jueves, 26 de septiembre de 2013

VIDA SOCIOECONÓMICA DE OCCIDENTE




SÍNTESIS DEL NOROESTE

Y EL PAÍS-SEPTIEMBRE 26


Sinaloa
El desastre, Calderón, Bozo 
                                                                       JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ LÓPEZ

             Tres años de gobierno y 4 fenómenos meteorológicos han azotado a Sinaloa. En este nuevo desastre está a prueba no solo la capacidad de respuesta,  sino la responsabilidad en el cumplimiento de la palabra empeñada por el gobierno federal. Los anteriores mostraron la tenacidad y gestoría del gobierno de Mario López Valdez y la falta de palabra cabal por parte de la administración que presidía Felipe Calderón Hinojosa.
               Sinaloa lamenta nada más 3 casos mortales ––en el país son 139––, pero los daños materiales se han cuantificado en alrededor de 2,200 millones de pesos.  
               En el 2011, el régimen de López Valdez se inauguró con las heladas que causaron el peor desastre agrícola de la historia estatal, al afectar más de 700 mil hectáreas de diversos cultivos. El gobernador se movilizó de inmediato destinando recursos del presupuesto para atender la emergencia, cubriendo incluso apoyos prometidos por la Federación que nunca le reintegraron.
             Calderón vino, se tomó  las fotos, prometió ayuda pero no llegó  completa. Todavía a la fecha muchos campesinos siguen sin recibir apoyos prometidos. Mucha voluntad del gobernador, e incapacidad manifiesta de su secretario de Agricultura Juan Guerra, producto de  las cuotas partidistas en el gabinete.
             Al año siguiente, el segundo de Malova, fue la sequía, perdiéndose cási el 50% de la cosecha de maíz. Este 2013, el tercero de la administración, vuelven las heladas siniestrándose 200 mil hectáreas, de ellas, unas 72,000 con pérdidas totales.
             Y por si algo faltara, llega “Manuel” provocando enésimo desastre. Pero si hoy los daños son graves, afectando la mayor parte de la geografía sinaloense. La respuesta federal ha sido en inicio más rápida pues ya se logró la declaratoria desastre para 7 municipios dañados, y 2 dos más están en emergencia y se espera ingresen también a la citada categoría.                           
               Cabe subrayar, ante la tragedia, la solidaridad colectiva se ha manifestado.  Los diputados federales sinaloenses coordinados por Heriberto Galindo Quiñones, se comprometieron, además de sus aportaciones, a apoyar gestiones para canalizar más recursos federales  y atender la contingencia.  Aunque es lamentable que haya quienes aprovechen el desastre con afanes protagónicos y miras futuristas.
                Uno de ellos, el diputado Jesús Valdez que, ansioso por dirigir el comité directivo estatal del partido Revolucionario Institucional como escalón para el 2016, se mueve por su lado entregando apoyos y posando para las cámaras. Se aprovechan del dolor humano para buscar reflectores y eso, señores, no se vale.
               “Que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha” (Mateo 6:3), es algo que deberían de practicar ese tipo de políticos y personas que gustan exhibir se “generosidad” validos del dolor ajeno.  Hay instituciones como DIF, Cruz Roja para canalizar apoyos.

LA DEFERENCIA
             Por cierto, según el colega Jesús Héctor Muñoz Escobar, de Síntesis de Prensa, cuando Heriberto Galindo saludó a Peña Nieto, y le dijo, Beto, ¿te regresas conmigo a México?, el legislador contestó, “señor Presidente le agradezco mucho ese gesto, pero tengo  un hermano convaleciente en el hospital y debo visitarlo; espero que me comprenda y valoro su deferencia.” El consanguíneo es Héctor, odontólogo, interno en el Issste de Culiacán.
               Luego, el anuncio de usar recursos del llamado ‘Cupón Cero’ para la reconstrucción, genera  reacciones encontradas. De entre los diputados locales surgen voces censurando la cuestión, argumentando que no se pueden desviar dineros ya etiquetados.
              Nosotros hemos criticado tales desvíos destino específico, pero en esta ocasión, tratándose de atender la emergencia y ante la insuficiencia del Fonden, creo que si podría tomarse esos recursos a reserva de reponerlos para su objetivo original, una vez que llegue la aportación federal o apoyos adicionales del  presupuesto.
              Otra aprovechada del desastre provocado por “Manuel”, pero en Guerrero, es esa señora que ha sido corrida de la televisión peruana, argentina y de canales norteamericanos, adoptada por Emilio Azcárraga para enajenar a millones de mujeres y mandilones, Laura Bozo, quien aprovechándose del drama, simula ir y llegar, “a donde nadie ha llegado” sin enlodarse siquiera los zapatos. Eso sí, cámaras y maquillistas le acompañan. Y pensar que muchos creen y aplauden sus mentiras.

150 MIL HECTÁREAS, DAÑADAS: SAGARPA
            El secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez  señaló ayer en Culiacán, que en Sinaloa hay 151 mil 536 hectáreas de granos y hortalizas dañadas; la acuicultura fue seriamente golpeada al quedar afectadas tres mil 282 hectáreas y el saldo pudiera elevarse a cinco mil.
             Tras sobrevuelo por el estado, el secretario federal, acompañado por el gobernador Mario López Valdez, y el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, se comprometió a dar celeridad a los trámites para el cobro de los seguros ganaderos y agrícolas.

SINALOA SIN DINERO PARA CONTINGENCIA
              El gobierno de Sinaloa ni los 9 municipios damnificados tienen recursos para aportar el porcentaje requerido para la aplicación del Fondo Nacional de Desastres Naturales, confirmó el gobernador Mario López Valdez.
              Ante la contingencia, el Ejecutivo estatal no descartó solicitar a los legisladores locales la modificación del decreto del crédito obtenido a través del bono ‘Cupón Cero’, para poder hacer frente a la contingencia.

DISPONE EL FONDEN DE $12,507 MILLONES
              El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció que el Fondo Nacional de Desastres Naturales cuenta con una disponibilidad inmediata de 12 mil 507.9 millones de pesos para hacer frente a la contingencia derivada de los recientes fenómenos meteorológicos.
               Al participar en la Reunión de evaluación preliminar y de acciones que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario anunció nuevas líneas de crédito a bajo costo, a través de Banobras, para apoyar la liquidez de los municipios en las zonas afectadas.

AGUA, PERO POTABLE, A LA TRIBU YAQUI
               Agua, pero potable—no de riego—, a a las 34 comunidades de la tribu Yaqui, ofreció el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, en gira de trabajo por Ciudad Obregón.
               Dijo que la introducción de ese servicio para la etnia se llevará un año, pero rehusó hablar ante el comentarista de radio Francisco Contreras Vergara, sobre la disputa del agua de la presa ‘El Novillo’.

CESARÁ LA SEP A PROFESORES FALTISTAS
              El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, advirtió ayer en la Cámara de Diputados que la reforma educativa no es negociable y llamó por ello a los gobiernos de los estados a aplicar sin excepciones las nuevas leyes en la materia.
              Entre esas leyes está la del Servicio Docente, donde se establece que “que incumpla con la asistencia a sus labores por más de 3 días consecutivos o discontinuos en el mes, sin causa justificada, será separado del servicio sin responsabilidad para la autoridad educativa”.

SUPERCARRETERA DAÑADA POR ‘MANUEL’
               Un túnel de la supercarretera  Mazatlán-Durango (por inaugurarse en octubre), ubicado en el kilómetro 164+710, sufrió una fractura por la supuesta caída de una roca de 12 toneladas durante las lluvias de la semana pasada, propiciadas por el huracán ‘Manuel’.
              Fotografías proporcionadas por ejidatarios de la zona son la única evidencia de los daños en los túneles en construcción, toda vez que la firma constructora ‘Tradeco’ ha restringido el paso y negado esta situación.

FIN-RURAL HABILITA A SECTOR PESQUERO                              
              La perspectiva de convertir Financiera Rural del Noroeste en brazo crediticio de la actividad pesquera se puso de manifiesto en la exposición Baja Sea Food Ensenada, que se celebró en esa ciudad-puerto de Baja California, del 19 al 22 del presente mes de septiembre.
              Beneficiaria, la alianza de ribereños y armadores de Guaymas, vía crédito para una integradora de de comercialización sobre captura y venta de sus productos en Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.
INICIAN YAQUI Y MAYO, CÍCLO HORTÍCOLA
              La hortícola, de las actividades más importantes en los valles del Yaqui y Mayo, dio comienzo con meta de 9 mil hectáreas para el ciclo 2013-2014, al iniciarse la expedición de permisos de siembra, dio a conocer la asociación de productores del ramo.
              Generarán millón y medio de empleos este ciclo, y derrama económica de 60 millones de dólares por la actividad exportación, y otros 500 millones del mercado nacional, lo que reactivará el campo regional.

PARALIZADO TRANSPORTE FERROVIARIO
               El transporte ferroviario en el noroeste se encuentra paralizado por deslaves y 37 caminos rurales dañados en Sinaloa, muchos de ellos tienen afectaciones no solamente en la troncal, sino también en las estructuras.
              Se informó de 15 tramos de carreteras federales dañadas y al libramiento Culiacán le hacen reparaciones aunque ahí no está interrumpido el tráfico.  

SUBE MAÍZ: $2,288.82, Y EL DÓLAR, $13.20
              Precios en pesos y por toneladas de Agrobolsa de Chicago: Maíz  $2,288.82  Trigo $3,149.74  Arroz $4,363.12  Frijol Soya  $6,208.96 Sorgo $2,059.85
              Dólar: Compra: $12.60  Venta: $13.20, Dólar Spot: $ 12.97, Euro: Compra $17.36  Venta: $17.86  UDIS: 4.9631

SONORA
Seguridad, aplicando la Ley
                                                                         ROBERTO FLEISCHER HARO
               El concepto de Seguridad Pública dentro de la Ley, comprende todas aquellas actividades encaminadas a prevenir y disminuir las infracciones y delitos, así como también a los menores infractores, siempre que contribuyan a los fines de seguridad pública de los municipios en el Estado.
                Un propósito central de la administración municipal, es el vigilar que la dirección de Seguridad Pública y Tránsito, continúe interpretando y aplicando en su dimensión exacta a la Ley, sin distingos ni ventajas para nadie, pero con trato prudente y humanitario para todos.
                 La misión de los elementos de Seguridad Pública y Tránsito, es garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes de los municipios, el orden y sana convivencia, previniendo el delito, la vigilancia y la eficiencia en la detección y detención del infractor o delincuente, en caso de existir la flagrancia, en coordinación con las diferentes corporaciones policíacas.
                  Previniendo en los municipios fronterizos, donde su ubicación geográfica y naturaleza receptora de corrientes migratorias, que nos hace susceptibles de vivir situaciones en materia de seguridad pública, pero esas circunstancias pueden convertirse en fortalezas en la medida que cristalicemos ambiciosas metas en la integración de la familia, educación, desarrollo económico, salud y otros rubros que inciden en el desempeño humano.
                Se contemplan diversas políticas y líneas de acción para la Seguridad Pública,  como el fortalecer los sistemas de capacitación, equipamiento y de comunicación, modernizar la protección a los ciudadanos, la prevención de los delitos y el combate a la delincuencia.
                Establecer un código de ética de la policía municipal y sancionar con severidad prácticas ilegales, extorsión, abusos y conductas inadecuadas, promover técnicas modernas de investigación que respeten las garantías individuales, establecer un programa de adiestramiento, capacitación permanente y especialización en la técnica, combatiendo enérgicamente la corrupción indisciplina y adicciones.
               La policía municipal, en un ámbito de competencia deberá dar una lucha frontal contra el crimen, y colaborar en forma decidida con las corporaciones policíacas de otros niveles de gobierno. Ejercer las acciones de coordinación pertinentes para prevenir el incremento de la demanda en el consumo de drogas (narcomenudeo), sicotrópicos y estupefacientes.
               El compromiso es imponer el orden y brindar seguridad y justicia a sus habitantes, y con la ley en la mano hacer respetar y que se respete la Ley para que la sociedad viva en un clima de paz, libertad y respeto. 
               °El autor, es miembro de la IV generación de egresados de la Escuela de Policía del Estado de Sonora hoy (ISSPE). Registro Nacional de Seguridad Pública FEHR440205H26223583

PIDA EL LIBRO DEL CAOS A LA ESPERANZA
               A 4 años de estar ‘enlatado’ por la soberbia del poder, el libro ‘Del caos a la esperanza’, de Alejandro Oláis Olivas, que condensa 100 años de historia sociopolítica de Sonora, desde el porfiriato hasta la traumática transición política de 2009, entre los gobernadores Eduardo Bours Castelo, del PRI, y Guillermo Padrés Elías, del PAN, está a la venta, pudiendo solicitarlo al correo electrónico paciano48@hotmail.com; llegará a su domicilio u oficina, vía postal —en el noroeste de México—, o con un propio, en Hermosillo.                                                      
                                                               JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE/2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario