![]() |
Alejandro Olaim O. |
SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL PAÍS-DICIEMBRE
20
OCCIDENTE
Sonora: vergüenza histórica
El acuerdo firmado por la
tribu Yaqui con el gobernador de Sinaloa para reducir horarios de bloqueo —de
12 a 4 horas, de entrada—, sobre la carretera federal 15, a la altura de Vícam
Pueblo, es una vergüenza para Sonora, al margen de los beneficios innegables de
la violación absolutamente irrebatible de la soberanía estatal haya sido
pisoteada por el mandante vecino, Mario López Valdez, y a la vez una lección de
para qué sirve el diálogo al homólogo (de Malova), Guillermo Padrés Elías.
Con
permiso o sin él, simplemente, y en esto tienen la razón los
sinaloenses, López Valdez hizo lo que no pudo, o no quiso hacer Guillermo Padrés Elías, cuya única tarea,
obligación mejor dicho, era ir al encuentro de la etnia.
A Armando López Nogales, la
misma raza le bloqueó la carretera, y al día siguiente se presentó en ‘Las
Guasimas’, y acabó con el problema diciéndole al gobernador tribal, “a ver
Octaviano (Jécari), quítame esas piedras pa’empezar a platicar”, y el tráfico se
abrió.
Luego, aún con la soberbia
congénita, el sucesor Eduardo Bours, por complejo de clase le era imposible
bajar del pedestal, pero envió al inicial secretario de gobierno, Bulmaro
Pacheco, con un millón de pesos en efectivo, y sanseacabó.
Los horticultores de Sinaloa,
pierden 20 millones diarios —en dólares—, surgiendo espontánea la pregunta,
¿con cuanto arreglarían?
—Haiga sido como haiga sido
como dice el maestro bajo protesta de la comunidad universitaria de Harvard,
Felipe Calderón Hinojosa, Malova retrocedió 782 años para volvernos al Estado
de Occidente, de donde en 1831, se desgajaron Sinaloa y Sonora, para
aprovechando el vacío de poder de la tierra del venado y el danzón, venir a
ejercer indebida autoridad, en tratándose de defender los intereses de sus
gobernados.
Así, para la historia de una
ignominia, queda la minuta del acuerdo Yaquis-Sinaloa:
—Reunidos el 14 de diciembre
en la Guardia Tradicional de Vícam, Sonora, Primera Cabecera de los Ocho
Pueblos Yaquis, el Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Mario López
Valdez, los Gobernadores Tradicionales de la Tribu Yaqui, representantes de
organismos agrícolas de Sinaloa y del sur de Sonora, así como el Distrito de
Riego del Río Yaqui, la Presidencia Municipal de Cajeme y el Movimiento
Ciudadano por el Agua, para formalizar un diálogo motivado por las afectaciones
derivadas del conflicto por el agua en Sonora. En la reunión se hicieron las
siguientes consideraciones y se tomaron los siguientes acuerdos.
Consideraciones:
1.- En atención a la
invitación realizada por parte de las Autoridades Tradicionales de la Tribu
Yaqui al C. Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, este acude al territorio yaqui, con pleno respeto
al Pacto Federal y a la Soberanía del Estado de Sonora, para plantear la
problemática que tiene el estado de Sinaloa en el sector agrícola y de
transporte como resultado del bloqueo registrado en la carretera federal número
15, específicamente en el pueblo de Vícam.
2.- El gobernador del
estado de Sinaloa presentó un amplio panorama de la situación económica que
vive su entidad y en razón de lo mismo solicitó ayuda a quienes participan en
las acciones de resistencia civil en el poblado de Vícam para que las
exportaciones de los productos hortícolas del presente ciclo agrícola no se
vean retrasadas en su tránsito hacia el mercado norteamericano. En la misma
solicitud, el gobernador manifiesta su disposición a hacer uso de sus buenos
oficios para coadyuvar en los esfuerzos ante las autoridades competentes para
la solución al conflicto.
3.- Al escuchar el
gobernador de Sinaloa los elementos legales, técnicos y sociales implicados en
el conflicto, reconoció el derecho histórico de la Tribu Yaqui en la defensa de
sus aguas y de su territorio, así como el derecho de los productores agrícolas
y habitantes del sur de Sonora a defender sus vocaciones productivas, el
desarrollo regional y la producción nacional de alimentos.
4.- El gobernador de
Sinaloa reconoce que todo conflicto y problema social se tiene que resolver en
un marco de estricto apego a la ley y al Estado de Derecho. También reconoce
que se requiere una política de gestión de más agua con proyectos como la
desalación y el PLHINO, para evitar conflictos derivados del reparto de lo que
no alcanza.
Acuerdos:
1.-El Gobernador del
Estado de Sinaloa expresa su compromiso de realizar la gestión y acompañar a la
comisión (integrantes de la Tribu Yaqui, Movimiento Ciudadano por el Agua y
usuarios del Distrito de Riego) que se designe, para concretar las
reuniones con el Secretario de Semarnat,
Dirección General de Conagua y la Secretaría de Gobernación.
2.- En respuesta a este
compromiso y en un acto de buena fe, la Tribu Yaqui y los usuarios del Distrito
de Riego del río Yaqui, se comprometen a flexibilizar el bloqueo y evitar
contratiempos en el punto de Vícam.
3.- El presente acuerdo se
suscribe en la confianza de que las gestiones prometidas rindan los resultados
o avances esperados. Se tendrá la primera evaluación el próximo lunes 23 de
diciembre.
ALEJANDRO
OLÁIS OLIVAS
AUMENTO DEL 3.9,
EN EL SALARIO MÍNIMO
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos
(Conasami) mexicano acordó otorgar 3.9 por ciento de aumento general a los
salarios mínimos de las dos áreas geográficas del país para 2014
En mínimo repunte en la zona A pasaron de
64.76 pesos (4.97 dólares) diarios a 67.28 pesos (5.16 dólares), y de 61.38
pesos (4.71 dólares) diarios a 63.77 (4.89 dólares), para la Zona B.
DESPOTRICA MADERO CONTRA MEXICANOS
El dirigente del
partido Acción Nacional en el país, Gustavo Enrique Madero Muñoz, despotricó ayer en contra de
todos los mexicanos al afirmar categórico que, “les vale madre la política”.
El exabrupto del
presidente panista, afloró luego de revelar que su partido—junto con el
Revolucionario Institucional—, aprobara la reforma energética sin consultar a
los ciudadanos, como exigía la izquierda.
NUEVA DEUDA DEL GOBIERNO DE SINALOA
Una nueva
deuda del Ejecutivo estatal salió a la luz ayer. 4 dirigentes de la burocracia
de Sinaloa presionaron al director de tesorería, Ernesto Herrera Félix, por el
pago por cerca de 50 millones de pesos retenidos.
Sin embargo,
su petición no fue atendida, y trabajadores sindicalizados con pancartas se aglomeraron
afuera de la oficina, sin que hubiera ninguna reacción de las autoridades hacendarias del estado.
SONORA TAMPOCO PAGA A NORMALISTAS
Un grupo de
docentes y personal administrativo de diversas instituciones normalistas de
Navojoa, Sonora, se manifestaron en el Centro de Educación Normal para exigir
el pago de su última quincena y otras prestaciones.
Las personas
inconformes estuvieron en el exterior de la institución educativa en donde depositaron
cartulinas y pancartas pidiendo a las autoridades que les cumplan con los pagos
atrasados.
SUPERA FINANCIERA RURAL SU RÉCORD
Financiera Rural del Noroeste, superó ayer su
propia meta anual al colocar, a 7 días hábiles de terminar el año, 7,061
millones de pesos en créditos, 35 por ciento más de la dispersión en la misma
fecha del año pasado.
La institución coordinada
por Mario Zamora Gastélum en el noroeste, ha beneficiado a Sinaloa, con 4,200
millones de pesos, tocando a Sonora 2,235, y las Baja California,Norte y Sur,
259 y 243 mdp, respectivamente.
40 MIL DEBERÁN PAGAR AÚN EL “COMUN”
Al menos unos 40 mil vehículos de
un total de 135 mil 368 que circulan en Cajeme, adeudan su Contribución al
Fortalecimiento Municipal (Comun), mismo que tendrán que pagar, advirtió la
agencia fiscal de Ciudad Obregón.
El titular de la agencia recaudadora, Fructuoso Méndez señaló que como
requisito indispensable todos los contribuyentes deberán de contar con la
licencia vigente para poder realizar sus trámites de placas.
MÁS VIOLENCIA; AHORA FUE HERMOSILLO
La violencia que se
ha enseñoreado en Sonora en las últimas horas sembró ayer el terror en
Hermosillo, frente a la sucursal Navarrete de Banamex, donde se agredió con
metralleta a un individuo.
La persecución del hombre que viajaba en
una camioneta Jeep se inició en el fraccionamiento Capistrano, siguiéndolo
hasta la colonia Raquet Club, de poniente a oriente, ante el asombro de los
transeúntes.
DESCUBRE EU, ‘NARCOTUNEL’ EN NOGALES
Autoridades federales
localizaron y clausuraron un pasadizo clandestino de 2 metros de ancho y 3 de
altura que era utilizado para el trasiego de drogas, entre las ciudades
homónimas de Nogales en Sonora y Arizona.
Migración y
Aduanera de los Estados Unidos de
Norteamérica descubrió la entrada del narcotúnel en el cobertizo del patio de
una residencia situada a 2.5 kilómetros de la garita internacional entre los
dos países.
SIGUE DÓLAR SIN CONTROL EN
FRONTERA
Sin control en el comercio
de Nogales, Arizona, el dólar siguió ayer en los 13.40, prevaleciendo la
afluencia de consumidores en territorio norteamericano.
Precios en pesos y
por tonelada de Agrobolsa de Chicago:Maíz
$2,196.03 Trigo $2,907.79 Arroz $4,387.79 Frijol Soya
$6,317.94 Sorgo $1,976.40
SONORA
Gándara, va sin vara al 2015
ALEJANDRO OLÁIS
OLIVAS
La demostración de fuerza
política dada anteayer por el senador Ernesto Gándara Camou, con la
concentración de unos 3 mil amigos en el rancho familiar Santa Lucía del norte
de Hermosillo, mete en serio brete al sistema, rumbo al 2015.
Sumida Sonora en la peor crisis de
su historia desde la época de Porfirio Díaz —en lo político, económico y
social— la perspectiva de la sucesión gubernamental, profundamente dividida
como ésta la familia priista, es a la vez, clara y nebulosa.
La caballada —sin mencionar nombres, para no
herir susceptibilidades—, está flaca, demasiado flaca, aflorando cómo única
garantía de triunfo, para sacar al buey de la barranca, dado el fracaso de la
alternancia en el poder estatal, es precisa e indiscutiblemente el senador
Gándara, mejor conocido por los sonorenses como ‘El Borrego’.
Con el agravante de que para la
elección del 2009, la autoestima del gobernador Eduardo Bours Castelo, elevada
al infinito, lo llevó a sentar a Ernesto, tergiversando los resultados de la
interna del Revolucionario Institucional para imponer candidato al desangelado
Alfonso Elías Serrano, con quien perdió la constitucional, y la amistad, al
brincarse el ladino ranchero de Arizpe al bando de Manlio Fabio Beltrones, para
sostenerse en el Senado y prevalecer a la fecha en la política, lo peor, sin
entenderle.
Incluso, la imposición del
también apodado Vaquero al timón del PRI-Sonora, con las manos atadas, tiene al
partido postrado, por la serie de graves exclusiones en su estructura.
Esa realidad y la complicidad
tácita con el gobierno panista del primo hermano —de Elías Serrano—, Guillermo
Padrés, autorizándole los diputados tricolores escandalosa renegociación de la
deuda pública, aumentándola súbitamente en 12 mil millones de pesos, con el
señuelo de regalarle las placas de automóvil a los sonorenses (lo que no tardó
en desilusionar al salirse con que dice el Memo que siempre no), tiene al PRI,
al borde del colapso, sin remedio.
Con ese dinero —demasiado
para llenar hasta los bordes el vaso de la corrupción gubernamental—, la
administración panista cuenta con los recursos suficientes para intentar al menos
quedarse con la silla principal, si el esquema se completa poniéndole el RIP al
neopitufo Javier Gándara Magaña, el candidato a modo, para derrotarlo como
quitarle la paleta a un niño.
Ese propósito cada vez más
difícil de disimular, tiene un reto mayúsculo, el arrastre demostrado el
miércoles por Gándara Camou, Ernesto, en la tradicional “borregada”, donde como
dice el corrido, no sólo vino gente de’onde quiera, sino las personalidades
requeridas —no es tampoco hora de revelar identidades advertidas por quienes
asistieron, porque no es hora de satanizar a nadie—, por la circunstancia política para imaginar que
la relación entre el senador y Beltrones, no está tan peor.
Además hay dos factores
fundamentales para atisbar una luz al final del túnel: en México, terminó la
catastrófica docena trágica del PAN, y Enrique Peña Nieto, una vez aprobadas
las reformas estructurales —hoy viernes se promulga la energética en palacio
nacional, ante el berrinche de la trasnochada izquierda mexicana—, gobernará a partir de 2014, con la fuerza
suficiente para convertirá en el presidente urgido para transformar el país, en
la forma y en el fondo.
En ese contexto, Ernesto
Gándara, es la única vía para volver al PRI a la gubernatura, y a Sonora,
cincelar un mejor destino.
El gran desafío se dará en las
urnas el primer domingo de julio de 2015
Falta, pero………………
paciano48@hotmail.com
VIERNES 20 DE DICIEMBRE/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario