda o para que le resuelvan el problema que pueda tener en ese
momento, y donde un equipo de gestoría se preocupe y ocupe de canalizar esas
peticiones de la comunidad hacia las autoridades que competa.
Por ejemplo, si a la gente
del distrito no le gusta alguna cosa podra acudir a esa oficina y dejar saber
su voluntad y deseo y el "delegado distrital", deberá hacer llegar
ese resultado hasta las autoridades competentes.
Ante la falta de gestores en
pro de la gente, es una idea que puede funcionar. ¿Saben como se le llama a
eso?, pues simplementedemocracia. (Demos: Pueblo, Cratos: Poder. El Poder del
Pueblo) Vale la pena un intento en esa dirección. Es decir, hay que
ciudadanizar la politica.
Una acción de este tipo no
es fácil ni mucho menos sencilla, pero con las ganas de la gente y mucha
decisión puede funcionar. ¿Los diputados? pues que sigan, o los quiten en
realidad su trabajo no es práctico y solo trabajan a favor de su partido.
(Leyes hay hasta para tirar para arriba, ¿para que queremos más?).
Y la acción legislativa
puede quedar en manos y responsabilidad de algún organismo colegiado.
Piensen el esquema que
se propone. Puede ser el principio de algo más importante y de esta manera
quitarle "poder" a la partidocracia que nos tiene bien fregados y
amolados.
Y que todas las autoridades
sientan la "presión" de la gente. En verdad este esquema tiene
muchísimo para dar. Imagínense gente haciéndote caso y trabajando realmente en
tu favor.... Uffffff ¿Utopía?......creo que no
MARTES 9 DE JULIO/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario