jueves, 12 de julio de 2012

PRESENTAN LIBRO SOBRE HISTORIAS DE LA VIDA INDÍGENA


Brillante trabajo de investigación
Realizó la escritora Francisca Cruz

Presentó libro Francisca Cantu
      ETCHOJOA, Sonora, julio12 de 2012.- Toda una vida de  historias,  leyendas, anécdotas, costumbres y tradiciones sobre la etnia mayo me encauzó a la realización de este libro,  afirmo la  maestra Francisca Cruz Cantú al presentar su ejemplar en el auditorio “Carlos Córdova Guirado”, de la casa Museo de Leonardo Valdez, ante numerosas familias de Etchojoa.
         Durante la presentación del libro “Venus estrella”, Cantú  tina Chokky  KETWYO,  que quiere decir historias de la vida indígena  y que fueron bajo una investigación de la maestra Francisca Cruz Cantú,  estuvieron presentes Gregorio Ontamucha Valenzuela,  representante del alcalde Ubaldo Ibarra Lugo, Zacarías Neyoy Valenzuela, director de educación indígena en el Estado, Luís Medina Peñuelas, de CDI; y Leonardo Valdez Esquer.
         En su intervención Gregorio Ontamucha Valenzuela felicito a la maestra Cruz Cantú por este libro que representa la historia indígena de las tradiciones de nuestros usos y costumbre, y que lleva a dar más énfasis a la lengua mayo para que no se pierda  la historia que nos legaron nuestros padres.
         Como Ayuntamiento siempre vamos a reconocer este tipo de personas porque fomentan la cultura  tanto de los etchojoenses así como de la región y damos ejemplo a las nuevas generaciones preservando sus usos y costumbres, afirmó.
         Por su parte Leonardo Valdez Esquer dijo que este libro habla de las raíces de nuestros antepasados y que nos indican como son nuestras tradiciones y yo personalmente las he vivido y las sigo preservando, ya que son para las nuevas generaciones, que es la finalidad.
         La autora del libro manifestó que se recopilaron las informaciones a través del dialogo con las autoridades  tradicionales indígenas mayos de los centros ceremoniales, se integro con las comunidades mayos, se investigo sobre la leyenda del cerro del        Bayajorit, se narro sobre los atuendos de los paskolas, venados, fariseos, matachines  y lo que significan las mascaras de los fariseos y paskolas, entre otros.
         Así mismo como sembrar el elote tierno, indicando que este libro cuenta con 120 páginas, donde se refleja las raíces de nuestro antepasados  y que son un testimonio de la vida indígena, por eso me enfoque en estas actividades  para darles a conocer  nuestros antepasados que nos vieron nacer y que son el ejemplo de las nuevas generaciones, aseguró.
         Me siento muy satisfecha de haber escrito este libro que habla de  toda una vida de nuestros antepasados porque  llevan muchos mensajes alusivos a nuestras tradiciones que dieron la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario