SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL PAÍS-MAYO 2
SONORA
Un claro desprecio por la ley
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
El desfile del primero de mayo ratificó ayer en Sonora el claro desprecio por
la clase trabajadora y todo lo que huela a legalidad, al no asistir el
gobernador Guillermo Padrés a la celebración centenaria de los obreros, y
la forma en que la diputación panista bloqueó en el Congreso la comparecencia
de funcionarios que expliquen a la ciudadanía el porqué el Gobierno Federal
suspendió el llamado ‘Ramal Norte’, obra clave del acueducto ‘Independencia’,
llegano a Hermosillo.
La
ausencia del mandatario de la efemérides laboral, no extraña—sólo asistió antes
de cumplir el primer año de su gobierno—, además de que en el desfile
tradicional se evidenció el divorcio oficial de la Confederación de
Trabajadores de México, conducida en Sonora por el sólido líder Javier
Villarreal Gámez.
Más de 20 mil obreros adheridos a la CTM-Sonora se manifestaron airados
destacando entre los reclamos más sentidos los que incluimos a continuación,
para dar dan una idea de la tensa relación:
*EN SONORA RECHAZAMOS EL ABUSO DEL PODER CONTRA LOS CHOFERES
*EXIGIMOS AL GOBIERNO QUE TENGA VERGÜENZA Y RESPETE LA LEY.
*POR
LOS ABUSOS Y PREPOTENCIA DE LAS POLICÍAS, CONTRA CHOFERES Y CIUDADANOS,
*EL TRANSPORTE URBANO ES UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO, NO DE NEGOCIOS.
*BASTA YA DE TANTAS CARENCIAS Y NEGLIGENCIAS QUE AFECTAN LA SALUD Y LA VIDA DEL
TRABAJADOR.
*LAS MADRES TRABAJADORAS DE LAS MAQUILAS EXIGIMOS QUE RESPETEN EL HORARIOEN
GUARDERÍAS.
*POR EL
RESPETO A LA AUTONOMÍA SINDICAL.
Por supuesto, el diario hermosillense El Imparcial—fundado por el
dirigente obrero José Abraham Mendívil del Rincón en estos días de 1037, hace
pues 77—ignora hoy por consigna estos pronunciamientos y la conmemoración
misma, al menos en primera plana.
El conflicto con los choferes del transporte urbano, atizado por el
reaccionario director del ramo, Prisciliano Melendrez Barrios—es un
gandalla, dijo Héctor Robles, dirigente capitalino del
proletariado—se antoja irracional por el descaro del Gobierno del Estado,
formando su propia concesionaria para competir con la central obrera.
Por lo pronto, los trabajadores afectados han emplazado a huelga para el día
12, y la víspera, la asamblea de secretarios generales de la CTM Hermosillo
aprobó irse masivamente a la paralización de actividades, en solidaridad con
los choferes que no fueron contratados para operar los nuevos camiones.
Villarreal Gámez, explicó que la contratación de conductores no afiliados al
sindicato constituye una violación al contrato colectivo del transporte en la
capital de Sonora.
La verdad es que
los padresistas viven en un estado mágico creado ex profeso para ellos,
escenario donde la ley es letra muerta, botón de muestra cuando la cancelación
del Ramal Norte fue abordado en el pleno del Congreso, provocando grosero
intercambio de calificativos entre diputados del PAN y del PRI- PVEM,
luego que se turnó a comisiones un punto de acuerdo propuesto por el diputado
Vernon Pérez Rubio para convocar a comparecer a los titulares de las
dependencias involucradas.
El
legislador verde presentó una iniciativa con punto de acuerdo para que el Poder
Legislativo citara al vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua y al
titular del Fondo de Operaciones de Obras Sonora SI, con la finalidad de
ampliar y precisar información sobre violaciones a la Ley de Aguas Nacionales y
su Reglamento, y a la Ley General de Protección del Equilibrio Ecológico.
Luego de ponerse a votación la obvia y urgente resolución, y no reunir los
votos necesarios por lo que se turnó a la CEA, asegurando Pérez Rubio que sus
colegas del PAN encubren lo que consideró un robo de recursos, pues hacia dónde
se dirige el ramal, no hay casas ni edificios, sino terrenos propiedad del
Gobierno Estatal y amigos empresarios de funcionarios públicos.
Es decir, los sonorenses no tienen derecho de saber en qué se usan sus
impuestos, y lo mismo pasa con la burocracia, pues los mismos legisladores
albicelestes, han impedido que comparezca ante el pleno la directora del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de
los Poderes del Estado, Teresa Lizárraga, para que explique el fraude de
rebasados 2 mil millones de pesos del fondo de pensiones.
Sin embargo, la señora ni el Isssteson atiende—tiene vencidos citatorios del
Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización—, enrolada en la campaña por la
dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero, asomando la esperanza de que si
éste logra imponerse, se abra para la Federación la rendija para negociar la gubernatura
de Sonora, sostenida por ese partido en el marco del Pacto por México, a pesar
de tanto pesar, valga la redundancia.
Porque sucede que todo mundo se conduele aludiendo el punto, pero no pasa nada,
verbigracia Úrsula Garzón, coordinadora de defensa del Centro Mexicano de
Derecho Ambiental, A.C. quien advirtió que tanto la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, así como la Comisión Nacional del Agua, actuaron de
forma incongruente al clausurar sólo el ‘Ramal Norte’ que va del acueducto
‘Independencia’ a la ciudad de Hermosillo, cuando el ducto principal lleva ocho
meses operando sin autorización legal, argumentando:
—El acueducto construido por el Gobierno de Sonora, fue impugnado por la tribu
Yaqui ante instancias judiciales ya que la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, no cumplió con la obligación de informar y buscar el
consentimiento previo, libre e informado de la etnia, respecto de recursos
naturales sobre los cuales tienen acceso tradicional y derechos de propiedad
reconocidos.
—La Suprema Corte de Justicia de la Nación falló el 8 de mayo de 2013 a favor
de otorgar el amparo en contra de la Autorización de Impacto Ambiental (AIA) que
la Semarnat había dado para la construcción del acueducto, y, luego del fallo,
el 13 de agosto dicha dependencia dejó insubsistente la venia.
—Ello—precisó la funcionaria del CEMDA—, significa que el acueducto está
operando desde hace 8 meses sin autorización de impacto ambiental y la Profepa
no ha procedido a su suspensión a pesar de los diversos llamados que la tribu
Yaqui ha hecho al respecto.
Por ello, insistió en que resulta incongruente que la autoridad ambiental haya
clausurado el pasado lunes 28 de abril la obra del ‘Ramal Norte’ que el
gobierno del estado construía para llevar agua del acueducto por carecer de
autorización de impacto ambiental, permisos y especificaciones técnicas para
usar terrenos federales, así como el destino y utilidad al agua que
suministraría, cuando debería clausurar toda la obra que sigue operando de
forma irregular.
Enfatizó
Garzón, “hacemos nuevamente un llamado a las autoridades para que, actuando en
congruencia, cumplan con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, y a que,
en el marco de la ley se suspenda la operación del acueducto ‘Independencia’
por no contar con la autorización respectiva, puesto que mientras éste siga
funcionando se violan sistemáticamente los derechos humanos de la tribu Yaqui y
no se está haciendo valer el Estado de Derecho".
Mas fuera de los razonados elementos, la claridad misma, en Sonora, como en
Macondo, no pasa nada.
TERMINÓ A GOLPES EVENTO DE CULIACÁN
La marcha organizada por la Universidad Autónoma de Sinaloa por el Día del
Trabajo terminó en Culiacán con insultos y golpes entre los marchistas,
identificados con corrientes de la UAS.
Seguidores de Marco Antonio Medrano, que portaban pancartas y mantas en contra
del ex rector y hoy diputado Héctor Melesio Cuen Ojeda, fueron agredidos por
porros en pleno centro de la ciudad.
“EL BORREGO”, CONMEMORÓ EN LOS PINOS
Las grandes reformas estructurales que el Presidente Enrique Peña Nieto ha
impulsado, y que han sido apoyadas por el Congreso de la Unión, tienen como
objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos.
Lo dijo Ernesto Gándara, presidente de la Comisión del Trabajo y
Previsión Social en el Senado, al finalizar el evento en conmemoración del Día
Internacional del Trabajo, llevado a cabo en Los Pinos.
CTM SINALOA, SIN DESFILE DEL TRABAJO
Contrario a la tradición histórica, la Confederación de Trabajadores de México
suspendió en Sinaloa su desfile del primero de mayo, en común acuerdo de todos
los sindicatos que la conforman.
El líder estatal de la Federación de Trabajadores, David Quintero León,
explicó que sólo tuvieron el protocolo tradicional del izamiento de bandera, y
expusieron sus inconformidades y necesidades.
RECHAZÓ STEUS LA OFERTA DE LA UNISON
El segundo ofrecimiento por las autoridades universitarias, fue definido como
insuficiente por parte del secretario general del Sindicato de Trabajadores y
Empleados de la Universidad de Sonora.
Modesto Torres Valerio, indicó que la propuesta del 50% de los salarios caídos,
no es suficiente, y que se necesitará pagar el total, además de corregir las
cláusulas violadas del contrato colectivo.
DA PALO GOBIERNO A PRÓRROGA DE STAUS
El líder del STAUS, Roberto Jimenez Ornelas, acudió ante las instancias legales
para ampararse contra resolutivo de la autoridad laboral, que rechazó la
solicitud de prórroga para el estallamiento de huelga.
“Es ilegal. Es ilegal porque el único que debe interponer la prórroga es el
sindicato y aquí nos dicen que no se acepta la prórroga; dicen que debe ser una
decisión bilateral”, protestó Jimenez.
TEMEN “GOLPE LEGALOIDE” EN LA UNISON
Ante el eventual riesgo de que el Gobierno del Estado propine un “golpe
legaloide” para finiquitar la huelga en la Universidad de Sonora, el pleno del
Congreso acordó impulsar una mesa de diálogo.
El punto de acuerdo propuesto en la plenaria de ayer por el perredista Carlos
Navarro López encontró el respaldo unánime decidiendo acercar y conciliar al
sindicato y las autoridades universitarias.
REFORMA DE ESTADO ‘LIGHT’, EN SINALOA
La Reforma de Estado, que promueve el Gobierno de Sinaloa en conjunto con
diputados y partidos políticos, tendrá un arranque "light" con el
primer paquete de iniciativas que será enviado al Congreso del Estado.
Las propuestas son reducir las tarifas de copias, la obligación de
declaraciones patrimoniales sólo para secretarios de gabinete y elevar la edad
para expedir licencias a transportistas.
FINANCIERA DE DESARROLLO POR LA
DIVERSIFICACIÓN
La Financiera Nacional impulsa el apoyo a proyectos productivos en las
comunidades rurales de Sinaloa a fin de diversificar las actividades y lograr
una mejor economía para las familias.
El titular de la zona noroeste—Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California
Sur—, de la institución crediticia crediticia, Mario Zamora Gastélum, destacó
que se pretende llegar a todas las zonas donde existe o se tiene la idea de
impulsar un pequeño negocio para que a través de la otorgación de créditos se
concretice el proyecto.
“Estamos muy enfocados con las mujeres, con el tema de mujeres, porque vemos de
manera muy importante la necesidad de reactivar la economía familiar en
la zona rural. Es sabido que la parte agrícola está teniendo sus complicaciones
en el sentido de la comercialización, pero hay muchos negocios que muchas
de las veces lo encabezan ellas”, indicó el funcionario.
De
esta manera, dijo, se pretende apoyar con recursos económicos negocios como tortillerías,
abarrotes, boutiques y farmacias, entre otros, en los cuales un buen crédito
les puede ser de mucha utilidad para impulsarlo.
“Todo ese tipo de cosas la Financiera Nacional lo puede
hacer, pero seguimos muy encasillados en la parte agrícola, por ello queremos
dar este impulso”, resumió Zamora Gastélum.
PADRÉS RIÑE CON DELEGADOS FEDERALES
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, dijo enfático, “no
caeremos en provocaciones” luego de que delegados federales anunciaran la
clausura del ‘Ramal Norte’, del acueducto ‘Independencia’.
Al ser cuestionado sobre la decisión de los funcionarios de Gobernación,
Conagua, Semarnat y Profepa, sostuvo que es un tema que se pretende politizar a
nivel local y que en lo jurídico, y que lo solucionará.
SE DESQUITA AGUA-H CON LOS USUARIOS
La paramunicipal Agua de Hermosillo se desquita de la
suspensión del ‘Ramal Norte’ del acueducto por parte del Gobierno Federal
encareciendo el servicio de abastecimiento a la población.
Lo dijo el gerente de la dependencia David Contreras, aún aceptando que dicha
obra que todavía no entraba en operación, no se necesita para surtir hoy la
demanda de 3,200 litros por segundo.
INICIÓ TARIFA DE LUZ DE SONORA-SINALOA
A partir de ayer
y al último día de octubre, está vigente la tarifa de verano la tarifa 1F que
aplica en Sonora y Sinaloa, zona que es la más subsidiada en todo el país,
informó Comisión Federal de Electricidad.
En todos los hogares empieza el subsidio al mismo tiempo, entre el primero y el
15 de mayo, por lo que el usuario tiene la opción de hablar al 071 para
informarse sobre el día exacto que registra su facturación.
DÉBIL LA ECONOMÍA PARA LA COPARMEX
La economía mexicana presenta un debilitamiento en su dinámica productiva,
derivado de diversos factores, entre los que sobresalen la reforma fiscal,
menores inversiones y la baja en el consumo privado.
Juan Pablo Castañón Castañón, de la Confederación Patronal de la República
Mexicana, expresó en Culiacán que los primeros 3 meses del año el crecimiento
nacional fue prácticamente inexistente.
SUFRE LA TRIBU YAQUI ESCASEZ DE AGUA
Las 40 mil familias indígenas de los 8 pueblos yaquis, además de 50
comunidades, sufren la escasez de agua potable y aunque algunas la tienen
entubada, la extraen de pozos y canales.
Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia, expuso que los últimos 5 años el
problema se agudiza, principalmente en verano, y al incrementarse el surgen
males gastrointestinales y diarreas.
INVESTIGAR CASINOS DEMANDA CÁMARA
Investigue la legal operación de los casinos y donde operan máquinas
electrónicas de juego con sorteo de números y apuestas en la entidad, solicita
el Congreso de Sonora a Gobernación.
El diputado del PRI Samuel Moreno dijo que en los últimos años, el
funcionamiento de los casinos parece no tener ningún control, debido a que se
han multiplicado de manera preocupante.
RECLAMA NAVOJOA RECURSOS A GOBIERNO
En sesión ordinaria, encabezada por el alcalde Alberto Natanael Guerrero, el
cabildo de Navojoa aprobó exhortar al gobernador de Sonora a cumplir con el
compromiso de recursos para obra pública.
La instancia para ese efecto, denominada CECOP, ha incumplido los convenios de
2011,2012 y 2013, lo que tiene estacada la realización de obras prioritarias
para el desarrollo de la comunidad, ya comprometidas..
RETOMAN MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
volvieron ayer a bloquear los accesos al aeropuerto internacional de la ciudad
de México y a tomar el monumento de la Revolución.
Las acciones las determinaron en el marco de su Asamblea Nacional
Representativa (ANR) que se realizó ayer en la madrugada, montando por tercera
vez su campamento en el monumento insignia.
SINALOA
Peña Nieto les abrió el juego
OSWALDO VILLASEÑOR PACHECO
Las palabras pronunciadas por el presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, en su pasada visita a Mazatlán y dirigidas al gobernador Mario López
Valdez, tienen una trascendencia más allá de si significó un destape o un
descarte de su vocero, David López, en la lucha por la sucesión de Sinaloa.
Peña Nieto dijo: “Cada vez que viene David López a Sinaloa muchos políticos se
inquietan, pero no tiene porqué, puesto que él se encuentra muy ocupado
ayudando al presidente”. “Pero eso sí queridísimo gobernador; no mates
esperanzas”.
En sí, el mensaje no estuvo en si destapó o descartó a David, según se quiera ver,
sino el mensaje real está en las últimas palabras. “No mates esperanzas”.
Y es que tales palabras en realidad son una advertencia y tienen un contexto
muy explicativo que en realidad no sólo beneficiará a David López, sino a todos
los supremos aspirantes a la gubernatura de Sinaloa.
1.-En
este espacio, escribimos por allá a finales del mes de enero, que varios
integrantes de la clase política de Sinaloa y sobre todo los tres senadores
priistas se quejaron ante el comité ejecutivo nacional del partido
Revolucionario Institucional, de no tener garantías de seguridad para hacer
política con libertad en el estado.
2.-La frase con la cual todos coincidieron y así lo escribimos fue la siguiente.
“Es un suicidio hacer política en Sinaloa si no se tiene el consentimiento de
quienes mandan en el Estado”. Desde luego, con esta aseveración el mensaje de
Peña Nieto no se refería propiamente a Malova.
3.-Poco después, en la secretaría de Gobernación se tenía el diagnóstico real
de la situación y condiciones políticas y de seguridad que privaban en Sinaloa.
En efecto, resumía, existía un control totalitario del grupo en el poder que
impedía hacer política con garantías de seguridad y equidad a los supremos
aspirantes a la sucesión del 2016.
4.-El primer golpe demoledor que cimbraron las estructuras de control político
en Sinaloa, se dio con la aprehensión de Joaquín “Chapo” Guzmán, y en su
momento advertimos que sería interesante observar si solo quedaba en eso, en la
aprehensión del capo, o bien, en el futuro inmediato se continuaba con el
desmantelamiento de las estructuras de control existentes en la entidad.
5.-Hoy la advertencia de “No mates esperanzas” no es otra cosa más que el claro
mensaje para el gobernador de que no se haga bolas y de que suelte los hilos de
control político para garantizar equidad y condiciones de seguridad para todos
los aspirantes, no sólo para David López.
6.-Al final, el director de comunicación social de Presidencia fue el
instrumento de Peña Nieto para dejarle muy claro a López Valdez, de que será él
quien designe al candidato a la gubernatura y de que es quien hace la política
y manda a nivel nacional, incluyendo a Sinaloa.
7.-Pero los mensajes para el gobernador no pararon ahí con el “No mates
esperanzas”, sino en el relevo de la CNOP de Sinaloa pudiera haber enviado otro
más.
8.-Y es que en el relevo del sector popular del PRI, los que figuran como
arreadores son Alfredo Villegas quien impulsa a Salvador Etchegaray y la dupla
Diva Hadamira y Martha Tamayo, quienes le pidieron la posición a Cristina Díaz
para Gloría Imelda Félix.
9.-Según lo que se dice en México, el Malova ya no bloqueará a nadie y
respetará la decisión tomada en su momento. En pocas palabras, en este relevo
la figura del gobernador no se ve tomando la decisión como si se vio en el pasado
reciente.
10.-Y por si quedara duda de que la advertencia del presidente de “No mates
esperanzas” es un claro mensaje para garantizar equidad y seguridad a todos los
supremos aspirantes, la senadora Hadamira y el diputado federal, Heriberto
Galindo ya le tomaron la palabra e iniciaron un fuerte activismo político por
el norte de Sinaloa en aras de posicionarse mejor.
11.-Diva Hadamira se destapó abiertamente y hasta en redentora de los valores
se convirtió, mientras que Galindo se dedicó a muestrearse y a hacer amarres
con personajes políticos considerado como cabeza de grupo.
12.-En fin, el desmantelamiento de las estructuras de control político del
grupo en el poder en Sinaloa sigue su curso y el debilitamiento del poder del
gobernador sigue avanzando, de eso no hay duda.
VIERNES 2 DE MAYO/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario