María Dolores del Río, diputada |
La coordinadora de los diputados federales panistas de Sonora, María Dolores del Río hizo la petición
Palacio Legislativo, 13 de abril del 2011.- Ante el grave problema que significa el tema de las adicciones en la sociedad mexicana y sobre todo la importancia de fortalecer los valores para prevenir el consumo de drogas, la Dip. María Dolores Del Río presentó hoy ante el Pleno la iniciativa de Ley General contra las Adicciones, misma que fue avalada y firmada por el Presidente y Secretaria de la Comisión de Salud, Miguel Antonio Osuna Millán y Gloria Trinidad Luna Ruiz, respectivamente.
La Coordinadora de los Diputados Federales Sonorenses de Acción Nacional, señaló se considera indispensable la existencia de una ley general que aborde de manera integral el tema de la prevención, atención, regulación en la operación de centros de atención y tratamiento contra las adicciones en la sociedad mexicana debido a que actualmente no existe una normatividad integral sobre el tema, todo lo relacionado a ello, está enmarcado en la Ley General de Salud, algunos punto también en la Ley de Educación y otro tanto en la Ley de Seguridad Pública.
“La producción, el comercio y el consumo de drogas se han convertido en un problema de salud pública de alta relevancia. Es necesario que la sociedad mexicana enfrente el problema de manera sistemática en todos los frentes y en todos los niveles”, precisó en tribuna la Dip. Del Río Sánchez.
“Es un hecho que mientras exista el consumo”, añadió, “se continuará sosteniendo la rentabilidad de la producción y el comercio de sustancias o productos adictivos. Sin embargo, resulta imprescindible que los legisladores asumamos nuestro papel en esta ardua lucha contra las adicciones”.
La iniciativa presentada por la Dip. María Dolores Del Río, es un esfuerzo realizado en conjunto con ciudadanos sonorenses y de varias partes del país, en el marco del programa que impulsa la legisladora desde el 2009, Ama la Vida sin Drogas (http://r20.rs6.net/tn.jsp?llr=cyz5umdab&et=1105162794771&s=455&e=001-06GPiTHrTKMz_QI0YXpVscOyV9j1OgicFaRk3AzpEWrD7nUTqfbPLOjegMZWAOmNKbjvbiWf1RqyNtpEB9wD6I8QOU37QIpSjljgMX-KvhdpQZMfWMVjT2DAW6Ed8eP), donde ha recabado información a través de diversas reuniones con académicos, abogados, instituciones universitarias, estudiantes y sociedad en general.
La iniciativa de Ley General contra las Adicciones fue turnada por el Pleno de la Cámara a la Comisión de Saludo para su análisis y en su caso aprobación como dictamen de dicha Comisión para que sea sometida a la ratificación por el Pleno de San Lázaro.
La presente iniciativa propone un instrumento jurídico específico en el que se concentren las disposiciones de carácter general contra las adicciones. A fin de conservar la integralidad de la materia, en el presente decreto se propone derogar el título décimo primero de la Ley General de Salud, denominado Programas contra las Adicciones, en el que se encuentran los programas contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas, el programa contra el tabaquismo y el programa contra la farmacodependencia.
Asimismo se propone incorporar a esta nueva Ley, las facultades contenidas en la Ley General de Salud, para el Consejo Nacional contra las Adicciones, otorgándole facultades para la detección, promoción y desarrollo de estrategias contra las adicciones, así como, para instrumentar las líneas de acción pertinentes para alcanzar los objetivos del Programa Integral.
Comentó que si bien ha aumentado la proporción de personas que busca ayuda por problemas de drogas, sólo una tercera parte de los adictos acude a tratamiento. Los grupos de autoayuda tienen presencia muy importante y constituyen un apoyo invaluable, especialmente en el mantenimiento de la abstinencia; sin embargo, resultan indispensables su vigilancia y control.
Es por eso que esta propuesta de Ley General propone un capítulo específico de los Establecimientos para el tratamiento, atención y rehabilitación contra las adicciones, con la finalidad de establecer que los prestadores de tales servicios lo hagan con estricto respeto a la integridad física y moral de los usuarios, para lo cual las autoridades sanitarias de las entidades federativas se encargarán de la capacitación continua de los responsables de las comunidades terapéuticas.
Puntualizó que la iniciativa de Ley General contra las Adicciones fue turnada por el Pleno de la Cámara a la Comisión de Salud para su análisis, con el fin de que sea sometida a la ratificación por el Pleno de San Lázaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario