![]() |
Feliciano Guirado M. |
De Feliciano GUIRADO M.
“NO SOMOS VIUDOS DE
ELBA ESTHER”: TRUJILLO
HERMOSILLO, Sonora, marzo 08 de 2013.- FIEL A SUS convicciones
Fermín Trujillo Fuentes, no niega su
cercanía con “La Maestra” ---Elba Esther
Gordillo---; “trabajé aquí y allá 19 de los 24 años de su liderazgo nacional”.
El nuevo líder del
PANAL en Sonora, suma énfasis a sus conceptos.
Concreta: “…viví
dentro, muy cerca; diseñamos proyectos en su propia casa, educativos y políticos.
En ocasiones disentí en algunos temas”.
Creo en lo que
dice Fermín Trujillo. Lo conozco
desde que aniquiló a “Los Gansos” de Mario
(El Mudo de Cumpas) Barceló Abril y,
Julián Salvador, un delegado del
SNTE-Elba Esther aceptaron la
reciedumbre de sus argumentos democráticos e incendiarios ante el cacicazgo que
pretendían; y lo eligieron líder de la Sección 54; “La Maestra”, le tomó
aprecio, desde entonces.
Y ciertamente en
ese lapso ha sido mucho, desde maestro, dirigente de la Sección 54, diputado
federal, senador --pocos meses--, secretario general del CEN del Partido
Nueva Alianza (PANAL) y hoy líder en Sonora.
“…No somos
viudos de La Maestra; regresamos a nuestros orígenes”
Y adopta su
tradicional postura férrea: “…insisto, viví muy cerca; pero no estuve en lo que
llaman corrupción en cadena o red de corrupción de lo que acusan a La Maestra,
a quien por cierto entrego el beneficio de la duda”.
La melancolía
invade relampagueante su ánimo y recupera la chispa.
Tan al margen se
considera del affaire de la señora Gordillo
que pide lo investiguen incluyendo a siete secretarios generales de las
secciones 54 y 28, desde hace 24 años a la fecha. Ambrosio
Con firmeza
subraya lo anterior y gira su cabeza buscando la aprobación del Secretario
General del PANAL en Sonora, José Salmé
Tello Magos, además ex jerarca de la Sección 28 del SNTE, a su vera, y éste
asiente. Aprueba, pues, sobrio y conspicuo, el pronunciamiento de Trujillo Fuentes.
Cuestionado
sobre si abandonaron a Elba Esther en
prisión, asegura que nadie ha tenido acceso a “La Maestra”; acepta
inquietud en el magisterio en nivel
nacional, “pero no hay orden de reacción”.
Y es que
mayoritariamente el magisterio se
siente agraviado por la conducta personal de “La Gordillo”. Es demasiada la desviación de dinero.
Habla Fermín Trujillo del liderazgo de Juan Díaz de la Torre, como una etapa
de transición y sobre la postura presidencial asienta que les queda claro que
el Presidente Enrique Peña Nieto, legitima
su gobierno.
“La Maestra asume
toda la responsabilidad en relación a cosas personales, pero más allá de
mujeres y los hombres del magisterio, abunda, está el SNTE, es la institución.
Lo correcto es defender al SNTE porque éste defenderá los derechos del
magisterio; y que no se ponga en riesgo la permanencia laboral en caso de la evaluación educativa”. La vida
riela y van hacia adelante.
Sobre la relación
con el gobernador Guillermo Padrés, dijo
Fermín que es muy buena y en Sonora
se adopta la educación como punta de lanza por los buenos resultados académicos
en nivel nacional; elogió la paz laboral del gobierno-magisterio y habló de la decencia
y eficacia de Jorge Luis Ibarra,
Secretario de Educación y Cultura, (SEC).
Y al margen del
tema sindical, Trujillo habló de su
sólida amistad con el hoy senador Ernesto
Gándara, a quien apoyó que fuera candidato a gobernador; y lamentó no haya
sido. Las pizcas de 2015, sin embargo, ya se columbran.
En relación a
ello, se dejará venir de Los Ángeles el Cónsul David Figueroa y estuvo justo este martes en el seno del Grupo de
Columnistas Políticos con nosotros y Fermín
Trujillo; charló de su futuro y no incluyó eventual cargo en el gobierno de
Guillermo Padrés. Tal vez fue por
discreción. Veremos.
GÁNDARA-ASTIAZARÁN, TERSO OPERATIVO
POR ATENDER
puntualmente sus encomiendas partidistas y oficiales, tres gallones del
tricolor instituto prescindieron de asistir al cónclave nacional del PRI, el
pretérito domingo 3. De algo se perdieron pero ganaron más en el cumplimiento
de sus responsabilidades. Y otra: ausencia es presencia.
Verbigracia: el
jorocón de PROMÉXICO, Ernesto (Pato)
de Lucas circuló por Madrid, España
y Paris, Francia. Retornó a México el domingo por la tarde y al día siguiente, lunes,
voló a Canadá y este miércoles llegó a Tenochtitlán.
Asuntos
importantes relacionados con sus funciones lo alejan del país. Y muy pronto se
hablará de impresionantes logros comerciales para México.
Mientras, el
senador Ernesto (Súper Borrego) Gándara y el congresista federal Antonio (Toño) Astiazarán, acudieron a Baja California con el atavío de delegados
políticos --CEN tricolor en Tijuana
y Mexicali, respectivamente-- donde colmados
de sensibilidad política y capacidad de negociación operaron y
tejieron con hilo de seda; emergieron las candidaturas de Jorge Astiazarán Orcí, para la importante ciudad fronteriza de
Tijuana y Elí Topete Robles para la
capital bajacaliforniana, Mexicali. Unidad y cohesión priista es el juego.
Se integró buena
fórmula en aras de recuperar la gubernatura con el ex legislador federal, Fernando Castro Trenti con los
precitados Astiazarán Orcí,
hijo del empresario sonorense Gustavo
Astiazarán Rosas ex tesorero general del Estado en el sexenio de Rodolfo Félix Valdés; el empresario Elí Topete y para
Ensenada, Tecate y Rosarito, Gilberto
Antonio Hirata ---nada que ver con el durable Gonzalo Hirata---; César Moreno y Enrique Esquivel, respectivamente. Hablan de ascendencia popular y
prestigio ganado. Bien.
Lo cierto, tanto Gándara como Astiazarán hicieron en Tijuana ---Ernesto---
y en Mexicali, Antonio, trabajo
fino de alta operación política persuadiendo con habilidad a una caterva de
aspirantes de primer rango del PRI, para una selección de unidad, incluyendo al
controversial Jorge Hank Rhon, con
dinero y mañas que ufff. Pasaron bien la prueba de fuego; si ganan elecciones,
más.
HERIBERTO Y GABRIELA, HERMANOS RECTORES
HERMANOS y
notables académicos ambos, Heriberto
Grijalva Monteverde y Gabriela, orgullosos
cajemenses, talentosos y de tronío.
Heriberto, recién reelegido Rector de
la Universidad de Sonora (UNISON) por decisión y el voto de la Junta
Universitaria hacia el período 2013-2017 e inicia o reinicia su trajín rector, en
junio 15 de enfrente.
Gabriela Grijalva Monteverde, hábil y
preparadísima dama aspira reelegirse en la rectoría del Colegio de Sonora, cuyo
desempeño ha sido, asaz eficaz.
Y se somete al
escrutinio de integrantes de Junta de Gobierno del COLSON, el primer día de
abril.
Compite por el
alto cargo con el reconocido académico, Álvaro
Bracamontes y su hermano Heriberto lo
hizo con la trilogía de conspicuos catedráticos de la Alma Mater: Leonardo Félix Escalante de Navojoa,
entrañable Perla del Mayo, y
orgullosamente coterráneo nuestro; Juan
Bautista Lagarda y Blanca Aurelia
Valenzuela, toda una dama de fuste académico.
Quedaron en
camino frente a Grijalva, un hueso asaz
duro de roer.
¿Refrendará Gabriela su primacía ante la Junta de
Gobierno del COLSON, en el presente ejercicio democrático interno? Ya veremos.
Suerte.
Por cierto,
aprecio y agradezco a la Jefa del Departamento de Difusión Cultural del Colegio
de Sonora, Inés Martínez de Castro, su
deferencia gentil de hacernos partícipes de las aportaciones literarias ---y de investigación honda--- que de COLSON emergen en un manantial
incesante de cultura.
Son tres joyas las
recibidas: Agua, Poder y Escasez La construcción social de un territorio en
un ejido sonorense, 1938-1955, de la Doctora en Ciencias Sociales del
Colegio de Sonora, con Especialidad en Historia Regional Esther Padilla Calderón; Sursum
La voz de una juventud católica.
Análisis de los contenidos publicados en un periódico laico de Hermosillo,
1942-1946, de Jorge Mario Álvarez y
Mujer, periodismo y opinión pública en
Sonora. El caso de los periódicos El
Pueblo y El Tiempo de Hermosillo (1934-1938) de la Licenciada en Ciencias
de la Comunicación con Maestría en Ciencias Sociales, Elizabeth Cejudo Ramos con quien tuve el privilegio ---excepcional entrevistadora--- de compartir páginas en nuestro
semanario político NUEVO SONORA pero, además, coterránea nuestra de la
entrañable Perla del Mayo, Navojoa,
pues. Felicitaciones y gracias por ese aporte a la cultura en nuestra Entidad.
Me dispongo a leerlos.
PANTERA VALENCIA, DUCHO EN JUEGO POLÍTICO
JAIME Gutiérrez
Sáenz, uno de los servidores públicos más probos que he conocido en mi vida me
confirmó que Narciso Campos Cuevas, flamante
Director de Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda a la
vera del Secretario Luis Videgaray, es
de Navojoa e hijo de mi amigo Narciso
Campos Ayoub y de Ofelia Cuevas, bellísima
y atenta chica, dicho con todo respeto, entonces colaboradora de una
institución bancaria.
Campos Ayoub, fue Director de Obras
Pública en la administración de Julio
Martínez Bracamontes, 1970-1973 y Jaime
Gutiérrez le sustituyó cuando el neumólogo de Arivechi, Samuel Ocaña, asumió la alcaldía. Más
tarde Jaime, en el sexenio de Ocaña, ocupó la Dirección de Obras
Públicas, hoy SIDUR.
LA PRETENSIÓN del
alcalde de Empalme, Héctor Moisés Laguna
de lanzarse a la palestra por la diputación federal del IV Distrito, en las
pizcas electorales de 2015, es juego iniciado y fincado en dos triunfos continuados
en urnas. Primero diputado por el XIV Distrito y en pretéritos comicios la alcaldía
de la rielera comarca.
Ducho en el juego
político, el jerarca estatal del PAN Juan
(Pantera) Valencia muestrea
desde ahora “al Mois” en la cabecera del distrito que representa en la Cámara
Baja del Congreso de la Unión, Antonio
Astiazarán uno de los ases del tricolor a la sucesión estatal. (¡Que
entrevistas, pretérita edición!)
Reiteramos lo de
ducho en el juego político a Pantera
Valencia, porque no situó en primera línea a neo panistas derrotados en pasadas
pizcas y sí invitó al corte de listón de nuevas oficinas del albiceleste en el
otrora bello puerto de Guaymas a Laguna
Torres; en compañía, claro, del pretenso a suceder a Guillermo Padrés, el magnate empresarial de Hermosillo, Javier Gándara y al Secretario Técnico Luis Erasmo (Tamo) Terán, por aquello de no te entumas y lo postulan al IV. Él vería
con mejores ojos el II de Nogales.
Ciertamente Tamo Terán tiene residencia efectiva en
Agua Prieta, distrito II Federal; para ser candidato por el IV, sin embargo, no
necesariamente debe residir en el distrito, por tal “resorte”. Anteriores
candidatos por ahí, Leslie (PAN) Pantoja, de San Luis Río Colorado y, Fermín (Panal) Trujillo, de Ures.
Además, Francisco Arnoldo (Nono) Monge, titular de CECOP aspira y
suspira por ese IV Distrito hacia esas mismas pizcas electorales de 2015.
El dirigente del
blanquiazul en el otrora bello puerto, Omar
Núñez seguro se sorprendió cuando Pantera Valencia dio primacía a Laguna en el corte del listón; no la
asistencia de Gándara Magaña, es
valor entendido, ni El Tamo Terán porque el jorocón fronterizo
tiene nivel para eso y más.
De cualquier forma Héctor Moisés aprovechará la benevolencia de Padrés y gestionará beneficios para la comunidad de Empalme; si
hace buen trabajo, similar caso el de Otto Claussen, podrían ser buenos
contrincantes habida cuenta el alcalde de Guaymas será “naturalito” del PRI; el
congresista estatal JL Marcos León Perea, trabaja de endenantes por
la muelle silla porteña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario