![]() |
Alejandro Olais O. |
SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL PAÍS-OCTUBRE 14
SONORA
Avanza Padrés con PRI débil
Guillermo Padrés Elías
rinde la mañana de hoy lunes —ayer domingo se arriesgó, sin novedad, a caminar
del palacio sede del poder estatal al Congreso para entregar el documento—, su
IV informe de gobierno, ante la expectación de los sonorenses, preguntándose
¿qué sigue?, en una entidad de contrastes, ignorada por el centro, y debatida
por diversos actores políticos y la ciudadanía apartidista.
Nada pasa en una
sociedad sin hambre —en el noroeste de México, en cada esquina hay una taquería
de carne asada, que en San Luis Potosí, son puestos de torta de papa con huevo,
y a hora y media de carretera, en Querétaro, la cuna de la Constitución de
1917, la dieta popular es simple tortilla, con repollo y ‘chili’, mucho chile— ni
avanza ninguna protesta, habida cuenta, las revoluciones comienzan por el
estomago.
De ribete la esperada oposición
de un dividido PRI-Sonora, se constriñe a los diputados —minoritarios en el
Congreso local ante el PAN— agravando la situación el híbrido ‘lider’ Alfonso
Elías Serrano, con discurso cantinflescos como el del viernes 11 en Guaymas.
Ahí, criticó, sí, al
régimen con innegable verdad: hay inconsistencias, irresponsabilidad y
corrupción que comprometen el futuro de la entidad, por lo que el “desastre
financiero que tiene el gobierno del estado”, lo mantienen al borde de la
quiebra.
Sin
embargo, comenzó el refrito generalizado, al doblarse, “dispuestos a ayudar”, a
la administración de su primo hermano carnal, y verdugo inmisericorde en 2009,
Padrés, “a superar la dificultad financiera por la cual atraviesa, pero primero
deben reconocer el problema”, revirtiendo el anuncio de que la reunión sería
para cuestionar la cuenta pública.
De
oficio ganadero, neófito en la materia, Eliítas flota entrampado en mal disimulada intriga de
bajar de las preferencias electorales tanto al senador Ernesto Gándara, como al
diputado Antonio Gándara Astiazarán, copándolos, imponiéndoles por ejemplo,
arrebiatados, al timón de la Fundación Colosio, a Gilberto Gutiérrez Sánchez, y
a Epifanio Salido, en el sector popular, ambos excelentes cuadros, pero con
fierro obvio.
Al
margen de la grilla interna, inmutable, ‘El Borrego’ Gándara mantiene vertical
presencia en las bases —a la fecha con beneficios directivos a 20 mil
representados, la última el sábado 13, en Guaymas—mientras Astiazarán tuvo el
sábado reunión con empresarios del sur, para explicarles la reforma hacendaria,
acompañado por cierto de su homólogo del Yaqui, Faustino Félix Chávez.
Ante la ostensible
división, el ejecutivo corre sin freno, a pesar de que los detractores difunden
por internet —cerrados espacios impresos
y hertzianos— escandalosa deuda pública de 20 mil millones de pesos.
Enseguida,
autoflagelándose, ante el pleno camaral, el secretario de finanzas, Carlos Villalobos
Organista, reveló —acosado por denuncia irrebatible del diputado Abel Murrieta
Gutiérrez, procurador inicial del sexenio en marcha—, ‘no son mil, sino 1,064
millones de pesos’, los tomados del fondo de pensiones del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para tapar con el
enorme hueco, algunos hoyos.
La ausencia de
discreción es notable: no se informa en que usaron dichos dineros del
Isssteson; tampoco acreditan 600 millones de pesos, ‘perdedizos’ de otro fondo,
el del transporte urbano, hostigándose en defensa a concesionarios y choferes —por
enésimo emplazamiento de huelga para miércoles 23— con multas acumuladas,
dizque porque en el verano, no prendieron los aires acondicionados, de las
unidades.
Hay mucho más, pero nada
se logrará mientras los tricolores no se cohesionen, exponiéndose no únicamente
a ser burlados por Padrés, sino a llegar fracturados a 2016, dando pié a un
“malovazo”.
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
HAY ‘ANTES Y DESPUÉS EN
SONORA’: GPE
El IV informe de gobierno contiene la muestra, a través de las
estadísticas, de que ‘sí hay un antes y un después en Sonora’ y de que. ‘se
puede hacer mucho más’ con mucho menos, destacó el gobernador Guillermo Padrés.
En el patio de palacio de
Hermosillo, inició la lectura a las 7:54 de hoy lunes, acompañado del
secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y los gobernadores de Sinaloa,
ambas Baja California, Chihuahua, Puebla, y del Distrito Federal, y Gustavo
Madero, líder nacional del PAN.
BAJARÁ LA LUZ, LA REFORMA
ENERGÉTICA
El secretario de Energía,
Pedro Joaquín Coldwell, dijo hoy en Hermosillo , que la única forma de reducir
las tarifas eléctricas es a través de la reforma energética que promueve el presidente
Enrique Peña Nieto.
Reconoció que, principalmente
en el noroeste, además de otras partes del país, la población tiene que
enfrentarse a altos costos en el consumo de energía eléctrica, en parte por el
intenso calor del verano.
APOYA FINANCIERA RURAL, AL NOROESTE
Sinaloa es el estado con
menor índice de cartera vencida en Financiera Rural, por lo que se proyecta
colocar hasta 4 mil 500 millones de pesos al cierre del presente año, informó
el coordinador regional Mario Zamora Gastélum.
Simultáneamente, en Ciudad
Obregón, Sonora, el presidente en México del Sistema Producto Tomate, Manuel
Cázares Castro, dijo ayer que Financiera Rural apoya con recursos en proyectos
productivos en 16 estados del país.
NO INVESTIGARÁN
PROYECTO “TRES RÍOS”
Aunque la Unidad de
Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa discutió la responsabilidad de
servidores públicos por permitir asentamientos en zonas de alto riesgo en la
capital, no hay línea de investigación.
El contralor Juan
Pablo Yamuni, confirmó que se puede investigar por oficio sobre el Desarrollo
Urbano Tres Ríos, pero advirtió que la lluvia de 410 milímetros del huracán
Manuel fue histórica en Culiacán.
‘CRÉDITOS
BARATOS DE INFONAVIT’ : CTM
Ante Alejandro
Murat, director general de Infonavit, Javier Villarreal líder de la CTM en
Sonora, demandó un solo interés, en rango del 04 al 10%, para facilitar el
acceso del trabajador a una vivienda.
Dijo que
actualmente, el crédito no viene del capital del presupuesto de la dependencia;
si no de los propios bancos los cuales cobran intereses hasta en un 18 por ciento,
lo que los hace impagables.
RETIENE MALOVA $55 MILLONES A AHOME
El alcalde
de Ahome, Zenén Xóchihua Enciso demandó por enésima vez que el Gobierno de
Sinaloa le entregue 55 millones de pesos de participaciones retenidas sin
justificación alguna.
Dijo que ha platicado con el gobernador
Mario López Valdez, y el tesorero Armando Villarreal para tratar de destrabar
la entrega de estos recursos, pero hasta la fecha todo ha quedado en meras
promesas.
SUMAN 101 CASOS DE
DENGUE EN SONORA
En lo que va del año
se han presentado 101 casos de dengue en Sonora, 81 son del tipo clásico y 20 hemorrágicos,
informó el director de servicios de la secretaría de Salud, Francisco Navarro.
Los municipios donde repunta
la epidemia son Hermosillo con 20, Álamos con 19, Guaymas con 15 y San Ignacio
Río Muerto con ocho casos más, aunque de momento no se ha presentado ninguna
defunción.
IGUAL TRAICIONÓ,
LÓPEZ VALDEZ, AL PRD
Por unanimidad, el
consejo político del PRD-Sinaloa aprobó
ayer el balance de las elecciones locales del pasado 7 de julio,
llamándose traicionado por el gobernador Mario López Valdez.
En dicha jornada, Malova le apostó al PRI, además de que
durante 3 años "ha habido una ausencia real de gobierno de coalición"
, y en lo sucesivo tenderá a reforzar actitudes que promoverán el dominio
priista".
CEDE SAN LUIS, A
PRESIONES DE CASINOS
Regidores del cabildo de San Luis Río Colorado, Sonora, acordaron para
2014 impuesto de 32 salarios mínimos por máquina en los casinos, al considerar
que benefician extraordinariamente la
economía regional.
Los propietarios de dichas empresas de juego no han emitido opinión
sobre el hecho, salvo el abogado de ‘Cima 777 Entretenimiento’, Miguel Sandoval
Arvizu, quien dijo que seguirán con el litigio en los juzgados.
PREPARAN 4 CARRILES,
PARA MIGRANTES
Desde hoy lunes usuarios
de la 4 carriles transitarán por modernizado tramo, con especificaciones de
autopista, del Tec de Monterrey a la caseta de cobro, al norte de Hermosillo,
el cual brinda más seguridad.
Lo informó el director
del Centro SCT, Javier Hernández Armenta, advirtiendo que se intensificarán
modernización del resto de la vía, concluyéndolo previo a la llegada de los paisanos en
diciembre próximo.
ABRE DÓLAR EN $13.27;
MAIZ, EN $2,253.54
Abre el dólar la semana en un
máximo de 13.27 pesos, caída marginal de 3 centavos respecto al cierre previo,
cuando el precio de compra se ubicó en $12.53
Precio en pesos y por tonelada de AgroBolsa de Chicago: Maíz $2,253.54
Trigo $3,360.75 Arroz
$4,402.83 Frijol Soya $6,149.80 Sorgo $2,028.13
BEISBOL: MEDIAS ROJAS
EMPATÓ LA SERIE
Medias Rojas de Boston empataron anoche dramáticamente la serie de
campeonato de la liga americana del beisbol de ligas mayores al vencer 6-5 a
Tigres de Detroit, después de ir perdiendo el juego sin hit ni carrera.
En la nacional Dodgers,
descontó un juego en la ventaja de Cardenales de San Luis, y en la mexicana de
invierno, Hermosillo 3-1 a Navojoa 3-1; Mazatlán 6, Culiacán, 5; Yaquis 8,
Mexicali 5: Guasave 8, Mochis 7
HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR
Galindo corre sin vara al PRI
Armando
López Nogales, delegado del comité ejecutivo nacional del partido
Revolucionario Institucional en Sinaloa, hizo el viernes en Culiacán dos
destapes: Heriberto Galindo para dirigir el tricolor en la entidad y Jesús
Hernández Chávez para coordinar el grupo parlamentario en la inminente VXII legislatura.
De entrada confirmó que antes de diciembre estará en marcha el proceso
de renovación de la dirigencia estatal y en cuanto a la coordinación del grupo
parlamentario del PRI, dijo, “serán los propios legisladores quienes lo decidan
una vez que estén en funciones”.
El ex diputado federal, ex
senador y ex gobernador sonorense, anunció a la vez la visita del líder nacional
del PRI, el doctor César Camacho Quiroz, filtrando, “podría traer el
nombramiento de presidente provisional para Jesús Enrique Hernández Chávez, a
fin de darle formalidad estatutaria para que conduzca el proceso de renovación
del comité estatal”.
Y de inmediato, en la mente de los presentes, brotó la imagen del
guamuchilense, fundador del grupo político ‘Chilorio Power’
La trascendente declaración se registró en encuentro con los medios de
comunicación, previo a la inauguración del seminario taller de los diputados
electos, para adiestrar al grupo parlamentario, a enfrentar con éxito el trabajo
legislativo al que van a enfrentarse.
Respecto a la coordinación en el Congreso, López Nogales confió que
solamente ha escuchado que hay una clara referencia para que sea Hernández
Chávez el responsable de la misma, por su liderazgo y experiencia, “pero no es un hecho—advirtió, colmilludo—; lo habrán de decidir ellos
mismos al asumir su responsabilidad”.
A propósito de sonantes, en el Estado de México se casó el sábado pasado Leticia López Cárdenas hija del sinaloense coordinador
general de comunicación social de la Presidencia de la República, David López.
Fue un evento indiscutiblemente sociopolítico,
donde López Gutiérrez contó como invitados a sus paisanos Galindo Quiñones,
Aarón Irizar, Héctor Lie, Carlos Almada,
Alfredo Villegas, entre muchos más.
En tema local, el Consejo Estatal Electoral de Sinaloa que preside
Jacinto Pérez Gerardo llevó a cabo la XVII sesión ordinaria en la que, aplicó
sanciones a partidos políticos por irregularidades detectadas en la revisión de
su informe correspondiente al financiamiento para el ejercicio del año 2012.
Por otra parte, el
diputado federal Jesús Valdez Palazuelos, glosó los plazos fatales que la
reforma hacendaria tiene en el recinto de San Lázaro, allá en la capital
mexicana:
—Hoy lunes 14 se
elaborará el dictamen de reforma
hacendaria y ley de ingresos, teniendo el domingo 20 la fecha para su
aprobación en la Cámara de Diputados, y en el Senado el miércoles 30, por lo
que los legisladores están literalmente acuartelados, ciertos de que ha quedado
eliminado el IVA en todas las operaciones relacionadas con casas habitación:
compra, renta, hipotecas, y por supuesto en
colegiaturas, faltando únicamente que se vote.
En el renglón de efemérides, el
viernes se conmemoró el 60 aniversario del voto de la mujer en México,
solicitado en 1952 al todavía segundo candidato del PRI a la jefatura de la
Nación, Adolfo Ruiz Cortines, por la maestra sonorense Dolores Duarte.
En el
marco de dicha celebración el presidente Enrique Peña Nieto envío al Congreso de la Unión, una iniciativa de
reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales,
mediante la cual los partidos políticos estarán obligados a que el 50 por
ciento de sus candidaturas, a diputados federales y senadores, deberán ser para
féminas. Además, garantizará que su suplente también sea una mujer, evitando
así la simulación, que atenta contra la igualdad política.
A
nivel nacional, en el partido de la Revolución Democrática, se comienzan a
manejar nombres para relevar a su actual dirigente, el empálmense
Jesús Zambrano Grijalva, escuchándose los de
Carlos Navarrete quien solicitará
licencia a su cargo como secretario del Trabajo del Distrito Federal, en tanto
que Marcelo Ebrard aprovecharía el segundo encuentro nacional de Movimiento
Progresista, que se llevó a cabo ayer domingo 13, en el altiplano, para definir
junto con sus simpatizantes las acciones de apoyo a su candidatura
En tanto, la elección interna en Acción Nacional, sería en marzo y por
primera vez, abierta la sucesión a la militancia, están apuntados Ernesto
Cordero Arroyo, el presidente en funciones del partido albiceleste, Gustavo
Madero, Héctor Larios Córdova, y
Josefina Vázquez Mota.
PIDA EL LIBRO, DEL CAOS A LA ESPERANZA
Después de 4 años
‘enlatado’ por la soberbia del poder, el libro ‘Del caos a la esperanza’, de Alejandro Oláis Olivas, con 100 años
de historia sociopolítica de Sonora, está a la venta; puede solicitarlo al
correo electrónico paciano48@hotmail.com;
llega a su domicilio u oficina, vía postal, mensajería—en el noroeste de
México—, o personalmente en Hermosillo.
LUNES 14 DE OCTUBRE/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario