La alimentación,
derecho fundamental que debe
impulsar la
Secretaría de Desarrollo Social: CNDH
México, DF, a 13 de octubre de 2013.- El enfoque de derechos de la política social es importante y su impulso
posicionará el tema y permitirá trabajar para que las personas puedan gozar y
ejercer plenamente sus derechos, señaló Vilma Ramírez Santiago, directora de
área en la Sexta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al
participar en la Tercera Jornada sobre Derechos Humanos “Los grupos de
población en situación de vulnerabilidad”.
Entre más programas y esfuerzos interinstitucionales
haya para que se pueda disfrutar de esos derechos habrá menos grupos excluidos
y discriminados, agregó la funcionaria; precisó que trabajar los programas sociales
permite visibilizar a los grupos marginados y excluidos para que puedan hacer
efectivos sus derechos a la salud, la vivienda y la educación, entre otros.
Al referirse a la Cruzada Nacional
Contra el Hambre, Ramírez Santiago afirmó que el derecho a la alimentación es
fundamental y la Sedesol tendrá que impulsarlo y trabajar conjuntamente: “Lo
que debemos hacer todas las instancias es difundir y convertirnos en
duplicadores.”
Al resaltar que la discriminación
cancela el goce y el ejercicio de los derechos, la ponente de la CNCH consideró
que hay apertura en las políticas públicas hacia el tema. “Se está trabajando,
aunque falta todavía mucha difusión del tema de los derechos humanos.”
Por último, señaló que eventos como el
que organizó la Unidad de la Abogada General y Comisionada para la
Transparencia de la Sedesol son importantes “porque capacitar es actualizar
conocimientos, pero sensibilizar se hace a través del goce y el ejercicio de los
derechos humanos con respeto a la dignidad. La capacitación de los servidores
públicos es importante pero la sensibilización es fundamental.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario