domingo, 6 de marzo de 2011

El ocaso de los virreyes…

L.A.P. Víctor G. Félix Félix
HERMOSILLO, Sonora, marzo 06 de 2011.- En múltiples análisis hemos sido enfáticos sobre el carácter del conocimiento de la información y de la decisión que va formando en las mujeres y hombres cuando tienen a su alcance mayores datos para comparar, para evaluar, para calificar; un ciudadano más informado por la comunicación global y los avances tecnológicos reconoce en sí mismo la misma calidad que tienen sus gobernantes; ya no hay dioses omnipresentes, ni gobernantes infalibles, en cuestión de libertad y participación no existe freno ni justificaciones que valgan.
Lo que acontece en el Noroeste Africano, donde por décadas sistemas dictatoriales y autoritarios han persistido, valiéndose de valores radicales que encontraron en la religión y volvieron intolerante al islamismo, haciendo de los musulmanes presa fácil de la mano dura y de la explotación de la ignorancia de la mayoría de su pueblo, no es un botón que deba desdeñarse por la simple lejanía geográfica.
Hay una clara determinación de los gobernados de ser libres y reclaman sus derechos de participación en el desarrollo.
Egipto, Jordania, Túnez y otros países, así  como Libia que se ahoga en la sangre de libertad que creo con sus “Jamahiriya” o sistema de “Democracia Directa” que impulsó Mu‘ammar al-Qaḏḏāfī ó Gadafi como le conocemos en occidente y que logró consolidar reconocidos liderazgos regionales al interior de Libia, hoy en su madurez acude al llamado de la libertad y al combate del esquema de sometimiento de la población mientras concedía privilegios a los jefes de las tribus más importantes.
El espectro de los grupos de presión se reproduce a perfección, ganan los que nunca presentan sus caras en las luchas diarias, en tanto los habitantes caminan con el peso de las derrotas. Mubarak y los Gaddafi, los actores más conocidos en estos sucesos encarnan condiciones que se viven en cientos de partes del mundo, valga admitir que ellos con sistemas violentos de persuasión, más sin embargo y sin distinción olvidaron que llegaron para servir a sus pares: los ciudadanos. Y estos se han dado cuenta que ninguno es distinto a ellos y que si se han colocado al frente para dirigir a la comunidad o si negocian en nombre de ella deben de hacerlo con respeto a sus iguales, sus coterráneos y rendir cuentas de sus acciones.
Esto es lo que estremece a estos hombres que hoy se ven rebasados por su pueblo, Mubarak ya fue echado del poder, Gadafi resiste con un puñado de leales armados pero es cuestión de horas o días para que Libia sea libre, creo que los asesinatos de los que dan cuenta los noticiarios harán enardecer al mundo y obligarán a los líderes mundiales a dejar de pensar en el petróleo y pensar en al gente.
El pueblo ya decidió ser libre y que difícil es que lo paren. La oleada libertaria que sacude a esa parte del mundo tendrá repercusiones mundiales y desde los gobiernos, del nivel que fuere, deben de utilizar sus sentidos: el que tenga oídos que escuche y el de la vista que observe que siempre al frente serán más que él.
La democracia como forma de conducción de los anhelos mayoritarios del pueblo avanza, quién no crea y gobierne con los principios democráticos puede poner sus barbas a remojar.
Este acontecimiento no sorprende al mundo, sorprende a quienes se encierran en su visión y no ven más allá de su círculo de presión; la noticia es que afuera hay cientos de actores con decisión.
Nosotros en México y Sonora en particular, somos hasta pequeños privilegiados, los patrones occidentales de participación, democracia, tolerancia, igualdad, van caminando más sin embargo aún tenemos estancos y arranques emocionales de quienes creen que gobernaran toda la vida y esas actitudes sólo se toleran un tiempo y después son desechadas. Hoy los políticos que deciden por las ganancias personales y de grupos no sobreviven más allá de un período, el gobierno pasa los ciudadanos se quedan. El curso de la historia es indetenible.
Estos sucesos en África tendrán impacto en el resto del planeta, todos somos ciudadanos del mundo sembrando la semilla del fin de los tiranos, de los autócratas y cosechando la participación en las decisiones públicas, la masificación del desarrollo y sobre todo el respeto a la persona y a la democracia; el gobierno de todos necesariamente implica a la mayoría, ya no pueden ganar uno todo en detrimento de todos.
 La gente siempre haremos lo necesario.
Los líderes de estos tiempos del nivel y de la región que sean deben de registrar como una alerta temprana estos acontecimientos, los gritos de libertad vuelven a recorrer al mundo y ahora se potencian por los sistemas de información, los últimos reductos de la intolerancia comenzaron a caer y nadie los puede parar.
Hay una enseñanza elemental en esta ola libertaria que recorre África y brincará el Atlántico, hay un cambio fundamental en la percepción de la política pasamos de una democracia representativa a una democracia directa. Los votantes quieren llevar batuta directamente y se impacientan con todo tipo de intermediarios entre sus opiniones y la política.
A medida que el electorado expresa más sus opiniones y confía más en si mismo, su desconfianza de los políticos, partidos y todas las instituciones se profundiza. Es momento ya de voltear a la gente, de hacer caso a sus anhelos; nadie puede ganar todo para si en detrimento de los demás.

Renovación de la CNOP-Sonora
Me llama la atención la ligereza con que se ve la renovación de la Dirigencia del Sector Popular del Revolucionario Institucional, no tengo la menor duda de que se debe al lamentable estado en que se encuentra la Confederación después de la rapacidad y latrocinio político con la que la ha conducido Memo Moreno. Hoy se expresan intenciones de dirigirla quién a la vez señala sus anhelos por la candidatura a la Diputación Federal por Cajeme: Faustino Félix Chávez, el actual Diputado aún no culmina ninguno de sus dos encargos: el político para el que fue electo al Congreso del Estado, ni el de Dirigente para el que fue designado al frente de la Fundación Colosio.
LA CNOP en Sonora para volver a ser la columna vertebral que antaño fue del PRI al aglutinar a las más variadas expresiones sociales requiere de decisión, responsabilidad y tiempo completo al servicio de las organizaciones de la Confederación y de las mejores causas populares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario