Sedesol
fue la primera dependencia federal
que
aplicó la licencia entre sus trabajadores
México, D. F., a 22 de diciembre de 2013.-
En un
esfuerzo por incorporar la perspectiva de género en los programas sociales de
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de
Desarrollo Social (Indesol) contribuyó en la creación y aplicación del Acuerdo
de Permiso de Paternidad.
La iniciativa tiene
sus bases en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018 y busca identificar y reducir las
brechas de género en todas las dependencias de la Sedesol.
Indesol es, debido a
su cercanía con las problemáticas sociales y a su lucha constante por el
reconocimiento de la equidad de género, el encargado de instituir este tipo de
políticas y transversalizarlas en la Sedesol, primera dependencia gubernamental
federal en instrumentar la medida.
Con esta iniciativa,
el Indesol suscitó que órganos sectorizados de la Sedesol, como Liconsa,
Diconsa, Inapam, Imjuve y Oportunidades suscribieran una licencia para padres
en tres vertientes: alumbramiento, adopción y cuidados paternos.
Dicho permiso abarca
un periodo de 10 días hábiles con goce de sueldo, para que los varones puedan
atender a sus familias en caso de nacimiento, enfermedad, parto múltiple o
fallecimiento de la madre, hija o hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario