de cultivos establecidos en los
valles del sur del estado
Durante 5 meses,
los equipos de
los equipos de
bombeo operarán
en la red de
en la red de
drenaje los
excedentes de
excedentes de
agua para riego de
1,500 hectáreas en
el Yaqui y 1,300 en
el Valle del Mayo
1,500 hectáreas en
el Yaqui y 1,300 en
el Valle del Mayo
CIUDAD OBREGÓN, Sonora, febrero 09de 2013.- En apoyo al programa preventivo de emergencia por
sequía en los Distrito de Riego 041 del Rio Yaqui y 038 Río Mayo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a
través del Organismo de Cuenca Noroeste, inició un operativo de bombeo para la recuperación de volúmenes de agua de la red
de drenaje y arroyos, en apoyo al reforzamiento de los riegos en la superficie
de cultivos establecidos en ambos valles.
Julio López Hernández, encargado de la Dirección
General del Organismo de Cuenca de la Conagua, señaló que con este operativo se
busca reducir las extracciones del sistema de presas del Río Yaqui y Río Mayo, propiciando el aprovechamiento de volúmenes de
agua en las siembras establecidas, mediante la utilización de cinco equipos de
bombeo distribuidos.
Explicó que en apoyo a la Sociedad de Usuarios y módulos
de riego, aproximadamente durante cinco meses los equipos de bombeo estarán
operando en la red de drenaje los excedentes de agua para el auxilio de riego
de mil quinientas hectáreas en el Valle del Yaqui y mil 300 hectáreas del Valle
del Mayo.
El funcionario federal agregó que el sistema de
presas de la cuenca del Río Yaqui
almacena 4 mil 152.5 millones de metros cúbicos (Mm3) que representan el
63.6 por ciento de su capacidad total, y cuenta con 903.8 Mm3 menos que el año
pasado, mientras que en la Presa Adolfo Ruiz Cortines almacena 378.2 (Mm3) por lo que se deben de redoblar esfuerzos en
su cuidado.
Al día de hoy se lleva un volumen acumulado por los
cinco equipos de bombeo de 428 mil
metros cúbicos, de los drenes Yavaros y Río Mayo en el Valle del Mayo; Dren
Mayojaquia y Gotobojaquia en el Valle del Yaqui.
Por último, López Hernández, hizo un llamado a los usuarios y módulos de
riego para que utilicen el agua de forma eficiente y atiendan las acciones y
recomendaciones que se emitan a través del Comité Hidráulico, como resultado de
las aportaciones del grupo técnico que se creó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario