miércoles, 8 de junio de 2011

CHINA QUIERE VENIR A INVERTIR EN MÉXICO Y LA VENTANA PARA LLEGAR PUEDE SER HUATABAMPO

Próspero Ibarra, al-
clde, regresó con
buenas noticias de
China.
Regresó con optimismo la Misión que encabezó el alcalde Próspero Ibarra, que entiende que la palabra mágica es el empleo

Por Fausto Islas S.

     HUATABAMPO, Sonora, junio 08 de 2011.- Si no hacemos algo por nuestro municipio “de Hermosillo no vendrá ningún mesías a hacer lo que a nosotros nos corresponde”, dijo el alcalde Próspero Ibarra Otero, tras decir que regresó de China con optimismo porque encontró empresarios que desean invertir en México, “y que a raíz de nuestra visita podrían encontrar la ventana que están buscando en Huatabampo o en algún municipio del sur del Estado”.
     El presidente municipal dijo que aquí en Huatabampo, precisamente porque estamos ansiosos de un trabajo estable y buen remunerado, entendemos que la palabra mágica es el empleo, y, buscamos los horizontes que nos lleven a ello, y, mucho nos dejará el reciente viaje.
     Acompañado de Adrián Valdez Lam, Director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, Ibarra Otero que plantearon alternativas para trabajar en coinversión tanto en apoyo del sector primario como el agro y la pesca como en el sector industrial, porque, por ejemplo, podrían formalizar negocios tanto en la producción como en el procesamiento de la papa, además de que pronto sembrarán en el ejido La Unión por lo pronto 100 hectáreas de papa para enviar el 100% de la cosecha a China.
     Estuvieron en varias provincias chinas, entre ellas Shenzhen, que tienen 12 millones de habitantes y apenas nacieron como ciudad hace 30 años; además de que la Compañía BYD que fabrica celdas solares que gastan klo mímnimo de energía, en tanto que la empresa GALANT fabrica lavadoras licuadoras y otros electrodomésticos incluyendo minisplits que podrían importarse a Huatabampo porque se considera que en el mercado local y regional podría pagarse el 50% de lo que  actualmente gastan para adquirirlos, esto, mientras se madura la idea de instalar una línea de ensamble en México pero que podría quedar en Sonora y porqué no en Huatabampo.
    El alcalde huatabampense dijo que al precio que podrían  adquirirse los minisplits el gobierno de Sonora podría decidir, “luego de que lo entere” adquirirlos para instalarlos en las escuelas como estrategia para abaratar el consumo excesivo de energía eléctrica en los planteles.
    Así mismo dijo que se encontró con una fábrica de Tercera Generación de Energía que permite hasta el 80% de ahorro, además de que hay interés en negociar en ma6teria de fertilizantes.
    En Beijin se enteraron de lo que se logra con un Centro de Investigaciones Agrícolas para procesar la papa, y en Shandng conocieron una fábrica de llantas que podrían hacer una alternativa para abastecernos de llantas de tractor que aquí están tan caras que los agricultores siempre buscan encontrar una de doble uso que pueda aprovechar.
     Habló de una fábrica de papel donde está todo robotizado.
     Comentó que cada empresa de China se convierten en una pequeña ciudad porque alrededor de ellas construyen complejos habitacionales donde miles de obreros encuentran vivienda, comida y vestido y que inclusive cuando van a trabajar solo le toman 5 minutos para llegar.
   Así mismo dijo que los municipios en China son propietarios de las compañías, en una cultura que aunque difícilmente arraigará aquí algo podría enseñarnos y adaptar.
     Finalmente dijo: “podríamos traernos la distribución y acopio de la producción nacional  de una pesca que inicia en el Golfo de Santa Clara y termina en la Patagonia; todo el producto llegaría a Huatabampo para ser procesado y enviado China; vamos a negociar con Galanz, el productor más fuertes de aires acondicionado y queremos explorar la posibilidad de que se venga a Huatabampo; todas las empresas se quedaron trabajando y le darán seguimiento.
     Finalmente reiteró su agradecimiento a las empresas patrocinadoras del viaje, porque harán que Huatabampo crezca y salga adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario