![]() |
Alejandro Olais O. |
SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL
PAÍS-DICIEMBRE 17
SONORA
Vacío de poder y corrupción
La intromisión absolutamente
atentatoria a la soberanía de una entidad vecina del gobernador de Sinaloa,
Mario López Valdez en problemas de Sonora, siguió ayer siendo tema de discusión
pública, si bien no se condena al cien el logro del forastero, consiguiendo,
mediante el diálogo, de frente, en el lenguaje de la etnia, que se redujera el
horario del bloque carretero en Vícam.
Deplorable en cambio resulta el
vacío de poder imperante en el estado que permitió semejante insensatez, tolerable,
entre comillas, para los insaciables panistas, por el regalo del partido
Revolucionario Institucional de crédito de 12 mil millones de pesos al gobierno
emanado de Acción Nacional, confiando los priistas en empinar en 2015 a los
protagonistas de fracasada alternancia en el poder, ante el insoluble mar de
corrupción.
Porque de aplicarse la ley —según
se comprometieron los poderes fácticos, engañando y encandilando a los
sonorenses con placas para vehículos de
motor gratis, a cambio de que no hicieran olas por la escandalosa
multiplicación de la deuda pública— conel
rigor requerido en la crucial circunstancia, no habría lugar para la
nueva camada de corruptos en la cárcel.
Sencillamente, los panistas no
sólo han demostrado no saber gobernar, sino tampoco robar, procurando la
pitufada, a pesar de innegables huellas de principiantes, que la verdad no
trascienda a la opinión pública para dilatar los juicios del pueblo, y lo peor,
esto que ahora aflora cual coladera de drenaje, no es nuevo.
Por ejemplo, la comunidad sabe que
en el régimen de Alejandro Carrillo se construyeron la sede del Poder
Legislativo y la Casa de la Cultura, y que en el de Samuel Ocaña, surgieron el
hoy Palacio de Justicia —originalmente edificio de la secretaría de
Infraestructura—y el Centro de Usos Múltiples, y que forman parte del
patrimonio del Gobierno de Sonora.
Sin embargo ignora que del
monumental Centro de Gobierno del Vado del Río, el Estado es simple inquilino,
siendo su dueño un fideicomiso bancario, al que tanto la Federación como la
administración local, pagan mensualmente multimillonarias rentas, en el caso de
Sonora cargadas naturalmente al erario, es decir, al bolsillo del
contribuyente.
Pecata minuta respecto a movimientos
francamente deshonestos donde la ambición supera cualquier recato, ¿o
fantasía?, verbigracia los 600 millones de pesos extraviados sin justificación
razonable del Fondo para la Modernización del Transporte, más la malversación
de las pensiones de los derechohabientes por jubilarse del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes
del Estado de Sonora, cuya directora Teresa Lizárraga, llegó al extremo de
ofrecer lotes a personal por jubilarse de la universidad.
El drama del Femot en particular
arroja pruebas fuera de toda lógica, como el adquirir en Monterrey 50 unidades
para el transporte urbano de la capital, con valor de fábrica de millón y medio
de pesos cada uno.
En argumento infantil —y consta
documentalmente—, por la compra a granel, el precio superó los 2 millones y
todavía se le dio al vendedor una comisión (¿?) de 45 millones de pesos.
De acuerdo con la nueva Ley de
Transporte del Estado, votada por los diputados la madrugada del sábado
reciente, el consejo creado para normar tarifas por el servicio, también deberá
asumir la responsabilidad de revisar éstos gastos, amén de la obligación
jurídica del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, en juego su
prestigio al depender nominalmente del Congreso.
Es una casa del jabonero —con cola
desde 2010, 11 y 12— donde el que no cae resbalará y seguramente la ciudadanía
exigirá castigar a los culpables de descaradas raterías, precisamente
encontrándose camino del año electoral.
De ribete, con la situación agravada
para los panistas, al consumar el presidente Enrique Peña Nieto, las reformas
fundamentales —educativa, hacendaria, política, y energética—, de su plan de gobierno, para ahora si comenzar
en 2014 a poner a cada quien en su lugar, sean tricolores, azules y/o sepias.
Con esa determinación, difícil el
dócilmente sometido, dirigente del partido Acción Nacional, Gustavo Enrique
Madero Muñoz —ilusionado con su reelección, le importan un bledo los postulados
del tatarabuelo mártir de hace un siglo— tiene la capacidad para rescatar a
Sonora de “complicaciones con el nuevo gobierno”, al descubrirse tanta
podredumbre.
Al destaparse la cloaca, olerá
muy mal, así que agarren piedras.
ALEJANDRO
OLÁIS OLIVAS
PEÑA
NIETO, ‘PRESIDENTE REFORMADOR’
A pesar de los costos políticos, Enrique
Peña Nieto decidió ser un presidente reformador y transformador del país,
declaró el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez.
Enseguida enfatizó, “los políticos no
somos ingenuos, sabemos que todo tiene costo y yo, de veras, valoro mucho el
esfuerzo que ha hecho pues pudo sentarse cómodamente a administrar miserias”.
FORZAN PAGO EN COBACH’S Y REANUDAN
Trabajadores
del Colegio de Bachilleres de Sonora forzó con breve paro el pago de parte del
Gobierno del Estado de quincenas atrasadas y fracción del aguinaldo y hoy
actividades reanudan actividades.
El líder
sindical Jesús Alfredo Lugo Gámez, dijo que en la manifestación lunática que no
afectó alumnos de los 17 planteles de la entidad, participaron mil 400
empleados y lograron su objetivo.
4,098 MDP DE LA FINA-RURAL EN SINALOA
A 15 días de terminar el año, la
agencia Sinaloa de Financiera Rural del Noroeste, coordinada por Mario Zamora
Gastélum, superó ayer en 102 por ciento la colocación anual de crédito con
4,098 millones de pesos.
En el logro sin precedente destaca
Culiacán, pues únicamente en ésa área, consiguió todavía más, al irse sobre el
150%, ya que teniendo como meta 1,492 millones de pesos, se fue a 2,231 mdp.
BAJA MAÍZ, PERO NO PRECIO DE TORTILLA
La cotización del maíz blanco en el mercado internacional
ha caído en un cincuenta por ciento, lo que no significa que necesariamente
baje el precio de la tortilla, dijo el secretario de Agricultura Enrique
Martínez y Martínez.
Para limitar su
exportación de subieron los aranceles de limón, tomate verde y maíz, del cual
en éste año se importaron 850 mil toneladas, de las cuales el 76% vino de
Sudafrica, con quien México, no tiene tratado comercial.
LOGRÓ LA CTM 3 JUNTAS DE CONCILIACIÓN
La Federación de Trabajadores de
Sonora logró que en 2014, el Gobierno de Sonora convierta en juntas de
conciliación y arbitraje, los tribunales de Puerto Peñasco, Guaymas y Navojoa.
Antes eran solo de conciliación y
fueron cerradas, pero con sus nuevas facultades, por ejemplo de Navojoa y
Guaymas, ya no tendrán los obreros que viajar a Ciudad Obregón para dirimir
diferencias.
MÁS DINERO A MALOVA,
AUDITORÍA MENOS
Un incremento del 15 por ciento en
el presupuesto 2014 para el despacho del gobernador Mario López Valdez detectó
el grupo parlamentario del PRD en un análisis a la propuesta de egresos del
Gobierno de Sinaloa.
Mientras el titular del Ejecutivo incrementa
el presupuesto para su despacho, se lo reduce a la Auditoría Superior del
Estado, ente que se encarga de revisarle el buen manejo del erario.
NO QUITARÁN CONCESIONES DE URBANOS
Con la nueva Ley de Transporte de
Sonora, se garantiza los concesionarios de los camiones urbanos, ya no serán
privados de sus derechos, como pretendía cancelarlos el Gobierno del Estado.
Igualmente en la integración del consejo
respectivo, mientras se dio asiento a los concesionarios, se excluyó en la
instancia que regulará tarifas a los patrones del sector privado, entrando en
su lugar la Canaco.
BALAS A AUTO DE HIJO DE GOBERNADOR
Cuando se trasladaba a la capital de
Sinaloa, el vehículo donde viajaba hijo del gobernador Mario López Valdez, fue
baleado en el kilómetro 57 de la maxipista Mazatlán-Culiacán.
Los disparos de desconocidos,
hechos desde el monte alertó a los escoltas quienes pidieron auxilio a la
policía de Cruz de Elota, y aunque tampoco hubo heridos se negó toda
información oficial.
REIVINDICARON AL SONORENSE DE LUCAS
Ernesto
De Lucas Hopkins fue reivindicado ayer en la estructura federal como director
del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, luego de renunciar a principios
de año como titular de Pro-México.
La nueva
encomienda del sonorense en la secretaría de Relaciones Exteriores es integrar
programas que buscan apoyar comunidades mexicanas fuera del país para elevar su
nivel de vida.
LAMENTAN FILTRAR INVESTIGACIÓN ABC
Padres de familia afectados
lamentaron se filtrara ayer en cadena nacional enésima investigación sobre el incendio
de la guardería ABC de Hermosillo, donde el 5 de junio de 2009 murieron 49
niños.
En ese caso se robustece la tésis
que el fuego se inició en bodega adjunta del Gobierno de Sonora, y fincan
responsabilidad a Juan Carlos Lam, secretario ejecutivo del entonces mandatario
Eduardo Bours Castelo.
EL DÓLAR SPOT, BAJO AYER HASTA $12.96
Dólar
en ventanilla: Compra: $12.60 Venta:
$13.20, Dólar Spot: $ 12.96, Euro: Compra $17.54 Venta: $18.05 UDIS: 5.0503
Precio en pesos y por tonelada de
Agrobolsa de Chicago: Maíz
$2,155.22 Trigo $2,954.81 Arroz $4,434.10 Frijol Soya
$6,357.67 Sorgo $1,939.61
SINALOA
La “renuncia” de Oscar Lara
JORGE LUIS
TÉLLES SALAZAR
Pocas noticias, la verdad, habían
causado tanto impacto en las esferas políticas estatales, como lo ha sido la
inesperada salida de Oscar Lara Aréchiga del cargo de segundo de a bordo de la
Comisión Nacional del Agua, considerada una de las dependencias más importantes
del Gobierno Federal, con jerarquía similar a la de una secretaría, si mucho me
apura.
—Bueno; pero
él renunció a su cartera repliqué,
un tanto cuanto sorprendido por la magnificación del suceso, ante un verdadero
especialista en el análisis político estatal y nacional, quien me contestó:
—¿Renunció?...Nadie renuncia a una
posición de este nivel. ¡Lo renunciaron! ¡Claro que lo renunciaron!
La noticia de su dimisión al de
subdirector de Infraestructura trascendió el martes próximo pasado en esta
ciudad capital. Y ya en el complemento de la información, se aclara que surtirá
efectos el 31 de los corrientes y que la causa fueron “motivos personales”. Que
se dedicará a otra clase de proyectos, dijeron también.
Y esto sacudió, hay que decirlo con todas sus
letras, el medio político estatal. (Ni que fuera para tanto pues)
En realidad, informaciones como la
salida de alguien de una posición política determinada, son cotidianas a lo
largo de una administración y en el caso particular de Lara Aréchiga, me parece
una nota notablemente sobredimensionada, aunque estemos de acuerdo con ciertas
opiniones en el sentido de que se trata ya de un síntoma inequívoco de que ha
arrancado en serio la pelea por la candidatura del Partido Revolucionario
Institucional al gobierno del Sinaloa.
Ciertamente, Oscar Lara no está—ni estaba—,
dentro de la lista de prospectos a convertirse en grandes protagonistas de la
sucesión de Mario López Valdez; pero esto, al parecer, le pega a Jesús Vizcarra
Calderón, a quien, pese a todas las negativas y aclaraciones de su parte, ya lo
comienzan a ver como el más viable aspirante a la candidatura de su partido al
cargo de elección popular antes mencionado. Y de paso, también golpea al
subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, con todo y su estratégica
retirada (al menos eso es lo que él dice) del quehacer político en nuestra
entidad. Lara Aréchiga fue su secretario de Administración y Finanzas y después
lo “palomeó” como candidato a diputado federal.
De un modo u otro, Lara Aréchiga
sale de este escenario; más esto no es lo más importante; Lo
verdaderamente relevante será observar a
quien arrastra en su caída y más trascendente aún será el conocimiento real de las causas por las
que deja la Conagua, cosas que nunca se sabrán con certeza, ni menos se harán
oficiales; pero que si serán material de amplia especulación en el curso de los
próximos días.
jorgeluistelles@hotmail.com
ÚLTIMA SEMANA
PARA ADQUIRIR EL LIBRO
Lectores de todo el país—particularmente del noroeste—, están demandando
ejemplares del libro “Del caos a la esperanza”, compendio de 100 años de
historia de Sonora, desde el porfiriato, pasando por la crónica de
encomiable esfuerzo cívico para derrotar al PRI, hasta la decepcionante
alternancia en el poder estatal, a partir de 2009, ideal para regalar en
Navidad; en la última semana de
venta; puede solicitarlo al correo paciano48@hotmail.com, y lo recibe en su domicilio u oficina, vía postal, mensajería o personalmente
en Hermosillo.
MARTES 17 DE DICIEMBRE/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario