El
gobierno del presidente Peña Nieto
cumple compromisos asumidos por su
administración, afirma Rosario Robles
México, D. F., a 18 de diciembre de 2013.- Desde la Secretaría de Desarrollo Social
trabajamos en la construcción de un México incluyente, que considera a todos como
ciudadanos de primera clase, afirmó la titular de la dependencia, Rosario
Robles Berlanga, al referirse a los avances de los programas sociales que
ejecuta la dependencia federal a favor
de los ciudadanos y familias más vulnerables de la República.
Al
señalar que 2014 será un año muy bueno para México, porque se comenzarán a
implementar los cambios promovidos desde el gobierno de la República a través de reformas estructurales, la
titular de la Sedesol señaló que el mayor afán del gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto es construir un México incluyente.
El presidente ha puesto en marcha reformas
trascendentes, aseguró la funcionaria federal, que han sido difíciles porque
tocan privilegios e intereses, pero el único afán es que el país recupere su
fuerza y capacidad de crecer, que todos podamos vivir con prosperidad y
bienestar, y sentir que somos parte de un México que, sin distinción alguna,
considera a todos ciudadanos de primera clase.
Acompañada
del director General de Diconsa, Héctor
Velasco Monroy, y ante trabajadores de la paraestatal que asistieron a
la inauguración de la tienda sindical y el comedor de la dependencia, la
secretaria Robles Berlanga dijo que la Sedesol trabaja para llegar a los más
pobres con toda la fuerza de sus programas sociales, incluidos los que se
implementaron este año, como el Seguro de Vida para Jefas de Familia, Pensión
para Adultos Mayores y la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Al referirse al Seguro de Vida para Jefas
de Familia, la funcionaria federal informó que en menos de un año 2.5 millones
de mujeres que son el sostén de su familia -una de cada cuatro en México-, se
han incorporado a este programa federal, que les brinda la certeza de que sus
hijos quedarán apoyados mensualmente, en caso de que algún día lleguen a
faltar, hasta que finalicen su educación.
Señaló
también que en cumplimiento de los compromisos adquiridos por el presidente
Peña Nieto, este año se afilió a más de 2 millones de beneficiarios al Programa
Pensión para Adultos Mayores +65, lo que representa el 70 por ciento de lo que
se hizo en seis años, “porque estamos empeñados en cumplir con los compromisos
hechos a la ciudadanía”.
En
referencia a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Robles Berlanga refrendó que
el compromiso es abatir el hambre y la desnutrición de nuestras niñas y niños, principalmente,
una estrategia incluyente donde Diconsa desempeña un papel muy importante para
abastecer los comedores comunitarios y facilitar el acceso a los alimentos a
través de la tarjeta SINHambre.
“El
equipo de Diconsa ha sabido cumplir los retos enormes que han significado estos
nuevos programas; ha recuperado su fuerza, su visión social y su papel
regulador del mercado, al responder a los desafíos que plantea erradicar el
hambre y la pobreza extrema en los lugares más apartados del país y en los
centros urbanos”, afirmó.
Señaló que para el próximo año, el personal
de Diconsa debe “seguir trabajando de la mano hasta que en este país todos los
mexicanos, todas las niñas, niños, puedan comer de manera nutritiva, de manera
adecuada”.
Reconoció
el liderazgo del director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, quien ha
sabido conducir con acierto a esta empresa paraestatal, con presencia y visión
social, porque sabe lo que representa toda esta red de abasto popular del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario