Empleo, mejor forma para superar la
pobreza; La reforma
fiscal va de la mano de lo social por incentivar crecimiento
y el desarrollo en beneficio de los que menos tienen, dijo
México, D.F., a 13 de octubre de 2013.- La mejor política social es la que promueve el empleo, un mayor
crecimiento económico y una mejor distribución del ingreso, para lo cual se
hace necesario impulsar reformas que hagan posible un crecimiento del 5 por
ciento anual, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles
Berlanga, al destacar que se trabaja con una visión de Estado en apoyo a los
que menos tienen.
La titular de la Sedesol señaló que al día de hoy se han aprobado
reformas como la educativa, la de telecomunicaciones y la de competencia
económica, para promover un mayor desarrollo y crecimiento, y se discuten la
hacendaria y la energética en el Congreso de la Unión con un solo propósito:
fortalecer el desarrollo y la economía.
Mencionó, que la reforma hacendaria
protege a la población más vulnerable del país al no imponer el IVA en
alimentos y medicinas.
“El IVA en alimentos y medicinas hubiera perjudicado, en primer lugar, a
53 millones de pobres, porque son ellos los que en gran medida destinan su poco
ingreso a la alimentación y a la medicina”, sostuvo la secretaria Robles
Berlanga.
Ejemplificó que de acuerdo con un estudio del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), se establece que si se hubiera aplicado un
IVA generalizado, 14 millones de mexicanos se hubieran sumado las filas de la
pobreza alimentaria.
“Yo les quiero decir que el no haber puesto IVA a alimentos y medicinas
protege a las clases medias de este país; no sólo protege a los pobres que
dedican sus ingresos a alimentación y medicinas”, dijo la responsable de la
política social del país.
Señaló también, que con la reforma hacendaria se plantea crear un
régimen de seguridad social universal que protege no sólo a los que tienen
empleo, sino a los que no lo tienen, en el que se incluye, de manera muy
importante, el seguro de desempleo, no sólo para los que están en una condición
de formalidad.
“Aquí la economía está vinculada a lo social y aquí la economía está
trabajando para que lo social no reproduzca condiciones de desigualdad y de
mayor pobreza”, concluyó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles
Berlanga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario