Claudia Pavlovich y Diva
Gastélum se reúnen con titular de
Inapesca para buscar alternativas de sustento a pescadores
Ciudad de México, 15 de Mayo de 2013.- Ante la problemática
que enfrentan los pescadores en el Golfo de Santa Clara y otras zonas
pesqueras, dada la prohibición del uso del llamado “chinchorro”, las senadoras
priístas Claudia Pavlovich Arellano y Diva Gastélum Bajo sostuvieron un
encuentro con el director general del Inapesca, Raúl Romo Trujillo, en busca de
alternativas viables para los trabajadores del mar.
En este encuentro, Pavlovich Arellano y
Gastélum Bajo, integrantes de la Comisión de Pesca en el Senado de la
República, analizaron junto al Director General del Instituto Nacional de Pesca
y Acuacultura los diferentes problemas de la industria pesquera del noroeste de
México.
De esta reunión de trabajo resultó el
compromiso de buscar alternativas viables para los pescadores del Golfo de
Santa Clara ante la problemática que enfrentan al entrar en vigor las
modificaciones a la Norma Oficial Mexicana 002-PESC-1993, que especifica la
prohibición de uso de la red o chinchorro, ante el riesgo de que especies en
peligro de extinción o protegidas sigan siendo capturadas.
Por tanto, las Senadoras de la República
plantearon a la autoridad federal establecer formas de trabajo seguras que
garanticen el sustento a los trabajadores del mar. Acordaron también gestionar
recursos para proyectos de investigación que ayuden a enfrentar las
consecuencias ocasionadas por la enfermedad de la mancha blanca en el camarón
de acuacultura.
También se estableció el compromiso de
aprovechar el espacio destinado a Inapesca en las instalaciones del Centro de
Reproducción de Especies Marinas del Estado de Sonora, ubicado en Bahía de Kino
y perteneciente al Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, para
desarrollar un centro de investigación especializado en la maricultura.
Acompañada de su asesor en materia
pesquera, Luis Carlos Romo Salazar, ex subsecretario de Pesca en el Estado, la
senadora Pavlovich Arellano se comprometió a gestionar la asignación de
recursos para este Centro de Investigación, único en su tipo en toda la
República Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario