jueves, 14 de marzo de 2013

MARGINAL

Feliciano Guirado M.

De Feliciano GUIRADO M.

DIVISIÓN HONDA, 
IRRECONCILIABLE
 EN EL PAN

      HERMOSILLO, Sonora, marzo 14 de 2013.- EL PRETENSO a la sucesión estatal del PAN más importante en el espectro político sonorense, es el magnate empresarial Javier Gándara Magaña.
 Y él construye un sólido andamiaje que lo apuntale en su oportunidad y el arquitecto que planifica con habilidad y sabiduría ese proyecto es Guillermo Padrés, jefe del Ejecutivo sonorense….y jefe político albiceleste.
 Y el aliado de convicción inquebrantable: Juan B. Valencia, afamado Pantera  de Granados…obviamente, no es un vínculo inapropiado.   
 Padrés Elías, ducho en operativos de precampañas y campañas propias y en proyectos que no fueron de él inclusive, sumó parte de su sabiduría…
 …con indubitable experiencia ganadora.       
 Se percibe no ha sufrido jamás reveces ni adversidades electorales.
 El proyecto Padrés-Gándara Magaña, riela sin inhibiciones ni ambivalencias mínimas…es abierto, de frente, sin engaños ni traiciones.     
 Guillermo añadió al proyecto de Gándara a su amigo Florencio (Chito) Díaz, de los más visibles. Otros de bajo perfil y menor presencia.   
 Asaz efectivos, sin embargo.
 Se habla de añadir al proyecto de Javier Gándara al Cónsul de México en Los Ángeles, California, David Figueroa Ortega.
 Nos dijo él, sin embargo, que retorna en abril a Sonora, con proyecto propio y renovados brillos….a recuperar capital político, parcialmente disperso.   
 De endenantes el gobernador Padrés expresó: “quien esté más posicionado, ese irá. Y recién  ratificó: Javier, hoy, puntea…y con él vamos.
 De seguro el plan “B” de Padrés, sería el alcalde Alejandro López Caballero.  
 Depende, si las cosas le salen bien como munícipe. Apenas empieza y Javier lo hizo en abundancia. Emergió airoso y fue reconocido por la sociedad.   
 Por supuesto, circunstancias coyunturales en el trecho hacia 2015, pueden cambiar el curso del rumbo.
 Un plan “C” configura la presencia del senador Francisco Búrquez, dicho esto con escaso convencimiento del panismo sólido.
 Labia desenfrenada, mentiroso fácil y traicionero irredento en cuya línea de conducta no están, precisamente, los escrúpulos. 
 El quid del asunto no es una sutil rivalidad entre ambos, Javier-Pancho; es   rencor producto de ofensas e innecesaria campaña más negra que una noche sin luna…y sin luminarias. Difícil redimir agravios.   
 Y el odio es un sentimiento natural.
 Fue absurda y deplorable la andanada registrada contra Gándara Magaña.
 Y la memoria no tiene fecha de caducidad.
 Al menos que Alzheimer haga acto de presencia…y es poco probable.   
 Incongruente para el panismo decidido a preservar la gubernatura….
  …división honda, irreconciliable, de capitales políticos importantes, sería la tumba del PAN hacia su reincidencia en el gobierno del estado.       
 Pancho Búrquez abriría una grieta honda en la estructura albiazul. Cierto.
 El proyecto de Javier Gándara, sin embargo, se reafirma y fortalece.
 Ahora, la asunción a la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (CANACINTRA) Hermosillo, de Javier Gándara Fernández, hijo de Gándara Magaña, no es producto de la casualidad.   
 Los intereses políticos están sobre el tapete y la mano de Guillermo Padrés mueve los naipes en la mesa.
 CANACINTRA es un organismo que se explaya con bandera de apolítico; no. Quienes registran la membresía, son asaz grillos.
 ¿Verdad Ricardo Yánez Navarro?
 El caballero recién ungido presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Sonora, mastica excitante y cálida política; lo hizo Roberto Sitten Ayala, en CMIC y lo hace Gustavo A. Claussen Iberri, en la Cámara de Comercio (CANACO).
 Y de alguna forma influyen en el gremio. Solo que Tavo, es del PRI. Y ya se va de la presidencia del organismo, el mes de enfrente. Fenece período. Bye.      
 Pero Luis Sierra (Maldonado), de los ganaderos, del PAN.

EL PRI CON CUALQUIERA GANA, MENTIRA TOTAL

 NÚMERO considerable de priistas sonorenses tienen la percepción errónea de que el tricolor instituto “con cualquiera gana; con quien postule”.
 Hablamos de la sucesión estatal y el tiempo se evapora imperturbable.  
 Ceñido a ello, Alberto Cano Vélez “destapó” sus inquietudes políticas hacia las pizcas electorales de 2015, en entrevista a El Imparcial.
 Cuestión de asegunes, aunque sus aspiraciones son asaz legítimas.
 Por cierto el senador Ernesto (Súper Borrego) Gándara --de posicionamiento impresionante en el estado-- inauguró al meridiano de este miércoles 13 una oficina de enlace en la fronteriza ciudad de San Luis Río Colorado frente a una multitud heterogénea; además de la que tiene en Puerto Peñasco, Navojoa, entrañable Perla del Mayo; Cajeme y este lunes de enfrente, una más, en el otrora bello puerto de Guaymas. Y los porteños le esperan con emoción.   
 Cierra marzo con cinco “feudos borreguistas” y después de Semana Santa va por una oficina regional en Moctezuma. De gestión, acercamiento con la sociedad y esas cosas que marcan presencia y suman adeptos. Bien.  
 A propósito, hace bien la senadora Claudia Pavlovich en insistir en que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, (SCT) debe destinar el 30% de lo que recauda en casetas de cobro en Sonora y destinarlas a la manutención de la carretera Internacional.   
 El pretérito fin de semana transité hacia Navojoa, entrañable Perla del Mayo ---ida y retorno, obviamente--- y con excepción de algunos tramos la rúa es un desastre. Es razonable el reclamo del usuario en la elevada cuota como si se explayara sobre una autopista de primer rango.  
 Claudia se ha distinguido por su preocupación en mejorar la carretera y hoy que detenta la secretaría de la Comisión de Comunicaciones y Transporte es una buena ventaja. Persistir con el titular del ramo, es necesario.
 Por cierto, en tribuna parlamentaria, la senadora Pavlovich elogió iniciativa de telecomunicaciones generales en marco del Pacto por México que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y subrayó los beneficios integrales.
 Sobre otros sonantes a la sucesión estatal, el congresista federal Antonio Astiazarán y Samuel Moreno, no registraron actividades considerables, en cambio el jorocón de PROMÉXICO, Ernesto (Pato) de Lucas Hopkins al tiempo de cierre del presente MARGINAL, dictaba una conferencia frente a más de 300 empresarios de la región en el marco del Foro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex) Sonora-Norte  que lidera Eduardo Lemmen Meyer.
 Antes, en Tenochtitlán, De Lucas Hopkins signó convenio con el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Diego Elizarrás.
 Justo para impulsar la internalización de franquicias mexicanas sobre todo de pequeñas y medianas empresas que tengan oportunidad de diversificar  mercados y acceder a otras economías, expresó el Director de PROMÉXICO en su pronunciamiento en la Feria Internacional de Franquicias en el World Trade Center de la Ciudad de México.       
 Enrique Palafox, no es sonante pero lleva buen rumbo el trajín en cambios de cuadros directivos en el CDE del PRI en Jalisco. Lanzará la convocatoria.

REACTIVADO PADRÉS, TRAS IR A CONAGUA

 EL CAMBIO de impresiones que el gobernador Guillermo Padrés sostuvo con el Director de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA) David Korenfeld en Tenochtitlán, evidentemente fue alentador al proyecto estelar del Sonora SI, es decir el Acueducto Independencia y particularmente el trasvase de agua de la Presa “El Novillo” a nuestra capital.
 Se colige, porque el jefe del Ejecutivo sonorense se columbra súper activo en la supervisión rigurosa de obras y trabajos de interconexión del acueducto a la red de la ciudad y tan es así que cerca de 70 colonias de Hermosillo se quedan sin el vital líquido por la realización de la obra que garantizará agua las 24 horas, según se divulga oficialmente.   
 Independientemente del importante cambio de impresiones con Korenfeld, el gobernador Padrés estuvo activo en otros menesteres en Tenochtitlán y en Culiacán, Sinaloa, con el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el Procurador General de Justicia de la República, Jesús Murillo Káram, sobre el tema, por supuesto, de la seguridad pública acompañado de varios gobernadores y el anfitrión, Mario López Valdez (MaLoVa). Bien.

INCÓLUME ESTRUCTURA DOCENTE: BORBÓN

 FERMÍN Borbón Cota, jerarca de la Sección 28, dibuja con sus conceptos la fortaleza de la poderosa organización magisterial y en relación a la caída del pedestal de la gallineta chiapaneca, Elba Esther Gordillo ---hoy en presidio---,    enfatiza: “el SNTE es mucho más que cualquier eventualidad jurídica”.
 Abunda: “…la estructura está incólume; salvaguardados los derechos de los trabajadores de la educación porque la acción de la procuración de justicia  no es contra el SNTE y menos contra los maestros; es contra la persona”.
 Dice El Tigre de Techobampo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no se detiene por lo ocurrido, “ni nuestra Sección 28-SNTE”.
 Hay una baja sensible, sin embargo, en el ánimo de algunos docentes, tan es así que la tradicional y trascendente celebración de cada aniversario de la Sección 28 ---arribó el pretérito miércoles entre arcos triunfales a 69 años de fundación--- fue celebrada al través de eventos deportivos y culturales en donde participaron. Es razonable muestra de respeto de Fermín Borbón.  
 Por esta vez el evento cumpleañero que reunía a políticos y funcionarios de partidos y servidores públicos de nivel superior; los pronunciamientos en los discursos de reconocimientos, logros y anuncio de proyectos, quedan para después. Quizás para el 15 de mayo,  Día del Maestro.
 MARGINAL había adelantado la presencia del nuevo jerarca del SNTE, Juan Díaz de la Torre y del gobernador Guillermo Padrés. Otra vez será.
 Ah, el jerarca Borbón Cota confirmó la presencia de Luz Mireya Franco ataviada coordinadora del Colegiado de Comunicación Social del SNTE. Bien.

 CONTINUADA presencia en Hermosillo del Secretario de Organización del CEN del PRI, José Encarnación Alfaro Cázares, afamado Pepechón en motivos escasamente justificables, alienta la percepción que el experimentado y asaz hiperactivo político, aspira ser candidato a diputado federal por el III Distrito, pretensión legitima y sustentada en trayectoria e innegables méritos.             
 Alfaro Cázares, es caso curioso en el priismo nacional; con más de 35 años en la brega política, trabajando desde aquellas juventudes revolucionarias no alcanzó jamás un escaño en el Congreso de la Unión, vamos, ni en alguna legislatura local. Sus compañeros de partido en Tenochtitlán, le llamaban “El Mala Suerte”. Ignora si aún le dicen así…
 …y vaya, siempre ha hechos gala de relaciones políticas de primer rango. 
 Independientemente de ello, es bueno impulse a su hijo David Alfaro Pagaza  joven de mastodónico potencial; ya lidera la Juventud Popular Revolucionaria de Sonora y hace buena mancuerna con la chica rubia de Agua Prieta, Irma Terán Villalobos, hija del diputado Vicente (Mijito) Terán y de la alcaldesa de aquella fronteriza ciudad, doña Irma Villalobos de Terán.
 Ambos, David e Irma, son prospectos innegables al Congreso del Estado.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario