![]() |
Alejandro Olais O. |
SÍNTESIS DEL NOROESTE
Y EL PAÍS-SEPTIEMBRE 27
Sonora
IV informe, ‘tinto en sangre’
ALEJANDRO OLÁIS OLIVAS
En extraña paradoja, el
gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, llega hoy viernes 27 de
septiembre a su cuarto informe —en realidad completó el capítulo 4 de desempeño
el pasado día 13— de administración pública, ‘tinto en sangre’, y a la vez, sin
perder el atildado peinado, mucho menos la emblemática sonrisa.
Nunca antes en la historia
contemporánea, mandatario estatal alguno
fue tan cuestionado, pero tampoco ninguno tuvo el aplomo, para soportar toda
suerte de críticas—acaso porque no alcanzaron tales extremos—, con el semblante
imperturbable.
Además desde la noche del
reciente ‘grito’ se implementó sui géneris estrategia para nulificar
inconformes, obligando a la membresía burocrática a presentarse en cualquier
evento público —con 5 invitados per cápita—, condicionada la asistencia al
despido, mediante riguroso pase de lista y entrega de respectivas ‘pulseritas’
a guisa de identificación, y el truco también dio resultado el pretérito
domingo en Navojoa y luego en Ciudad Obregón.
De entrada, en la celebración de
las fiestas patrias, abortaron en Hermosillo anunciada manifestación de
protesta de los llamados ‘Malnacidos’ —ahora infiltrados por el otrora panista
en jefe del foxiato, Manuel de Jesús Espino Barrientos—, y la manipulación de
las cámaras televisivas, ahogando automáticamente el sonido, para eventuales
discordancias de la muchedumbre, aún ésta bajo control.
Don Álvaro Obregón Tapia, por allá en los
sesenta, no se salvó de anónimos naranjazos al salir al balcón de palacio a
vitorear a los héroes de la Independencia, y desde entonces en la capital se
mandan podar los árboles frutales, en vísperas de la referida efemérides.
Félix Serna transformó el
‘Faustino Nó’ del proselitismo, en amplio reconocimiento popular, y Alejandro
Carrillo salió también entre aplausos tras ser rechazado por la oligarquía al
llegar a sustituir a Carlos Armando Biébrich, víctima el entonces joven de pelo
cano, de trágica marranada del sistema, por equivocarse en el juego de la
sucesión presidencial.
Samuel Ocaña no podía salir mejor —a pesar de
intentar desaforarlo el presidente Miguel de la Madrid, por su desacuerdo con
el operativo electoral de 1985 para ungir a Rodolfo Félix Valdés—, tras
gestionar el neumólogo de Arivechi, el establecimiento en éstas latitudes de la
planta Ford, y construir once parques industriales, amén de 7 presas de pequeña
irrigación.
De la dimensión
política de Beltrones, la doctora Alicia Arellano Tapia dice que ‘la historia
de Sonora se escribe de Plutarco Elías Calles a Manlio’, con los destos para
enfrentarse con Ernesto Zedillo, negándose Armando López Nogales a acatar la
consigna inventar proceso contra el hijo prodigo de Villa Juárez.
El propio cananense
pionero —antes de éste, del mineral surgió otro gobernador, Raúl Castro, pero
desde la adolescencia se fue de ‘bracero’ a Norteamérica, y consumó el sueño en
Arizona— no cayó en la fascinación de la corrupción, y fue el único sin deuda
contratada, y concilió al grado de jamás tener problema capaz de despertar el
pensamiento de tumbarlo, dándose sin recursos el lujo de realizar 15 mil obras,
entre ellas 6 universidades.
Las cosas comenzaron a descomponerse
con Eduardo Bours, hasta llegar al desorden financiero tazado en el debe de 20
mil millones de pesos, y la división de los sonorenses del sur contra el
centro.
A cómo va el Pacto por México, a Padrés sus paisanos habrán de juzgarlo en las
urnas el primer domingo de julio de 2015, defendiendo sus panegeristas, “nos
pudo (¿?) ir peor”, remontándose al gobernador Luis Encinas, quien en 1967
ordenó contratar leones del circo ‘Atayde’, para echárselos encima al pueblo,
renunciándole por el criminal disparate el alcalde Alberto Gutiérrez García.
LANZAN AL
PAN-HERMOSILLO CONTRA EPN
El presidente del PAN en Hermosillo,
Jesús Manuel Enríquez, manifestó su rechazo a la reforma hacendaria del
presidente Enrique Peña Nieto, reiterando que lucharán para que esta
"contrarreforma" no se lleve a cabo ya que su finalidad es
completamente recaudatoria.
Dijo que se suma a las
acciones del partido y a las presentadas por los legisladores federales de
Acción Nacional, quienes informaron de la realización de foros para explicar a
los ciudadanos las afectaciones que traería esta reforma, de aprobarse.
SINALOA: “ATENDERÁ EL
ISSSTE A TODOS”
El
director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, vino ayer en Culiacán, a
solidarizarse con los damnificados del huracán ‘Manuel’, y anunció que por disposición
del presidente Enrique Peña Nieto, se atenderá a todos los afectados, sean o no
derechohabientes.
Igualmente, en
recorrido por el centro regional de Culiacán, le hicieron exposición detallada
del estado de clínicas y hospitales, e informó que se otorgarán créditos a
derechohabientes dañados por las lluvias hasta por 30 mil pesos.
CULPA DEL ALCALDE, LAS
INUNDACIONES
La Comisión Nacional del Agua y
el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla responsabilizaron al ayuntamiento de
Culiacán de otorgar el uso del suelo a las constructoras e inmobiliarias de fraccionamientos
inundados por el desbordamiento de los
ríos que atraviesan la ciudad.
En respuesta el alcalde
Aarón Rivas Loaiza evadió su responsabilidad en los siniestros ocasionados por
las inundaciones de la zona habitacional, pese a haber sido el director del
Desarrollo Urbano Tres Ríos, precisamente durante la gestión gubernamental de Aguilar
Padilla.
PLANEA YA MALOVA AUMENTAR LA DEUDA
De no ser suficientes
los recursos del Fondo Nacional de Desastres, el gobernador de Sinaloa, Mario
López Valdez no descartó la posibilidad de solicitar un nuevo crédito a
Banobras.
De los aproximadamente 12
mil millones disponibles en la Federación, 5 mil millones de pesos serán para
las entidades en contingencia, que podrán destinarlo para cubrir el porcentaje
requerido por el Fonden, explicó.
RESPETA SEMARNAT,
AUTONOMÍA YAQUI
Los 34 pueblos de la Tribu Yaqui fueron visitados por la secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para notificarles sobre el inicio del
proceso de la realización de la consulta de impacto ambiental que realizará la
dependencia federal, informó Juan Pablo Gudiño Gual.
El director general adjunto de igualdad y derechos humanos de Semarnat dijo
que el tiempo del proceso de la consulta dependerá de lo que la propia tribu
decida de los cronogramas, ya que esto será su decisión y la dependencia
federal respetará su autonomía y determinación.
EMPLAZA GOBERNADOR
TRANSPORTISTAS
El gobernador Guillermo Padrés Elías, aseguró que no apoya un alza a la
tarifa del transporte público de Sonora, si antes no se mejora la calidad del
servicio, y sólo después de que esto ocurra que se analizaría.
Señaló que la única forma
en que su gobierno podría apoyar un ajuste en la tarifa, es que los
concesionarios mejoren el servicio que ofertan, pero no se habló de adeudo de
70 millones de pesos para ese efecto.
ATENTADO CONTRA
DIRIGENTE DE AHOME
Hombres armados dispararon la madrugada de ayer jueves contra el domicilio de Cecilio
Gámez Portillo, líder campesino del municipio de Ahome, después de bajar la
palanca de energía eléctrica de la casa.
El dejarlo sin luz fue un ardid para que el señalado, saliera de la
vivienda, ubicada en la sindicatura de El Carrizo, para que éste saliera y así
poder atacarlo, pero Gómez Portillo repeló la agresión, y huyeron.
DÓLAR, NO CEDE: $13.30,
Y MAÍZ, $2,315.12
Dólar en ventanilla: Compra: $12.70
Venta: $13.30, Dólar Spot: $ 13.09, Euro: Compra $17.33 Venta: $17.83
UDIS: 4.9643
Precios en pesos y por
toneladas de Agrobolsa de Chicago: Maíz
$2,315.12 Trigo $3,208.67 Arroz $4,348.66 Frijol Soya
$6,229.37 Sorgo $2,083.49
SINALOA
Ilegalidades de Mario López
JORGE LUIS TÉLLES SALAZAR
De manera, por
decirlo así, milagrosa, las tasas de interés se ajustaron al 8.5 por ciento que
determinó el Congreso del Estado como tope, de tal modo que el gobierno de
Sinaloa ya está en condiciones de hacer bueno el crédito obtenido a través del
‘Cupón Cero’ y que asciende a una cantidad cercana a los 800 millones de pesos,
mismos que, naturalmente, pasan a incrementar
la deuda pública de la entidad a una cifra que ya rebasa, de manera
sobrada, los 5 mil millones de pesos.
Recién
sosteníamos lo contrario por no conocer la información del acomodo en los
réditos, situación que se dio como una manera de apoyar a Sinaloa, ante la
nueva calamidad a la que tiene que hacerle frente el gobierno de Mario López
Valdez; pero hay algo en lo que no estábamos tan equivocados.
En esto: bajo
ninguna circunstancia, el Poder Ejecutivo puede echar mano de esos recursos
para atender la emergencia que padece el Estado, puesto que se trata de dinero
comprometido para proyectos específicos, en respaldo a programas de salud y de
obras materiales.
La
contingencia, de acuerdo, es grande y los damnificados reclaman atención
inmediata; pero si se utiliza el ‘Cupón Cero’, se cometerá una violación
gravísima a leyes federales y estatales. Existe una salida: que el Ejecutivo
remita, de inmediato, una nueva iniciativa al Legislativo a fin de cambiar el
destino de dichos fondos, siempre y cuando obtenga, para ello, la autorización
del Congreso del Estado.
Hasta ahora,
esto no ha sucedido, de tal modo que no puede, entonces, disponer de un solo
centavo del ‘Bono Cero’ para la emergencia. Precisamente, tan pronto se
conocieron las declaraciones del secretario estatal de Administración y
Finanzas, Armando Villareal, también se hicieron públicas las reacciones de
algunos diputados, quienes expresaron su categórica negativa a la intención
citada.
Y no porque no
tengan conciencia de la magnitud del problema que padece Sinaloa en tan
delicados momentos, sino porque las leyes son las leyes. Y si se hicieron fue
para respetarlas, no para su constante violación, de parte de quienes son los
primeros obligados a su cumplimiento.
Sobre el particular, el diputado
Manuel Cárdenas Fonseca, coordinador de la fracción parlamentaria del partido
Nueva Alianza, estuvo en Radio Agenda de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
ante cuyos micrófonos, contestó la pregunta de
éste columnista:
––No
estoy tan seguro que vayan a respetar la recomendación del Legislativo. Este
gobierno suele hacer todo lo que le viene en gana sin rendirle cuentas a nadie,
con un absoluto desprecio a un Congreso sometido, sumiso y complaciente.
E
insistió:
––Si Malova da la orden, lo van a hacer. Van
a canalizar ese recurso a otras cosas, diferentes para las que fue autorizado.
A final de cuentas: nada pasa. Te cuento: tan solo con el préstamo de los 2 mil
600 millones de pesos, utilizaron más de mil millones para el gasto corriente y
nadie dijo nada.
––Es una
administración acostumbrada, desde su arranque, a operar en el desorden y la
ilegalidad, ratificó categórico.
––Tengo
entendido, señor diputado ––repliqué––, que aceptaron haber dispuesto de
dinero, en esa cantidad, para hacer frente a necesidades del gasto corriente;
pero que ya aclararon haberlo regresado a las partidas correctas.
––Bueno, sí. Eso
dicen ellos ––contestó Cárdenas Fonseca––, pero, ¿dónde están los documentos
comprobatorios correspondientes? Al Congreso no ha llegado nada todavía, que
quede claro.
––Esto, además,
no le resta gravedad a la acción: establecido está, sin margen a dudas, que
esos 2 mil 600 millones de pesos solo debieron haberse utilizado en los
proyectos y programas relacionados en la iniciativa original. Ya violaron a
ley. Y no fue una irregularidad menor…
A 4 años de estar
‘enlatado’ por la soberbia del poder, el libro ‘Del caos a la esperanza’, de Alejandro Oláis Olivas, que condensa
100 años de historia sociopolítica de Sonora, desde el porfiriato hasta la traumática transición política de 2009, entre
los gobernadores Eduardo Bours Castelo, del PRI, y Guillermo Padrés Elías, del
PAN, está a la venta, pudiendo solicitarlo al correo electrónico paciano48@hotmail.com; llegará a su
domicilio u oficina, vía postal—en el noroeste de México—, o con un propio, en
Hermosillo.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario