Con esto se da cumplimiento a lo que establece el Artículo 90 de la
Constitución Política del Estado de Sonora: “La Educación en Sonora se ajustará
a los principios y términos que se consignen en la Constitución General de la
República”.
De esta manera, el sistema educativo local será manejado bajo directrices
actualizadas, congruentes con los tiempos que se viven, tanto a nivel nacional
como internacional, y a la vanguardia, que le permitirán al Estado no quedar
rezagado y en desventaja con la Educación que se imparte en otras entidades del
País, destaca el dictamen presentado por la Comisión de Educación y Cultura, al
que dio lectura el diputado Ismael Valdez López.
El documento establece que la Educación debe cumplir con varios requisitos
para ser considerada de calidad, entre los que se encuentran que sea actual,
incluyente e integral, de manera que cuente con contenidos que sean acordes a
la realidad; debe estar disponible y ser de fácil acceso para todos, y debe
desarrollarse de manera general dentro del marco de las necesidades de la
sociedad a la que va dirigida.
Valdez López expuso de manera general ante el Pleno algunas de las reformas
y adiciones que se le hicieron a la Ley de Educación para el Estado de Sonora,
entre las que destacó, además de la obligatoriedad de la Educación Preescolar y
la Media Superior, la introducción de los conceptos de calidad y eficiencia en
la prestación del servicio educativo, la inclusión de la cultura de la
legalidad, de la paz y de la no violencia; la protección y conservación del
medio ambiente.
Como nuevos derechos y obligaciones de los padres de familia mencionó:
enviar a sus hijos, hijas o pupilos a cursar la Educación Preescolar, Primaria,
Secundaria y Bachillerato, así como informar a las autoridades educativas los
cambios de conducta y actitud de los alumnos, y las irregularidades cometidas
por el personal administrativo o académico que ocasione perjuicios, daños o
cambios ocasionados en los menores.
En cuanto a los docentes y autoridades educativas, deberán informar
inmediatamente sobre la comisión de un delito en agravio de las o los
estudiantes, además de la comisión de infracciones a quienes prestan servicios
educativos, tanto en escuelas públicas como privadas.
Presentan acuerdos, iniciativas y posicionamientos
En la sesión ordinaria de hoy también fueron aprobados tres acuerdos: con
relación a la operación de casinos en Sonora, las tarifas eléctricas y una obra
de rehabilitación en el municipio de San Luis Río Colorado.
El primero fue presentado por el diputado Carlos Samuel Moreno Terán,
mediante el cual se exhorta a diversas autoridades de los tres niveles de
gobierno, con el objeto de que ningún ente gubernamental autorice la
instalación de más establecimientos de juego o centros de apuestas denominados
“casinos” en el Estado de Sonora, con la finalidad de combatir la ludopatía.
A favor de la iniciativa hicieron uso de la voz los diputados Mireya Almada
Beltrán, Humberto Jesús Robles Pompa, Raúl Augusto Silva Vela y Alejandro
García Rosas, y propusieron adiciones a la propuesta, mismas que fueron
aceptadas, los diputados Luis Ernesto Nieves Robinson Bours, Abraham Montijo
Cervantes, Luis Alfredo Carrazco Agramón, Abel Murrieta Gutiérrez, José Carlos
Serrato Castell y José Luis Marcos León Perea.
Las propuestas van en el sentido de atender el problema de salud que
representa la ludopatía en el Estado; exhortar a los ayuntamientos a que exijan
a los responsables de los casinos cumplan con los compromisos adquiridos con
anterioridad a su arribo al gobierno municipal; que los legisladores se den a
la tarea de estudiar la Ley de Salud, el Código Fiscal y la Ley de Protección
Civil, así como establecer medidas de prevención en los centros de este tipo,
entre otros.
El segundo Acuerdo fue propuesto por el diputado Baltazar Valenzuela Guerra,
en el sentido de que este Poder Legislativo exhorte al titular del Poder
Ejecutivo, al Secretario de Hacienda y Crédito Público de la Federación, y a
los integrantes de la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad
para que, en uso de sus facultades constitucionales y legales, decreten una
nueva tarifa 1F y 1E.
La propuesta fue apoyada por los diputados José Luis Marcos León Perea,
José Abraham Mendivil López, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, Alejandro García
Rosas, Mireya Almada Beltrán, Humberto Jesús Robles Pompa y Carlos Enrique
Gómez Cota.
El tercer Acuerdo se refiere a que el Congreso exhorte a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, así como a la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, para que dispongan del recurso necesario para que, a la brevedad
posible, sea finalizada la obra de rehabilitación de la avenida Obregón de San
Luis Río Colorado, como inicialmente estaba planteada. Lo promovió el diputado
José Everardo López Córdova.
En la misma sesión, la Presidencia turnó a la Comisión de Gobernación y
Puntos Constitucionales, una iniciativa con proyecto de ley que adiciona un
párrafo séptimo al Artículo 1° de la Constitución Política del Estado de
Sonora. Fue presentada por el diputado Próspero Manuel Ibarra Otero, a fin de
elevar a rango constitucional el derecho al Deporte en Sonora.
El diputado Carlos Enrique Gómez Cota presentó otra iniciativa con proyecto
de decreto que adiciona un capítulo X y un artículo 33 Bis a la Ley para la
Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para que los
menores tengan derecho a una vida libre de violencia, ya sea física o psíquica,
así como a no ser sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
También propuso una reforma al Artículo 258 del Código Penal para el Estado
de Sonora, con el fin de establecer que cuando un homicidio sea cometido a
propósito de una violación, allanamiento de morada, asalto, secuestro o cuando
sea cometido en contra de la víctima por condición de género, se sancione con prisión
de 25 a 50 años. La iniciativa se envió a la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos.
Además se presentaron tres posicionamientos: del diputado José Luis Marcos
León Perea, con relación al General Abelardo L. Rodríguez; de la diputada Hilda
Alcira Chang Valenzuela, sobre la conmemoración del Día del Maestro, mismo tema
del que habló el diputado Ismael Valdez López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario