sábado, 5 de marzo de 2011

INICIA CONSTRUCCION RELLENO SANITARIO EN ALAMOS

Momentos en que se informa que se construirá un relleno
sanitario que permitirá el adecuado tratamiento desólidos.
Se invierten $6.8 millones para beneficiar casi 25 mil habitantes

      ALAMOS, Sonora, marzo 05 de 2011.- Dentro del Programa de Gestión de Residuos Sólidos Municipales, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora en coordinación con el Ayuntamiento que preside el alcalde, doctor Joaquín Navarro Quijada, puso en marcha la construcción de un relleno sanitario tipo “C” para este municipio.
    Durante el inicio de la obra, el coordinador técnico de CEDES, José Coronado Celaya; y el Alcalde  Joaquín Navarro informaron que gracias a la buena coordinación con la Federación y de acuerdo a la visión municipalista del Gobernador del Estado Guillermo Padrés, se logra el inicio de la construcción de este relleno municipal tipo “C” que permitirá beneficiar a una población de cerca de 24 mil 493 mil habitantes.
     Puntualizaron que con el objetivo de lograr una adecuada disposición final de los residuos sólidos urbanos, se realiza una inversión de 6 millones 862 mil pesos para la construcción de este relleno municipal que proyecta un total de 6 celdas de acopio, así como red de lixiviados, caseta de control y vigilancia, cobertizo para maquinaria y equipo, cerca perimetral, pozo de venteo de biogás,
caminos interiores y red pluvial.
      En la puesta de la primera piedra e inicio de la construcción del Relleno Sanitario Regional de
Tendremos relleno sanitario
tipo C y mejoraremos.
Álamos en compañía de Autoridades Estatales y Municipales, se dijo que la rehabilitación de este relleno sanitario tipo “C” tendrá capacidad de recibir un promedio de 18 toneladas de residuos diariamente y permitirá beneficiar a la cabecera municipal y a tres localidades más como son: El Tesal, La Aduana y Minas Nuevas.
    El coordinador técnico de CEDES dijo que dicho relleno sanitario beneficiará a miles de habitantes de esta región en materia de residuos sólidos municipales, una vez que el basurón municipal se convierta en un relleno sanitario preparado con la normatividad en materia de impacto ambiental para el transporte y manejo de residuos desde la recolección, almacenamiento, disposición y tratamiento.
     Resaltó el beneficio ambiental de contar con este tipo de rellenos sanitarios al reducir la contaminación en suelo y agua por la infiltración de lixiviados, evitar la contaminación en atmósfera por la emisión de gases originados por la descomposición de la materia orgánica del sitio (biogás), así como por la quema ilegal de residuos en este tipo de sitios.
      De esta forma la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora fortalece la infraestructura para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, mediante buenas prácticas en el manejo que van desde su recolección hasta la disposición final.

PALABRAS DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
    El alcalde Joaquín Navarro dijo: esto  engrandecerá  mas nuestra ciudad, será  un gran avance para Álamos tener un relleno sanitario que cumpla  con la normatividad en materia de impacto ambiental, para el manejo de residuos  desde la recolección, almacenamiento, y tratamiento de la basura.
     Agradezco en nombre de Álamos la  gran disposición de nuestro Gobernador, Lic. Guillermo Padres Elías, que busca a través de la infraestructura prioritaria en materia de impacto ambiental beneficiar a los Alamenses.
    También tomaron la palabra Ramón Mejía, Subdelegado de Semarnat y José Coronado, representante de Oscar Téllez Leyva, titular de La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora ( CEDES).
    Añadió: a nombre del Lic. Guillermo Padres Elías, es un orgullo poder iniciar esta obra de mucha trascendencia, también debo de felicitar por la perseverancia y compromiso de trabajo al Dr. Joaquín Navarro Quijada, por buscar mejores condiciones de vida para Álamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario