+ Próspero Ibarra, desnudo: la Contraloría de Huatabampo le saca los
trapitos al sol + Excesos, números inflados y prebendas a sus allegados, en las
cuentas mochas que dejó + Sus ex colaboradores comparecen y lo echan de cabeza
+ Padrés unifica a los sonorenses, pero en su contra + Hasta los empresarios
que lo respaldaban le exigen explicar el desgarriate de las finanzas + ¿Y
nuestros paladines de la justicia, dónde quedaron? + ¡Como hace falta Onésimo,
que tumbó a patadas la caseta de Fundición!
Por Víctor
Fausto Silva D.
NAVOJOA, Sonora, enero 12 de 2013.-Pero qué necesidad, como dijo Juan
Gabriel, había de pegarle tremendo peñascazo al panal -y no precisamente el
partido de doña Elba Esther Gordillo-, sino al avispero que se echó encima el
diputado por Huatabampo, Próspero Ibarra Otero, al señalar que los panistas que
hoy gobiernan en su tierra natal lo acusan por obsesión, pero carecen de
pruebas que lo incriminen.
No fue lejos por la respuesta, pues la contralora municipal Flora de Jesús
Millanes Esquer le salió al paso y le soltó el escopetazo con un sonoro “¡el
burro hablando de orejas!”
“En el gobierno que encabeza Ramón Díaz Nieblas jamás acusaremos a nadie
por obsesión, sino que lo hacemos con responsabilidad, apego a la legalidad y
de frente a la sociedad a la cual nos debemos”.
Para dar muestra de ello –dice- empezaron
con citatorios a los ex funcionarios de la administración de Próspero Ibarra,
como el ex director de Obras Públicas, el ingeniero Osvaldo Redondo Lugo y el
ex tesorero municipal Jorge Luis Corral Cota.
Al primero, la Contralora le pidió cuentas claras sobre por qué se gastaron
930 mil pesos en la construcción de un pozo que no presenta físicamente las
características de la contratación y su equipamiento.
Más claro aún: lo que se gastó es el doble de lo que costaría la obra si
hubiera sido debidamente equipado y ya funcionando. “Es una irregularidad
grave”, expresó la funcionaria.
Otra situación similar es la contratación
de un crédito autorizado por cabildo de diez millones de pesos para el rescate
del Organismo operador del agua, pero los fondos fueron desviados para la
pavimentación de algunas calles y para gasto corriente.
“El recurso no se usó para lo que fue
autorizado, en otra desviación grave sobre la cual dichos ex funcionarios
tendrán que darnos las respectivas explicaciones”, dice Millanes Esquer.
A Corral Cota, la Contralora municipal le
pidió explicar el porqué del gasto superior a los 15 millones de pesos en
combustibles durante el periodo comprendido de enero a septiembre del 2012,
especialmente porque tan solo en el trimestre de julio a septiembre, la comuna
se gastó en ese rubro 8.7 millones de pesos.
“Es un gasto excesivo en combustible en
tan corto periodo, lo cual debe ser explicado puntualmente por el ex tesorero”.
Curiosamente –observa la funcionaria- los incrementos en el gasto coinciden
con el periodo de elecciones del año pasado.
Tampoco dejó pasar la oportunidad para
pedirle al ex tesorero Corral Cota que le explicara por qué se autorizó un
aumento salarial injustificado de 195% a ciertos trabajadores, que de último
momento y poco antes de terminar la anterior administración pasaron a ser
sindicalizados y otros a jubilarse.
Ese fue el caso de la propia hermana del
ex tesorero, de nombre Alba Adelaida Corral Cota, que se jubiló con un alto
salario de 473 pesos diarios – es decir, 14 mil 190 pesos al mes-, algo
totalmente incongruente con los salarios que devengan los demás trabajadores de
su misma categoría.
Para rematar, la
Contralora expresó que todas las irregularidades están debidamente soportadas
con documentación, así es que para donde se muevan están rodeados.
Y como dijo la canción: el sapo salta y se
ensarta. ¿Para qué le mueve pues Próspero? De por sí al “Chavalo” Díaz le
encanta el baile, y estos le envían invitaciones al por mayor.
Ahora el que se lleva se aguanta y el
bailongo apenas empieza, y como lo dijo la Contralora: esto es por encimita,
sin descartar que hasta el mismísimo Próspero Ibarra sea llamado a cuentas.
La posibilidad se robustece si se toma en
cuenta que –según quienes las presenciaron- durante las comparecencias, sus ex
funcionarios se vieron como todos unos Judas Iscariotes al negar al jefe,
acusándolo de todas las irregularidades.
Por lo pronto ya despertaron al león y lo hicieron sin chiste. Nomás falta
que el estado se sume a la camorra y entonces ya sabrán de a cómo se pondrán
las patadas, por aquello de que el diputado se les anda atravesando con el
asunto de la tenencia disfrazada.
Es que en los pasillos del poder se
asegura que Próspero ya había “jalado” con el nuevo impuesto y ahora se les
anda echando para atrás.
Por lo pronto agarren sus asientos porque
esto apenas empieza.
Padrés une…en su
contra
En otro orden de ideas, mal, muy mal se
vio el gobernador Guillermo Padrés al fijar la postura de su gobierno en cuanto
a la carga impositiva para este año, incluido el más cuestionado de los
impuestos: la resurrección de la tenencia disfrazada.
Dicen los que conocen de esto que el
gobernador se vio cerrado, soberbio, intransigente, retador y echado pa’delante
como su antecesor y que ahora sí unió a todos los sonorenses, pero en su
contra.
Vaya: hasta el senador Pancho Búrquez se le fue encima por la forma en que
está conduciendo el estado y a su partido, encaminándolo francamente a la
derrota en las próximas pizcas electorales.
Con este ya van dos senadores de su mismo
partido que han manifestado su desacuerdo y rechazo contra las medidas de
Padrés, pues seguramente usted recordará que el primero fue Javier Castelo
Parada, quien se opuso al acueducto Independencia.
Ahora es Pancho Búrquez quien le pide al
gobernador “más ciudadanía y menos gobierno” y le da cátedra de cómo debería
gobernar con los principios de Acción Nacional y más aun con los que siempre
estuvieron de su lado -unos por conveniencia, si no es que todos-: los de la
iniciativa privada, los ricos, pues.
Ahora, pesos pesados como Humberto
Schwarzbeck Noriega, presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa
(Cesnav) le pide al gobierno de Padrés que clarifique eso del boquete
económico, porque hay demasiadas muestras de sospecha de que existen problemas
graves. Schwarzbeck consideró que el pago de impuestos afecta tanto a
empresarios como a la comunidad entera, no como lo considera Padrés que lo
circunscribe a solo el 14 por ciento de la población.
El dirigente empresarial no se anduvo con
delicadezas: pidió explicar a qué se deben todas esas imposiciones y el porqué
de ese problema financiero.
“No me explico cómo algunos funcionarios
dicen que con la captación de esos recursos se estará pagando la deuda heredada
de la administración anterior, cuando de entrada se debió atender ese problema y
no a tres años de la presente administración”.
Lamentó que el gobierno haya dado tantas muestras de sospecha sobre su
desorden financiero ya que son muchos sus problemas, con los transportistas,
con los constructores, con la Universidad de Sonora y para rematar con los
proveedores. “El gobierno es quien debe rendir cuentas claras de cómo se
gastaron los recursos de los sonorenses y si hubo malos manejos que los
aclaren”.
Por lo pronto, ya cuentan con la asesoría
del diputado Abel Murrieta Gutiérrez para el análisis de opciones y ven como lo
más factible buscar el amparo de la justicia federal, para hacerle frente a la
carga impositiva que de manera unilateral el gobierno del estado les quiere
imponer.
Dicho amparo sería presentado de manera personal por quien guste acudir a
los módulos que los afiliados al Cesnav pondrán a disposición de cada
interesado, sea o no empresario, cubriendo solo costos de operación.
Y la pregunta de los 64 mil pesos -dijo
el moderno-: ¿dónde quedaron los paladines de la democracia y la justicia de
por estos rumbos, los diputados pues, llámense José Abraham Mendívil López,
Raúl Silva Vela, Mónica Paola Robles Manzanedo o el borrachales fanfarrón de
Baltazar Valenzuela?
Bien dicen que para vergüenzas no gana
uno, porque tenía que venir un diputado de Ciudad Obregón a ponerse a la orden
de los empresarios y ciudadanía de Navojoa para encabezar la lucha.
¿O será de plano que en vez de invocar al “Chapulín colorado” mejor
deberíamos acudir al “combativo” Onésimo Mariscales Delgadillo, el mismo que
tumbó en tres patadas y un marrazo la caseta de Fundición (¡sí chuy!)?
Sí, el mismo que anda tras el plumífero “Pato”de Lucas para que le consiga
una delegación federal. Digo, porque para la lucha social se pintaba solo….o
por lo menos para hacer un ruidajo aunque no consiguiera nada, porque la caseta
y el bolseadero ahí siguen impunemente.
¿O será que la lucha decayó ahora que el
PRI es gobierno y también le entró a la ordeña y ya no se vale buscarle ruido
al chicharrón?
A propósito y hablando de las mismas
enchiladas, ¿en qué bote de la basura tiró el PAN de Sonora aquellas encuestas
que tanto cacareó, en las cuales 350 mil sonorenses votaron para eliminar el
pago de la tenencia?
¿En qué cueva estaría metido ahorita el dirigente estatal Juan Bautista
Valencia, si tuviera vergüenza?
Por cierto, fue en el levantamiento de
dichas encuestas donde el hoy diputado Raúl Silva Vela se dio a conocer como
panista, orgulloso de pertenecer a su nuevo partido.
Tiempos traen tiempos: ahora en conferencia de prensa sale repartiendo
culpas ajenas, exhibiendo a los traidores y justificando al gobernador Padrés,
dizque porque si no aprobaba dichos impuestos el gobierno no tendría para
hacerle frente a la deuda heredada por la administración pasada.
¿Qué estará pasando con el médico metido a
político? Parece que no le pasan la película completa, porque por otro lado
sale el gobernador con que los dineros
recaudados mediante el nuevo impuesto serán exclusivamente para obras y
servicios en los municipios, no para pagar la deuda.
¿Entonces? ¿A quién irle? Como dijo
conocido comediante: que alguien nos explique, porque con todas esas
contradicciones que se cargan unos y otros, de plano, este ya es un soberano
desmadre.
Hasta la próxima, Dios mediante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario