El diputado federal Enrique Torres si gue trabajando para los sonorenses. |
La conjugación de recursos entre dependencias federales y estatales pueden combatirlo
Hermosillo, Sonora 13 de abril 2011.- Los nuevos parámetros de medición de la pobreza y el olvido histórico de administraciones pasadas ubican a las comunidades indígenas de Sonora en un rezago mayor de lo que se pensaba, pues en la mayoría de las 600 comunidades étnicas aún existe la carencia de servicios básicos como drenaje y sistemas de tratamiento de basura, señaló el diputado federal Enrique Torres Delgado.
“En las visitas que hemos realizado a las comunidades indígenas, sobre todo en las asentadas en el sur del estado, hemos detectado un rezago en servicios básicos; y esto viene a incidir en la calidad de vida de los miembros de dichas comunidades”, dijo el legislador panista sonorense, quien integra la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.
Torres Delgado señaló que ante tal panorama “tenemos que sumar esfuerzos de lo que está haciendo el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de los sonorenses, con lo que se puede lograr al sumarse algunas dependencias federales; todo esto con el fin de ofrecerles mejoramientos en temas como el saneamiento, tratamiento de agua, y el transporte en las comunidades étnicas”, señaló.
El Diputado Federal por Sonora indicó que para tal efecto realizó una visita a la Comisión Estatal para el Desarrollo Indígena de Sonora (Cedis), “para acercarles soluciones que ya se están aplicando en otros estados del país, y que están funcionando y traduciéndose en el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas”, dijo.
Explicó que ante el titular del Cedis, José Lamberto Díaz Nieblas, realizó la propuesta de retomar dichos esquemas para adaptarlos a las necesidades de las etnias sonorenses; para lo cual se ofreció como responsable de gestión.
“Lo que se busca es la conjugación de recursos entre dependencias federales y estatales, donde instancias como la Semarnat, la Sedesol, y el CDI a nivel nacional, coparticipen con las dependencias estatales como el Cedis, Cedes, el CEA y la Sidur”, manifestó.
Expuso que en el estado de Yucatán ya opera un programa de transporte “que ha mejorado las condiciones de los indígenas yucatecos (…) acá en la comunidad Yaqui me hicieron esa petición, porque los niños y jóvenes que van a las escuelas tienen que caminar largos tramos, algunos durante la noche, lo cual incluso pone en peligro su integridad”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario