Hermosillo,
Son. 12 de junio de 2013.- Por primera vez en la
historia del Congreso del Estado, una propuesta presentada por los diputados
infantiles es retomada y aprobada por este Poder, a fin de establecer en el
Código de Familia que todo niño tiene derecho a ser escuchado en cualquier
causa administrativa o judicial que le afecte.
Aprobado por
unanimidad del Pleno e impulsado por el diputado Samuel Moreno Terán, quien el
pasado 2 de mayo propuso a la asamblea crear un grupo de trabajo para analizar,
estudiar, discutir y, en su caso, determinar la viabilidad de la propuesta que
el Congreso Infantil presentó el pasado 30 de abril, dio lectura a la
iniciativa que adiciona un Artículo 8 Bis al Código de Familia para el Estado
de Sonora.
“Todo niño tiene
derecho a ser escuchado en cualquier causa administrativa o judicial que le
afecte, en forma directa y libre cuando su desarrollo le permita expresarse en
forma razonada, a juicio de la autoridad que conozca del asunto, o por medio de
representante. Su opinión será tomada en cuenta en razón de su edad y madurez,
atendiendo siempre al interés superior del mismo”, establece la adición.
Moreno Terán
expuso ante el Pleno que los 33 diputados infantiles resolvieron exhortar a los
tres poderes de gobierno para que analizaran la viabilidad de sus
intervenciones en el proceso de otorgamiento de la patria potestad y custodia
en los procesos de divorcio, razón por la cual se integró un grupo de trabajo
con la participación de legisladores para dar seguimiento a la propuesta.
El grupo de
trabajo estuvo integrado por él mismo y por los diputados Abraham Montijo
Cervantes, Mónica Paola Robles Manzanedo, Shirley Guadalupe Vázquez Romero,
Karina García Gutiérrez, Ismael Valdez López y Carlos Ernesto Navarro López, y
se contó con el análisis de diversos expertos y académicos en materia familiar,
y con ayuda de la Dirección de Posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora.
Este grupo acordó
el pasado 5 de junio adicionar un Artículo 8 Bis al Código de Familia, en los
términos arriba referidos, y también para que a fin de preservar su estabilidad
emocional, el menor será escuchado en privado por el Juez, apoyado por un
psicólogo en áreas especiales para este propósito y mediante conversaciones
informales, y para evitar conflictos de lealtades, no se dejará constancia de
la opinión del menor cuando se trate de conflictos que involucren a sus padres.
Por unanimidad
también fue aprobada la iniciativa con punto de Acuerdo para que este Poder
Legislativo resuelva citar a comparecer ante el Pleno al titular de la
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, con el objeto de que explique a
esta Soberanía la situación que guarda actualmente el Sistema Estatal de Salud.
A nombre de los
grupos parlamentarios del PRI y del PVEM, el diputado José Luis Marcos León
Perea, dio lectura a la propuesta en la que recordó que el pasado 28 de mayo
presentaron un posicionamiento referente a la situación de los servicios de
Salud del Estado de Sonora, en el cual solicitaron la comparecencia del titular
de Salud.
El Acuerdo
resuelve, de conformidad con lo dispuesto en la fracción XXVII Bis del Artículo
24 de la Constitución Política del Estado de Sonora, citar a comparecer a las
12:00 horas del martes 18 de junio del presente, al Secretario de Salud con el
objeto de que explique la situación que guarda actualmente el Sistema Estatal
de Salud.
Iniciativas a comisiones
El presidente de
la mesa directiva, Humberto Jesús Robles Pompa, dio turno a comisiones a cuatro
iniciativas presentadas durante la sesión plenaria de hoy, siendo la primera de
éstas la que dio a conocer el diputado José Abraham Mendivil López, con
proyecto de decreto que reforma el Artículo 64, fracción XLIII Bis de la
Constitución Política del Estado de Sonora.
Explicó que el
objetivo es que entre las facultades del Congreso para expedir leyes que
instituyan tribunales de lo contencioso administrativo, dotados de plena
autonomía para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten en la administración pública estatal y los
particulares, se le agregue imponer sanciones a los servidores públicos por su
responsabilidad administrativa que determine la Ley.
La iniciativa se
turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mientras que a la
de Justicia y Derechos Humanos se envió otra presentada por el diputado Carlos
Enrique Gómez Cota, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Sonora.
El legislador
consideró como impostergable que este Poder Legislativo atienda la problemática
que representa el riesgo al que se exponen los menores en el uso del Internet,
actualizando las normas jurídicas necesarias para hacerla una herramienta que
propicie políticas públicas de prevención del delito y genere condiciones más
favorables para un desarrollo sano e integral de las niñas, niños y
adolescentes.
A las comisiones
Primera y Segunda de Hacienda turnó la Presidencia una iniciativa con proyecto
de decreto mediante el cual se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto
al Artículo 212-M de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora, presentada por el
diputado Gildardo Real Ramírez, a fin de que los establecimientos conocidos
como casinos otorguen una contribución especial por posesión de máquina de
juego de azar electrónica y cuyo monto se destine en un 30% para la planeación
y ejecución de programas orientados a la atención de la ludopatía en el Estado.
La
cuarta iniciativa fue presentada por la diputada Perla Zuzuki Aguilar
Lugo, a fin de adicionar los artículos 193 Bis y 193 Ter en el título octavo
del Capítulo Único de Delitos Cometidos Contra la Procuración y Administración
de Justicia del Código Penal para el Estado de Sonora, misma que se envió a la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Sostuvo se debe
dotar al Estado de herramientas eficaces que den suficiencia legal para
sancionar la conducta conocida como “halconeo”, que implica el apoyo y la
colaboración a las células relacionadas con la delincuencia organizada y las
asociaciones delictuosas, ya que ponen en riesgo la integridad física de los
miembros de los cuerpos de seguridad y de la sociedad misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario